Elon Musk quiere repetir el éxito muy pronto

El proyecto Starlink -integrado en la empresa SpaceX- de Elon Musk logró un hito el pasado fin de semana. Por primera vez y en su segundo intento, su Starship logró despegar y cumplir los objetivos que se había marcado el magnate sudafricano: que la plataforma de lanzamiento estuviera «en excelentes condiciones», como él mismo confirmó.
Este enorme reto en el que lleva inmerso Musk desde hace varios años y que ya empieza a ver enormes resultados, ha empujado al propietario de para acelerar el lanzamiento de su tercer Starship, que podría producirse en un mes. Esto se debe a que, según él mismo confirmó, hay tres prototipos en su etapa final de producción.
El lanzamiento del pasado sábado supuso un paso de gigante para la compañía de Musk, ya que el primer vuelo de su Starship fue una completa decepción al explotar en el momento del despegue, dejando un enorme cráter en la plataforma de lanzamiento. Esto provocó graves daños en la superficie, en la plataforma en la que se encuentra el barco y en los coches cercanos, por lo que el segundo intento debía completar, al menos, la primera fase con éxito.
Mejoras exitosas
Para lograr el objetivo, SpaceX realizó numerosas mejoras Eso resolvería el problema. Primero reforzaron el hormigón, luego instalaron un deflector de llamas refrigerado por agua, lo activaron diez segundos antes del despegue y, finalmente, modificaron la secuencia de arranque del barco para acelerar el tiempo de despegue.
Estas modificaciones fueron muy satisfactorias y después de cuatro meses de pruebas y mejoras, el segundo lanzamiento del Starship ya era una realidad. Principalmente porque los 33 motores Raptor que debían propulsar el barco lo hicieron a la perfección, sin fallos y a máxima potencia. Este fue otro de los grandes acontecimientos del sábado ya que ocho fallaron en el primer intento, en la conocida como fase Súper Pesada.
Con ello se hizo realidad la fase de despegue, separación de etapas y ascenso a los 150 km de altitud. Pero ahora tenemos que solucionar otros problemas: los que provocaron que el barco se autodetonara.
En este punto, la falla se produjo cuando de los tres motores que estaban encendidos, uno se apagó repentinamente y de los diez que había en el tramo intermedio, otro tampoco encendió, provocando un fallo en cascada lo que provocaría que otros tres fallaran más tarde.
Este podría haber sido el problema definitivo que provocó la gran explosión, finalizar prematuramente el vuelo antes de llegar a su destino, provocando que los restos cayeran al Golfo de México y las Islas Vírgenes Británicas.
El tercer vuelo ya está en marcha
El tercer intento, según informó Musk, podría tener lugar en aproximadamente un mes y para ello habrá que solucionar los errores que no se pudieron corregir en este segundo intento, como la parada de los motores del barco. reignición o reingreso a la atmósfera.
Conociendo la forma de proceder del multimillonario, es probable que en el plazo establecido todo esté listo, aunque muchos se muestran escépticos sobre algunos aspectos. A pesar de esto, Nave 28 y Booster 10 Han sido los elegidos para protagonizar el tercer vuelo, que podría tener lugar en enero.
gn world