El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña han acordado impulsar la creación de un Fábrica de IA en Barcelona, un nuevo proyecto de fábrica de inteligencia artificial, que será liderado por el Centro de Supercomputación de Barcelona, con el objetivo de posicionarse como referente en inteligencia artificial en Europa. La Comisión Europea anunció este martes la aprobación del proyecto Fábrica de IAel cual comenzará en 2025 con el objetivo de estar en pleno funcionamiento a finales de ese mismo año. El Gobierno invertirá 61,76 millones de euros, a través del Ministerio de Transformación Digital y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Generalitat, 14 millones de euros. A estas cifras se suma la aportación de 98,33 millones de euros de la Comisión a través de la red europea de supercomputadores de alto rendimiento, que canaliza la iniciativa AI Factorys.
El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) albergará esta fábrica que, junto con las otras seis que se construirán en Europa, permitirá acceder a infraestructuras de supercomputación para que empresas, pymes y startups también puedan aprovecharlas. sus recursos. , y no sólo la comunidad de investigadores. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado este martes la apuesta del Gobierno por un proyecto que «permitirá posicionar a España como uno de los países de referencia en el desarrollo de la inteligencia artificial y, además, impulsará» que tanto los sectores público y privado pueden desarrollar proyectos de I+D con un notable impacto en ciencia y tecnología”.
“El Gobierno está apostando fuerte por que España esté a la vanguardia de la innovación en IA, generando un ecosistema de nuevas empresas y empresas poderosas en torno a estas nuevas tecnologías. El desarrollo de la IA requiere una gran capacidad informática, que actualmente sólo ofrecen las grandes plataformas, a un coste elevado, que no todo el mundo puede permitirse. Por eso es necesario democratizar el acceso a la innovación en IA, como lo haremos con las fábricas de IA”, subrayó el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien adelantó la noticia durante la rueda de prensa. después del Consejo de Ministros.
Barcelona es una de las siete ciudades europeas elegidas por la Empresa Conjunta Europea para la Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC) para establecer y operar las primeras fábricas de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea, informó este martes la Comisión Europea, según informó EFE. Los otros seis proyectos seleccionados se destinarán a las ciudades de Bolonia (Italia), Kajaani (Finlandia), Bissen (Luxemburgo), Linköping (Suecia), Stuttgart (Alemania) y Atenas (Grecia), ha precisado el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Las primeras fábricas de IA representarán una inversión de 1.500 millones de euros, combinando financiación nacional y de la UE, dijo Bruselas.
Digitalización de medios
La ministra López ha anunciado que el programa de ayudas para impulsar la digitalización de los medios de comunicación contará finalmente con 124,5 millones de euros, y no 100 millones como estaba previsto inicialmente. Este programa se integra en el Plan de Regeneración Democrática, explicó López, y en línea con las ayudas que otros países europeos han aprobado en años anteriores para los medios de comunicación, una vez que la Comisión Europea reconoció que había fallos de mercado en el sector. debido a la aparición de nuevas tecnologías.
La ministra explicó que la digitalización abre nuevas oportunidades, pero también grandes desafíos, como la aparición de grandes plataformas y nuevos operadores. Serán seis partidas de diferente cuantía, la más significativa para la transformación de los medios impresos y que ascenderá a 65 millones, así como otra de 5 millones para los pequeños medios (locales o autonómicos, por ejemplo).