Este martes, el Tesoro Público adjudicó 2.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio esperado, según datos del Banco de España. Se trata de la primera emisión de deuda española después de que, la semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) bajara los tipos de interés por primera vez desde 2016. El euro más barato hoy ha tenido una influencia diferente en los rendimientos de la deuda de un trimestre y tres trimestres, y no se espera que el BCE siga recortando los tipos pronto.
A pesar de la reciente reducción de los tipos de interés en la eurozona, los mercados siguen mostrando una gran predilección por los títulos de deuda españoles. Prueba de ello es que la demanda de los inversores en la subasta de hoy ha rozado los 5.000 millones de euros, es decir, más del doble de lo finalmente colocado.
En concreto, el organismo dependiente del Gobierno ha recaudado 500 millones en la emisión de letras a tres meses, frente a solicitudes de casi 2.000 millones, mientras que en letras a nueve meses las peticiones han superado los 3.000 millones y se han colocado 1.500 millones de euros, informa Prensa Europa.
¿Cuál es la rentabilidad de las letras del Tesoro?
El Tesoro Público ha ofrecido un interés marginal del 3,400% para letras a trimestre, por debajo del 3,630% de la subasta anterior. La rentabilidad media ha sido del 3,374%, según el Banco de España (BdE).
Por otro lado, la rentabilidad marginal de las letras a nueve meses ha aumentado ligeramente desde el 3,439% anterior a 3.500% del celebrado este martes. En su caso, la tasa promedio fue del 3,488%.
Debido a la moderación, los intereses de ambos activos han pasado a ser inferiores a la tasa de inflación en España, un 3,6% interanual en mayo, según la lectura preliminar del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto, invertir en este tipo de letras del Tesoro Público ya no evita la pérdida de poder adquisitivo, aunque sí minimiza su impacto en el bolsillo.
El pasado jueves, el BCE materializó el primer recorte de los tipos de interés oficiales de la zona euro desde 2016 (en el caso del principal de referencia), de 25 puntos básicos. De esta manera, la tasa de depósito pasó al 3,75%.
Hasta ahora, los inversores individuales (o minoristas) habían mostrado su preferencia por las letras del Tesoro en general, debido a su alta rentabilidad y riesgo bajo, pero sobre todo a corto plazo (tres y seis meses). Esto parece haber cambiado hoy ante la perspectiva de que el Banco Central Europeo no vuelva a bajar el precio del dinero en su próxima reunión, prevista para el mes que viene, y no está claro durante cuánto tiempo seguirá manteniendo los tipos en su nivel actual.