Los abogados de los tres principales accionistas de Naturgy, Criteria, GIP y CVC, trabajan contrarreloj con el grupo emiratí Taqa (que ha contratado para la ocasión a la firma Clifford Chance) en la redacción del anuncio previo de la opa sobre el 100% de la compañia. Compañía energética española que deberá remitirse a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Teniendo en cuenta que la operación, que afecta a una sociedad considerada estratégica, requerirá autorizaciones administrativas, el supervisor del mercado de valores publicará el anuncio y lo dejará en cuarentena mientras el oferente reciba dichos permisos, a partir de los cuales se publicará el folleto de opa. sería publicado.
El proceso ha generado un gran revuelo en el Gobierno, hasta el punto de que en sus filas no faltan partidarios de que se exija al grupo emiratí pasar por la Sala de la Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) porque se trata de un operación de concentración empresarial. ¿Cómo se justificaría tal extremo si Taqa no opera en España y hasta ahora era una perfecta desconocida? Quienes sostienen que se trata de una concentración lo hacen acusando al mismo propietario (el Gobierno de Emiratos) de esta empresa y de otras que están presentes en España, como Mubadala, con el 62% de Cepsa, y Masdar, con participaciones en renovables. proyectos energéticos. Iberdrola, y propiedad de la propia Taqa.
Fuentes del mercado aseguran que precisamente para evitar este problema, los emiratíes eligieron a Taqa, sin intereses directos en España, como brazo inversor en Naturgy, aunque la negociación se inició, según las mismas fuentes, con la petrolera Adnoc, en cuyo ámbito muchos Operan la mayoría de las empresas del país, con una estructura societaria muy distinta a la de las empresas europeas. En cualquier caso, se trata de «un debate complicado», ya que desde el punto de vista comercial Taqa no forma parte de las empresas emiratíes con intereses en España. Si se impone tal obligación, la Cámara de Competencia debería aclararla.
Otras acciones para Criterios
En su anuncio previo de la opa, Taqa y Criteria deberán informar al mercado del acuerdo de «socios» o «cooperación», como lo han denominado las dos compañías en hechos relevantes. Dado que Criteria, con un 26,7% del capital, quiere seguir teniendo peso en la gestión de Naturgy y en su consejo de administración, las partes estarían estudiando la manera de que el holding de La Caixa incremente su participación hasta, quizás, el 30 %. El objetivo sería evitar que el control compartido sea tan asimétrico entre el grupo emiratí, que podría poseer más del 50% del capital, y el ahora primer accionista.
Hay dos vías que se barajan para incrementar la presencia de Criteria: o una opa conjunta con Taq (acotando las acciones que cada uno compraría) o, una vez finalizada la opa, comprar un paquete a la compañía emiratí. En cualquier caso, el comprador o compradores tienen dos opciones de adquisición: o una opa voluntaria por el 100% o comprar primero el 41% de CVC y GIP y posteriormente lanzar una oferta por el resto del capital.
La operación también deberá pasar por la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC, salvo que para entonces se haya producido su segregación en la Comisión Nacional de Energía (CNE), que sería la encargada de revisar la operación por afectar a una empresa. con activos regulados (redes).
Sin embargo, la facultad del regulador energético de estudiar la toma de participación por parte de una empresa extracomunitaria en una empresa española que realiza actividades de distribución de electricidad y gas ha perdido trascendencia, ya que las posibles condiciones que podría imponer serían impuestas primero por el propio Consejo. de Ministros, al autorizarla mediante la aplicación del llamado escudo antiopas. Eso fue precisamente lo que ocurrió en el caso del tercer fondo accionario de Naturgy, el australiano IFM, con un 15%, que entró en el capital de la energética tras la promulgación del RDL sobre inversiones extranjeras. Su desarrollo fue aprobado el pasado verano.
Según fuentes políticas, el jueves tuvo lugar en el Palacio de La Moncloa una reunión al más alto nivel entre miembros del Gobierno y otros afectados. Pese a los últimos rumores sobre una posible participación del Estado en Naturgy, las fuentes consultadas lo descartan: la compañía no tiene el tamaño de Telefónica y su carácter estratégico sólo viene determinado por sus contratos de gas con Argelia, lo que no justificaría un nuevo esfuerzo financiero . de la SEPI. Por otro lado, en este caso el Gobierno ha sido consciente de la operación desde el principio y no ve con malos ojos que el inversor sea el emiratí.
En cuanto al accionista argelino de Naturgy, la petrolera estatal Sonatrach, con un 4% del capital, ha asegurado en diversos círculos que no acudirá a la opa sobre Naturgy que prepara Abu Dabi. Sonatrach es socio de Naturgy en el gasoducto Medgaz, la compañía argelina controla y a su vez mantiene importantes contratos de gas natural con la española. Sonatrach tiene el 50% de esta infraestructura que conecta Argelia con España a través de Almería, y el 50% restante está en manos de Medina Partnership, compartida a partes iguales por Naturgy y BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo.
Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días
Boletines
Regístrate para recibir información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Inscribirse!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium a EL PAÍS
_