Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comercio y economía

El Ibex 35 busca nuevos máximos anuales pero pierde fuelle respecto a días anteriores

El IBEX 35 se debate entre ligeras bajadas y avances este martes por la mañana: tras caer un 0,09% en sus primeras variaciones, subió un 0,15% hasta los 9.855,70 puntos. Los mayores descensos en la primera hora son para Acciona Energías Renovables, que cae un 1,98%, frente al 0,88% que se dejó Acciona. Liderando las ganancias, Hoteles Meliá subió un 0,87% y Laboratorios Rovi avanzó un 0,77%.

El selectivo madrileño viene de seis días consecutivos de subidas en las que ha anotado casi el 5% que ayer cerró en nuevos máximos anuales de 9.839 puntosun nivel que no se alcanzaba desde antes del inicio de la pandemia de Covid-19.

Sigue en directo el precio del IBEX 35

Hoy es el día elegido por IAG (Iberia) para celebrar su Día de los mercados de capitales para inversores institucionales y analistas. Según comunicó el holding aéreo a la CNMV, el equipo directivo de IAG presentará las prioridades estratégicas y las perspectivas a medio plazo del Grupo. Asimismo, se abordarán las iniciativas de transformación con las que IAG espera alcanzar un crecimiento sostenible, alcanzar uno de los mejores márgenes de la industria y maximizar el retorno total para sus accionistas a largo plazo.

Esto incluye los siguientes objetivos a mediano plazo: “Alcanzar un margen operativo de entre 12% y 15%; Obtener un retorno sobre el capital invertido de entre el 13% y el 16%; Mantener un apalancamiento (deuda neta/EBITDA) inferior a 1,8 veces durante todo el ciclo; “Compromiso de distribuir dividendos a nuestros accionistas una vez que nuestro balance alcance una posición sólida y nuestros planes de inversión estén avanzados”.

Los inversores también tendrán que vigilar hoy la cotización de Inditex, después de que ayer el gigante textil cerrara al borde de sus máximos históricos al marcar un precio de 36,33 euros por acción. La compañía, que publicará sus resultados trimestrales el próximo diciembre, acumula una revalorización superior al 46% en lo que va de año.

Otro valor líder en Bolsa es Sacyr. La constructora ha vuelto a incrementar el número de acciones propias en autocartera hasta la cifra histórica para la compañía del 5,3% de su capital social, según consta en la última comunicación remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). .

En el Mercado Continuo todas las miradas se dirigen a Técnicas Reunidas. Por un lado, el periódico Expansión publica que la compañía renovará plantas de ArcelorMittal por 2.000 millones. Y por el otro, Cinco días Asegura que Técnicas Reunidas ofrecerá a Sepi entrar en su capital tras devolver 340 millones en ayudas públicas.

Sigue en directo la cotización del Mercado Continuo

La agenda macroeconómica de este martes es bastante ligera, por lo que la atención de los inversores se centrará en la publicación esta tarde, con los mercados europeos cerrados, de el acta de la reunión celebrada a principios de noviembre por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal. En estas actas el mercado espera encontrar nuevas pistas sobre una posible finalización del proceso de subida de tipos por parte de la institución.

En Europa, los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) se han estancado y probablemente se mantendrán durante los próximos trimestres, advirtió el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, descartando conversaciones sobre una Rebaja de tipos para prematuros.

Ayer el gobernador del Banco Central de Bélgica, y también miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Pierre Wunsch, fue un poco más duro al advertir de que las apuestas sobre posibles recortes de los tipos oficiales podrían llevar al banco central de la eurozona a subir más sus tipos. tipos de interés si las apuestas antes mencionadas terminaran minando la actual postura de política monetaria de la institución. Es decir, si los rendimientos de los bonos continúan cayendo como resultado de las expectativas de los inversores.

De momento, el rendimiento del bono de la deuda española a diez años aparece este martes en el 3,555%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 98,70 puntos básicos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario del 4,388%.

Volviendo a la bolsa, en la apertura de las bolsas europeas, el DAX alemán subió un 0,10% hasta los 15.915 puntos, el CAC 40 francés cayó un 0,21% hasta los 7.231 puntos, el FTSE 100 cayó un 0,13% hasta los 7.487 puntos, el FTSE El MIB cayó un 0,16%, hasta 29.494 puntos, mientras que el EURO STOXX 50 perdió un ligero 0,05%, hasta 4.339 puntos.

Durante la sesión asiática, segunda sesión de recortes para el índice Nikkei 225 de Tokio, que cerró con un retroceso del 0,10% hasta situarse en 33.354 puntos. El CSI 300 chino, en cambio, ha apostado por las compras, aunque también de forma moderada.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura cautelosa, después de que ayer los principales índices volvieran a cerrar con subidas lideradas por el Nasdaq. Tras el cierre de operaciones de hoy se conocerán los resultados esperados de NVIDIA, una de las grandes protagonistas de la bolsa neoyorquina con una revalorización de más del 200% en el año al calor del boom de la inteligencia artificial.

También habrá resultados importantes de empresas estadounidenses del sector de la distribución minorista, entre ellas Abercrombie & Fitch, Best Buy, Guess? o Compañías Lowe’s. Las cifras que hagan públicas serán tan relevantes como los comentarios que sus directivos hagan sobre cómo ven la temporada de compras navideñas que comienza este viernes con el Black Friday.

En los mercados de materias primas, los futuros del petróleo caen, revirtiendo la subida de la víspera, mientras que la preocupación por una menor demanda en un contexto de desaceleración de la economía global parece contrarrestar la perspectiva de un nuevo recorte de la oferta por parte de la OPEP y sus aliados, como como Rusia (OPEP+), en la reunión que mantendrán este fin de semana.

Los futuros del crudo Brent de referencia en Europa cayeron un 0,57% hasta 81,85 dólares por barril, mientras que los del West Texas americano se pagaron a 77,32 dólares, con un descenso del 0,62%.

El euro sube un 0,12% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0957 dólares por cada moneda comunitaria.

siga el cotizaciones y análisis de sus acciones y mercados favoritos , además de conocer los datos fundamentales de las empresas, soportes, resistencias, precios objetivo y recomendaciones de analistas para invertir.

gn buss

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba