Skip to content
El precio de la luz en España se desploma este día de Navidad al nivel más bajo desde mayo de 2021

Hace un año, el 25 de diciembre de 2021, el precio medio de la electricidad era de la friolera de 226,42 euros/MWh/ SUR

El precio medio de los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará un 69% respecto al sábado y rondará las 20 veces menos que hace un año

El precio medio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista en España se desplomará este domingo, día de Navidad, hasta los 10,63 euros por megavatio hora (MWh).

El precio de la electricidad caerá un 69% el 25 de diciembre respecto al sábado y volverá a registrar el precio más bajo registrado desde el 9 de mayo de 2021, antes del inicio de la crisis energética, cuando fue de 10,53 euros/MWh. Hace un año, el 25 de diciembre de 2021, el precio medio de la electricidad era de 226,42 euros/MWh.

Por tanto, el precio de la electricidad continúa con la tendencia a la baja iniciada a principios de diciembre debido al mayor nivel de producción hidroeléctrica en 16 meses. El mal tiempo ha hecho girar los aerogeneradores y los fuertes aguaceros han permitido una mayor generación de energía hidráulica. Al dejar de depender tanto del gas para la generación de electricidad, el precio de la materia prima se ha reducido drásticamente.

Los mejores precios antes de las 18:00

En la subasta de energía, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista -el llamado ‘pool’- se sitúa este domingo en 15,24 euros/MWh. Durante la mayor parte del día, hasta las 18.00 horas, el precio de la luz estará por debajo de los 5 euros/MWh.

El precio mínimo, de 1,45 euros/MWh, será de 5 a 7 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20 y las 21 horas, con 50,26 euros/MWh, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. A este precio del pool se le suma la compensación a las empresas gasistas, que deberán pagar los consumidores beneficiarios de la medida, consumidores de tarifa regulada (PVPC) o aquellos que, a pesar de estar en el mercado libre, tengan una tarifa indexada, que por este domingo está en niveles negativos, -4,61 euros/MWh, según datos provisionales.

Efecto de la ‘excepción ibérica’

De no existir el mecanismo de ‘excepción ibérica’ de tope del precio del gas para la generación eléctrica, el precio de la electricidad en España rondaría los 67,4 euros/MWh de media, lo que supone unos 56,67 euros/MWh más que con la compensación a los clientes de la tarifa regulada, que pagará así un 84,23% menos de media.

El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros el MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más costoso. En concreto, la ‘excepción ibérica’ marca una senda para el gas natural para generación eléctrica desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta el final de la medida.