Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

El Gobierno tendrá 22 consejerías como ahora y 12 estarán lideradas por mujeres | España

Yolanda Díaz felicita a Pedro Sánchez tras su toma de posesión como presidente del Gobierno.
Yolanda Díaz felicita a Pedro Sánchez tras su toma de posesión como presidente del Gobierno.SUSANA VERA (REUTERS)

El próximo Gobierno contará con 22 consejerías, el mismo número que ahora, de las cuales 12 estarán dirigidas por mujeres como ya ocurría, según informaron a EL PAÍS fuentes gubernamentales. Pedro Sánchez también ha pactado con Yolanda Díaz que Sumar gestionará cinco carteras. Justo lo que pretendía el líder de Sumar. La cifra no es casual: representa la misma proporción de cargos ministeriales que Unidas Podemos negoció con el PSOE en la experiencia del primer Ejecutivo de coalición desde la Segunda República. Díaz revalidará la vicepresidencia de Trabajo y aspira a mantener el Ministerio de Derechos Sociales, para el que había pensado en Nacho Álvarez, que dimitió el viernes tras el desacuerdo entre Sumar y Podemos, de cuya dirección siguió formando parte y consideró una de las figuras más importantes. presuntos miembros del espacio político a la izquierda del PSOE. Pablo Bustinduy, exdiputado y excoordinador de Podemos en el Parlamento Europeo, es la alternativa que se baraja en lugar de Álvarez. Sumar también quiere Salud, Cultura y una cartera de nueva creación: Infancia y Juventud. Todo apunta a que la ministra de Sanidad será Mónica García, anestesista de profesión y actual portavoz de Más Madrid; y que Ernest Urtasun, eurodiputado de los Comunes y portavoz de Sumar, dirigirá el Ministerio de Cultura.

A falta de que Sánchez ponga fin al suspenso del nuevo Gobierno, lo que parece claro es que el presidente se reserva varias sorpresas para las carteras ministeriales pero se protegerá con su núcleo duro. Es decir, mantendrá la estructura de La Moncloa que dirige Óscar López, su jefe de gabinete, que conoce como pocos la sala de máquinas del Gobierno y también del PSOE, del que fue secretario de Organización.

Una de las prioridades del Ejecutivo será reforzar su discurso político en una legislatura que, al menos en términos de alianzas, será mucho más compleja que la anterior. Y los últimos cuatro años han estado condicionados por la pandemia y la guerra en Ucrania. Sin el margen de maniobra que le dan Ciudadanos y otros partidos minoritarios en el Congreso, como Teruel Exist o el Partido Regionalista de Cantabria, la llamada geometría variable, el Gobierno progresista encabezado por el PSOE se verá condicionado por los nacionalistas vascos y catalanes y soberanistas. Sobre todo por Junts y ERC y su perpetuo pulso, que según todas las previsiones se complicará aún más a medida que se acerquen las elecciones en Cataluña, previstas para febrero de 2025. Una de las consecuencias es que el Gobierno reducirá drásticamente la producción legislativa, que en la última legislatura superó las 210 leyes.

Sánchez formó su primer Gobierno en 2018 en un tiempo récord. El éxito de la moción de censura contra Mariano Rajoy, la única que ha prosperado en la democracia española, marcó un antes y un después en la política española, a la que pilló desprevenida el cambio en La Moncloa cuando el líder del PSOE ya había sido pensando durante días. en los ministros. Sánchez combinó entonces perfiles políticos de la dirección del PSOE con otros muy técnicos de su gobierno en la sombra, esa tradición opositora tan anglosajona. De aquel gabinete original de 11 mujeres y siete hombres, que anunció cuatro días después de prometer el cargo ante Felipe VI en La Zarzuela, un acto tan solemne como breve que ha repetido dos veces más, Sánchez ha mantenido a seis ministros a lo largo de este tiempo. . a su lado: Nadia Calviño (Economía), Teresa Ribera (Transición Ecológica), María Jesús Montero (Hacienda), Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Luis Planas (Agricultura). Los dos primeros ascendieron al rango de vicepresidente en la coalición con Unidas Podemos, pero los seis han mantenido sus funciones y son considerados activos seguros del gabinete.

Pero ni siquiera eso es garantía al 100% de que seguirán -aunque esa es la sensación en La Moncloa y en Ferraz- en la formación del tercer Ejecutivo de Sánchez, sin contar la gran remodelación de julio de 2021 en la que se marcharon. tres pesos pesados ​​como Carmen Calvo, José Luis Ábalos e Iván Redondo. Y sin olvidar las dos crisis de Gobierno de enero de aquel año por motivos electorales -el ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue designado candidato en las elecciones catalanas- y de marzo de este año, cuando las ministras Reyes Maroto (Industria) y Carolina Darias (Sanidad) fue la apuesta del PSOE en las elecciones municipales de Madrid y Las Palmas.

Incluso es una cuestión abierta si algunos de los ministros más confiables permanecerán en sus cargos actuales. Félix Bolaños, ministro de Presidencia y el gran negociador, podría ser reubicado al frente de Justicia, un ministerio muy sensible que ya arrastra la renovación pendiente del Consejo General del Poder Judicial, de la que en diciembre se cumplirán cinco años viejo—un mandato entero—y que esta legislatura estará aún más en el ojo del huracán debido a la ley de amnistía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

El hermetismo es una de las señas de identidad del presidente, que lleva semanas diseñando la estructura y los componentes de su Ejecutivo. La tensión quedó patente este fin de semana en los chats internos del PSOE y del Gobierno. Nadie transmite nada. La prueba de que Sánchez no tolera las filtraciones es que incluso a los ministros que ya saben que no van a seguir les han ordenado no decir nada. “Hasta el lunes nos comprometemos a no decir nada”, afirmó uno de ellos.

Bajo este estado de convulsión, todo el PSOE y el Gobierno guardaron un silencio expectante a la espera de conocer este lunes, salvo un retraso que no estaba previsto pero que con Sánchez nadie se atrevió a descartar, el Consejo de Ministros con el que se reunirá el PSOE. y Sumar estrenarán su alianza. Será el segundo gobierno de coalición, y progresista, desde la restauración de la democracia en un contexto global marcado por el ascenso del populismo de derecha.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

_

gn news

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba