El precio de la luz sigue bajando este miércoles y baja hasta los 29,61 euros/MWh

El precio medio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este miércoles 22 de noviembre un 27,8% respecto al dato del martes, hasta los 29,61 euros el megavatio hora (MWh).
El precio máximo, de 68,1 euros/MWh, se registrará entre las 18.00 y las 19.00 horas, mientras que el precio mínimo, de 7,41 euros/MWh, se alcanzará entre las 14.00 y las 15.00 horas, según a datos provisionales. del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) recogido por Europa Press.
En lo que va de noviembre, el pool eléctrico registra un precio medio en torno a los 53 euros/MWh, frente a los 115 euros/MWh de media del mismo mes del año pasado.
POR DEBAJO DE 100 EUROS/MWH LO QUE QUEDA DEL MES.
Según datos de la consultora Grupo ASE, en los primeros 20 días de noviembre la generación renovable incrementó su producción un 36,5% respecto al mismo periodo del año pasado y cubrió el 70% de la demanda eléctrica peninsular.
Así, esta presencia de renovables redujo un 55% la actividad de los ciclos combinados de gas y los ha relegado a sólo el 9,7% del mix de generación, a pesar de que dos centrales nucleares que han quedado desvinculadas del sistema eléctrico (Cofrentes y Ascó II ), debido a paradas programadas.
Los analistas del Grupo ASE vaticinan que el incremento de la generación eólica de esta semana, junto con el acoplamiento de la central nuclear de Cofrentes y el precio del gas en España, podrían mantener el precio de la electricidad por debajo de los 100 euros/MWh durante los días que quedan de la mes.
SIN APLICAR LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que deben pagar los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o aquellos que, a pesar de estar en el En el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero vuelve a situarse en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ se prorrogó hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prorrogó por siete meses, hasta finales de este año, y no se descartó que pudiera extenderse por más tiempo si también se incrementa dicho marco.
En concreto, el acuerdo no sólo supuso una ampliación de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que también implicó algunos ajustes para acomodarla, como el precio de referencia, que hasta entonces había aumentado cinco euros mensuales, y se volvió más suave. .
En el acuerdo original, el citado precio de referencia del gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses y subía 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ha aumentado 1,1 euros/MWh desde el pasado mes de abril, finalizando en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo no ha tenido ningún efecto en los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido a la caída del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso de ser necesario, la prórroga permitirá manteniendo un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Para leer más
gn buss