El PSOE de Ourense ha dado este martes un nuevo paso y, tras el llamamiento realizado a BNG y PP para dar «un giro» en la política de la ciudad y sacar Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana), ha enviado a cada formación una propuesta formal de moción de censura en la que pide «garantizar una alternativa real de gobierno estable» en la ciudad.
En el comunicado, que no menciona quién ocuparía la alcaldía, el portavoz del PSOE y secretario general del partido en la ciudad, Natalia Gonzálezseñala que los socialistas tenían claro que la propuesta tenía que salir de ellos al ser «el único grupo que hasta el momento ha conseguido consensuar o acercar posiciones al PP y al BNGante problemas o proyectos clave para la ciudad», siempre «priorizando el interés público».
En esta propuesta formal que se titula Pacto de Concordia Se citan catorce propuestas bajo un diseño que incluye parte de los logotipos de las tres formaciones.
El primer punto es preparar y aprobar el presupuesto municipal para el año 2025, ya que el ayuntamiento está trabajando con la prórroga a partir de 2020. En segundo lugar, piden un auditoría de la situación económica financiera y la implementación de un plan pago a proveedoresy con ello, licitar las concesiones municipales que actualmente se encuentran en precarias condiciones.
Luego de estos tres puntos se habla de restablecer y fortalecer los programas de los consejos de bienestar social, salud e igualdad; también implementar medidas que garanticen la conciliación laboral y familiar en el ayuntamiento, así como aprobar un plan especial para que As Burgas «revitalizar el centro histórico de Ourense».
Desbloquear y aprobar el Plan General de Ordenamiento Municipal (PGOM), impulsar la agenda 2030 y aprobar el nuevo padrón de empleos “con consenso político, sindical y funcional”, son otros tres puntos que se incorporan.
Apuesta por el termalismo
Los cuatro últimos incluyen «un pacto de medidas para convertir el termalismo en un recurso de excelencia para el desarrollo económico»; recuperar la mesa apoyar a las empresas locales y su impulso con un plan de desarrollo económico, destrabando las obras necesarias para abrir la Plaza de Abastos y recuperar la programación de la Universidad Popular, la reapertura de la Escuela de Teatro y Artes Escénicas y el Museo Municipal.
También proponen recuperar la colaboración con eventos como el Festival Internacional de Cine de Ourense.
Finalmente, concluye con el llamamiento a la colaboración institucional y al diálogo permanente con la Diputación Provincial, la Xunta de Galicia y el Gobierno de España.
El documento finaliza con un apartado reservado a las firmas de los representantes de las tres fuerzas políticas: PSOE, PP y BNG.
El BNG y el PP aún no se han pronunciado
«Es el momento de la política con mayúsculas, de la valentía y de apostar por cambiar el futuro», afirman los socialistas que dicen «confiar plenamente» en que tanto el BNG como el PÁGINAS «Estarán a la altura de las circunstancias y dejarán de lado las diferencias políticas para poner a Ourense por delante».
De momento, ambos grupos han recibido este acuerdo, pero aún no se han pronunciado al respecto.