Comienza el mes de octubre, una nueva oportunidad para quienes tienen hipotecas a tipo variable que tienen revisión en los próximos meses, tras cerrar en septiembre el sexto mes consecutivo de caídas del índice de referencia de las hipotecas, un 2,747%. Ahora, los datos de este martes 1 de octubre de 2024 empiezan con una muy ligera subida en su tipo diario, que sitúa el euríbor en el 2,749%.
En cuanto a los últimos días, tras cinco jornadas de caídas consecutivas, el euríbor subió este viernes 0,016 puntos básicos respecto al día anterior, aunque ya entonces se confirmó que cerraría por debajo de la barrera del 3%. Luego, en el último dato del mes, el índice hipotecario bajó el lunes 0,19 puntos básicos respecto al dato anterior, mientras que este martes subió 0,002 puntos, confirmando una estabilización del índice que habrá que ver si continúa . durante todo el mes de octubre.
¿Qué ha pasado con el Euribor?
Desde principios de septiembre, el índice de referencia de las hipotecas marca datos a la baja, encadenando caídas que ya auguraban un cierre por debajo del 3%algo que no ocurría desde noviembre de 2022 y que representa el mes de caídas consecutivas.
De hecho, ante esta situación, los mercados financieros ya pronostican un desplome del Euribor, llevando la tasa hipotecaria por debajo del 2% en 2025. En concreto, y pese a que en las últimas semanas los expertos se mostraban reacios a descontar las últimas agresivas caídas del índice en el medio plazo, los futuros anticipan un euríbor del 1,8% a finales del próximo año.
Las previsiones de los expertos han quedado obsoletas. Ahora mismo el Euribor ha tomado una tendencia a la baja, hasta el punto de que los analistas que siguen los mercados financieros y los propios mercados No siguen el ritmo del índice hipotecario. De hecho, el Euribor ya está por debajo de las previsiones marcadas antes del verano.
Los expertos predijeron que el Euribor terminaría 2024 en el 3%, pero la velocidad a la que están ganando los recortes sugiere que el índice de referencia hipotecario se mantendrá por debajo de este nivel. Funcas, uno de los think tanks más prestigiosos del país, prepara un panel de expertos que incluye las previsiones económicas del país, y por extensión determinadas variables financieras como el Euribor, y lo sitúa en el ranking 2,83%. Por su parte, los analistas de Bankinter estiman que el año cerrará un 2,75%.
¿Por qué ha bajado tanto?
Las pronunciadas caídas del Euribor, que son una muy buena noticia para quienes tienen hipotecas a tipo variable y tienen que revisar su cuota para pagar pronto, están impulsados por expectativas de recortes de tipos por los bancos centrales.
De hecho, el BCE y la Reserva Federal han bajado los tipos este mes. El banco europeo lo hizo primero. Lagarde, presidenta del organismo, anunció una nueva bajada para llevar los tipos del 3,75% al 3,5%, tras la realizada en junio. En segundo lugar, la última reunión de la Fed concluyó el miércoles de esta semana con un recorte de 50 puntos básicos (el equivalente a dos recortes ‘simples’ de 25 puntos básicos). Y lo mejor de todo es que para los próximos encuentros, Los mercados financieros están descontando intensos recortes de tipos que pueden acelerar las caídas del Euribor.
Para la reunión de la Reserva Federal el próximo 7 de noviembre Ya está sobre la mesa otra caída de 50 puntos básicos. En el caso del BCE, aún más influyente en la evolución del Euribor, ya empieza a gestarse un movimiento de magnitud similar al de la Fed. para la reunión del 12 de diciembre. Los mercados descuentan dos seguidos en 25 puntos básicos.
¿Cómo afecta a mi hipoteca?
Esta tendencia a la baja que está experimentando el Euribor afecta directamente a las revisiones de hipotecastanto semestral como a 12 meses, ya que los bancos recalculan las hipotecas variables con la media mensual, subiendo o bajando respecto a los datos de hace seis o doce meses.
Por verlo con un ejemplo, para una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de septiembre de 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el El euríbor cerró en el 4,149%, La cuota mensual era de 757,81 euros.
Ahora, con la media final de septiembre de 2024, que se sitúa en el 2,947%, la cuota hipotecaria de los propietarios de viviendas que tengan revisión en septiembre bajará hasta los 632,06 euros, lo que supone que Pagarán 125,81 euros menos que hace un año y se empezarán a notar las primeras bajadas en las cuotas mensuales de los hipotecados.