VALENCIA (EP). Él El Ibex 35 cerró este miércoles con una subida del 1,10%lo que le llevó a ser internado en 11.362 puntos en una jornada en la que se conoció que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó una décima en abril respecto a marzo, hasta situarse en el 3,4% interanual.
El índice madrileño alcanza así un máximo sin precedentes desde agosto de 2015 (11.239,3 puntos), cerrando la sesión de este festivo en Madrid con la mayoría de sus valores en verde, en una semana marcada también por la evolución del La opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell.
Este miércoles la Comisión Europea planteó su pronóstico para el Crecimiento del PIB españolhasta el 2,1%, por encima de las estimaciones del Gobierno.
En concreto, la Comisión estima que el déficit de España caerá hasta el 3% en 2024, en línea con las previsiones del Gobierno, y hasta el 2,8% en 2025, en este caso, tres décimas por encima de las proyecciones nacionales, pero constata una trayectoria descendente impulsada por la favorable evolución de rentas y la eliminación progresiva de medidas relacionadas con la energía.
De esta forma, Bruselas ha avalado la actualización de las previsiones fiscales del Gobierno, que señalan que España cumplirá en 2024 el objetivo del 3% del PIB que exigen las nuevas reglas fiscales, pese a que cerró con el 3,6% del PIB. déficit en el año 2023, que se tendrá en cuenta para la posible apertura de expedientes por déficit excesivo el próximo 19 de junio.
Él producto interior bruto (PIB) de la zona del euro registró una expansión del 0,3% en el primer trimestre de 2024 respecto al cuarto trimestre del año pasado, cuando la economía se contrajo un 0,1%, según la segunda lectura de los datos publicados por Eurostat, que ha confirmado su estimación preliminar.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento del PIB estimado por la oficina de estadística comunitaria entre enero y marzo se situó también en el 0,3%, tras el estancamiento observado en el cuarto y tercer trimestre del año pasado. .
Este miércoles, la Comisión Europea emitió otros 6.000 millones de euros en su quinta operación sindicada de 2024, una transacción de tramo único que ha generado ofertas de inversores por un valor total de 86.000 millones.
Hoy también se ha sabido que el Índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos Cayó una décima en abril respecto a marzo, hasta situarse en el 3,4% interanual, en línea con lo esperado por el mercado y por debajo del 3,5% de marzo. En términos mensuales, los precios subieron un 0,3%, una décima por debajo de lo esperado. La inflación subyacente se ha situado en el 3,6%.
En este contexto, Colonial ha sido el valor más alcista del índice selectivo al cierre de la sesión con un incremento en su cotización del 4,15%, seguido de Grifols (+3,37%), Merlín (+3,36%) y BBVA (3,03%). En el lado opuesto, las cataratas conducen Caixabank (-1,61%), Solanas (-1,55%) y repsol (-0,94%).
las acciones de Grifols Cerró este miércoles con una subida del 3,37% tras presentar esta semana resultados con un beneficio neto de 21,4 millones de euros durante el primer trimestre de este año, y después de que el fondo bajista Gotham City Research lanzara una nueva ofensiva contra la farmacéutica.
Las principales bolsas europeas mantuvieron sus ganancias al igual que la Bolsa de Madrid. Así el mercado de valores Francfort ganó un 0,77%, mientras que el de Londres lo hizo un 0,20% y la Bolsa París 0,16%.
El precio de barril de petróleo de calidad Brentde referencia para el Viejo Continente, cayó un 0,84% hasta los 81,73 dólares, mientras que Texas se situó en los 77,38 dólares, también con una caída en torno al 0,81%.
En eso mercado de divisasEl precio del euro frente al dólar se mantuvo en 1,0867 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situó en el 3,189%.