Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

El traje olvidado que Saturnino García sacó para recoger la Biznaga por su papel en ‘Tierra de nuestras madres’

El Albéniz se vestía de gala un sábado por la mañana. No es lo habitual, pero pasó. Esta edición hubo una primera vez: los premiados de Zonazine, documentales, cortometrajes, mosaico y no oficiales tuvieron su cita especial de día y no de noche en la gala del Cervantes como solíar el Festival de Málaga. Lo hizo con acento malaguita: el de Noemí Ruiz y Salva Reina, que antes de arrancar con la gala improvisaron una escena para «hacer una muestra de lo que deben hacer los premiados en la entrega». Y para ello tiraron de humor y subieron al escenario al periodista de SUR Francisco Griñán, que recogió en una simulación una de las Biznagas: «Esto es en reconocimiento a la prensa», apuntó Salva Reina aprovechando el momento. Pero enseguida se pusieron manos a la obra para anunciar los premiados: «Que sino nos pilla el toro y nos tenemos que ir a comer», apuntaban los presentadores malagueños bromeando sobre la entrega, que empezó a las 12.30 horas.

Que se celebre por la mañana no impidió la elegancia en el estilismo de los premiados. Aunque fue Saturnino García el premio al más elegante al recoger su Biznaga a la mejor interpretación en ‘Tierra de nuestras madres’, en la Sección ZonaZine. «Si me permitís, ya que puedo… Vengo con este atuendo porque lo tenía muy guardado, así le daba un poco el aire. Ahora todos vienen elegantísimos de otra manera y yo clasiquísimo», comentó el actor vestido de smokin y pajarita para provocar uno de los momentos más simpáticos de la gala. Luego habló de Málaga, esa tierra que confesó gustarle tanto.

Foto de los premiados, al terminar la gala.


Francisco Silva



En ZonaZine, los galardones continúan con la mejor película española para ‘Matar cangrejos’, de Omar Al Abdul Razzak, un largometraje que se alzó también con la mejor interpretación femenina con Paula Campos; la mejor iberoamericana fue para ‘Diógenes’ que repitió Biznaga con la mejor dirección de Leonardo Barbuy La Torre. El premio del público fue para ‘Tierra de nuestras madres’, que Liz Lobato recogió: «Somos artistas y estamos en contacto con el dolor, tenemos que reconocerlo y sacarlo a la luz», reflexionó la directora en su discurso.

Una entrega de premios que se hizo ágil y entretenida -tal y como querían Salva Reina y Noemí Ruiz- a pesar de ser tantos premios. En la Sección Oficial de documentales, las Biznagas se las llevaron ‘El matadero’, de Fernando Fraguela (mejor documental); ‘Guapo’y’, de Sofía Paoli Thorne (mejor dirección) y ‘Remember my name’, de Elena Molina (premio del público). En los cortometrajes documentales, el mejor fue para ‘Aqueronte’, de Manuel Muñoz Rivas; el premio del público para ‘Les més grans (Las más mayores)’, de Nuria Ubach, Marta Codesido, Dubi Cano y Ulrika Andersson, y ‘El bus’, de Sandra Reina, recibió una mención especial del jurado. La Biznaga para la mejor película de Mosaico fue para ‘En corps (Un paso adelante)’, de Cédric Klapisch.

Dentro de los cortometrajes, uno de los discursos fue muy especial: el del marbellí Víctor Marín, que subió a recoger su premio al mejor cortometraje documental, de animación o experimentación por ‘Retap’. «Esto para mí no es sólo un premio, es la entrada en la puerta de la casa de mi abuela, que siempre tenía jazmines. Para los que no lo sepáis, la biznaga se hace con jazmines. Así que esto va por ella», alzaba el premio emocionado. Luego se entregó el mejor cortometraje de ficción, que fue para ‘Anticlímax’, de Néstor López y Óscar Romero y el premio del público para ‘La acampada’, de Afioco Gnecco y Enrique Cervantes. En Animazina, el mejor cortometraje fue para ‘Amanece la noche’, de Lorena Ares y Carlos F. de Vigo, y el premio del público para ‘Diario de un operador cinematográfico’, de Dani Seguí Florit.

El marbellí Víctor Marín dedicó la Biznaga a su abuela.


Francisco Silva



Con los cortometrajes de ficción llegó otro de los discursos emotivos de la mañana con Mayte Atarés por la mejor interpretación femenina en ‘Mamá’: «Estoy muy emocionada y nerviosa. Empecé con 25 años en el teatro y ahora, después de 45 años de profesión me ha llegado el premio. Gracias por darme visibilidad», emocionada la actriz en el escenario del Albéniz. En esta sección, ‘Mamá’ volvió a salir premiada con el mejor cortometraje de ficción; Jorge Cañada Escorihuela se llevó la mejor dirección por ‘El padre bueno’ y Àlex Monner la mejor interpretación masculina por ‘Tormenta de Verano’.

Dentro de los galardones no oficiales, el Premio Escuelas de Cine al mejor Largometraje de ZonaZina fue para ‘Tierra de nuestras madres’; el Premio Jurado Joven de la UMA al mejor largometraje de sección oficial fue para ‘Las buenas compañías’; el Premio Asecan Ópera Prima de la sección oficial de largometrajes para ‘Matria’; el Premio Feroz Puerta Oscura el mejor largometraje de sección oficial coincide con ‘20.000 especies de abejas’ y el Premio Signis se lo llevó ‘El castigo’.

La gala terminó justo a tiempo para que los premiados y no premiados pasasen un ‘after’ de los premios con una buena comida al sol y buen tiempo de Málaga que en esta edición ha sido uno de los principales aliados para que quede en el recuerdo del buen clima de la ciudad. Foto de familia y aplausos para seguir emocionando, aunque ahora ya no es de noche, sino a plena luz del sol para que la gala del Cervantes pueda hacerse más musical y no dure tanto tiempo. Hasta la próxima.

Photo of 24noticias

24noticias

The website manager responsible for technical and software work, the electronic newspaper, responsible for coordinating journalists, correspondents and administrative work at the company's headquarters.
Botón volver arriba