En cuanto a los medicamentos que necesitan los afectados para prolongar su vida con el mayor bienestar posible, la administración regional invirtió casi 142,5 millones de euros en 2023 (casi un 5% más que en 2022) en la administración de tratamientos antirretrovirales a 26.535 personas. .
La Comunidad de Madrid recuerda hoy, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Sida, que su sistema sanitario público cuenta con numerosos y específicos recursos en esta materia. El más innovador, el recientemente inaugurado Centro Sandoval Sur para la detección temprana y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS). Ubicado en el Hospital Público Universitario Fundación Alcorcón, ha supuesto una inversión de más de 600.000 euros.
Este nuevo dispositivo proporciona ayuda inmediata a usuarios con síntomas para el rápido diagnóstico microbiológico y tratamiento del VIH, en consulta de alta resolución y preferentemente a pacientes asintomáticos que deseen someterse a un estudio de contacto o conocer si padecen una patología de este tipo. Asimismo, contempla la derivación hospitalaria para el inicio o continuación inmediata del tratamiento antirretroviral y profilaxis post-exposición al VIH. Además, ofrece otros servicios como educación para la salud; información sobre recursos comunitarios; programas de profilaxis; vacunas; asistencia específica a personas que ejercen la prostitución, o pruebas rápidas a ciudadanos derivados desde Atención Primaria.
Sandoval Sur replica, en este sentido, el portafolio de servicios de Sandoval, dependiente del Hospital Clínico San Carlos de la capital, y que fue designado en 2020 como el primer dispositivo asistencial para la dispensación de profilaxis preexposición al virus (PrEP) en la Comunidad de Madrid.
Acciones de hospitales públicos
El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda dispone de un servicio de entrega de medicamentos a domicilio, sin coste alguno para pacientes que tengan dificultades de movilidad o problemas de equilibrio o accesibilidad; mientras que la Asturias de Alcalá de Henares incorpora una unidad de VIH en la que se realiza un seguimiento continuo de 850 pacientes. Además, cuenta con una consulta de PrEP, un recurso similar al de otros centros de la red pública madrileña, como Fuenlabrada, Sureste (Arganda del Rey), Tajo (Aranjuez) y Torrejón.
Por su parte, el 12 de octubre la capital inauguró su Hospital de Día y una Unidad de Enfermedades Infecciosas VIH en 1989, por la que han pasado desde entonces más de 8.000 personas. Otro recurso destacable de este complejo del SERMAS es la consulta monográfica de veteranos, que atiende a personas que han enfermado crónicamente y que llevan 35 años atendidas en el centro.
En Ramón y Cajal de Madrid, su Servicio de Enfermedades Infecciosas está trabajando hasta el momento en varios ensayos clínicos sobre esta patología. Entre ellos, la AIDS Research Network Cohort (CORIS) y Eurosida, de la Unión Europea. Además, sus investigadores están inmersos en proyectos que cubren aspectos clave del impacto del VIH en la vida y la salud de las personas infectadas. Por ejemplo, un estudio sobre cómo responden inmunológicamente los afectados a las vacunas contra la COVID-19.
Además, el Hospital de Móstoles trabaja conjuntamente con los centros sanitarios de su zona de influencia en la detección y tratamiento de estas patologías, para abordarlas y resolverlas de la forma más rápida y eficaz posible. La Unidad de Atención al VIH Gregorio Marañón de la capital cumplirá 40 años en 2025, con 23 camas de hospitalización y un Hospital de Día donde se vacuna a los pacientes, se los atiende cuando presentan patología aguda y se les ofrece tratamiento antirretroviral parenteral. de larga duración.
Una de las líneas en las que está involucrado el Hospital La Paz y su Instituto de Investigaciones (IdiPaz) es la cura de la infección por VIH. El complejo ha participado recientemente en las primeras fases del desarrollo de una vacuna terapéutica y está colaborando en estudios con anticuerpos específicos para controlar la infección persistente en ausencia de tratamiento antirretroviral.