Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Tecnología

En las entrañas del Black Friday: así gestiona MediaMarkt 30.000 compras online al día | Compañías

El almacén central de MediaMarkt en España vive días de máxima actividad. La instalación, ubicada en la localidad madrileña de Pinto, es un gigante de 72.000 metros cuadrados en el que el trabajo no para en todo el día. Y esto no es una licencia literaria: desde hace semanas, y hasta después de Navidad, funcionan tres turnos las 24 horas del día, y la plantilla ha ascendido a 500 personas.

Todo para satisfacer la demanda en tiendas físicas y online que…

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes una cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El almacén central de MediaMarkt en España vive días de máxima actividad. La instalación, ubicada en la localidad madrileña de Pinto, es un gigante de 72.000 metros cuadrados en el que el trabajo no para en todo el día. Y esto no es una licencia literaria: desde hace semanas, y hasta después de Navidad, funcionan tres turnos las 24 horas del día, y la plantilla ha ascendido a 500 personas.

Todo para cubrir la demanda en tiendas físicas y online provocada por el Black Friday, consolidado como cita fundamental en las ventas de distribución, y la campaña navideña, que duplica la actividad del centro respecto a otras fechas del año.

“El Viernes Negro es muy importante. Aumenta mucho el volumen de reposiciones en tiendas, aumentan los pedidos online… Esto significa que hay que cumplir más envíos y plazos de entrega”, explica Rafael Monzón, jefe de proyectos de cadena de suministro de MediaMarkt en España. Estos plazos no se pueden ajustar: hay que traer la mercancía solicitada por las 111 tiendas que la cadena tiene en España de un día para otro, y atender las compras online para entregarlas, por norma general, en un plazo de 24 horas.

Cada trabajador recibe en su puesto de trabajo una lista de tareas con los pedidos que debe gestionar. Cuando estos están terminados, pasan a una máquina envasadora capaz de generar 800 paquetes por hora.Pablo Monge
El almacén de MediaMarkt en Pinto cuenta con 15.000 referencias de productos, y cada una de ellas puede tener miles de unidades almacenadas.Pablo Monge
Uno de los transportadores que distribuyen pedidos online. MediaMarkt gestiona hasta 30.000 al día desde Pinto.Pablo Monge
Los pedidos se etiquetan y se dirigen a la zona de recogida de los operadores de reparto, proceso que completan en menos de dos minutos.Pablo Monge
En el módulo 4 del almacén se preparan los pedidos que deben dirigirse cada día a las 111 tiendas de la cadena durante esta época de alta demanda.Pablo Monge
En el almacén los productos están organizados por tipo y tamaño. Pablo Monge
El producto se desplaza desde las zonas donde se recibe hasta las designadas a cada tienda hacia la que saldrá. Muchos sólo durarán unas pocas horas en el almacén.Pablo Monge

“La actividad está aumentando en ambos canales”, afirma Monzón, quien comenta que, desde después de la pandemia, los altos niveles de actividad para fin de año comienzan a principios de noviembre, con el Día Único, y no paran hasta después Reyes. “Hasta entonces vamos a mantener niveles muy altos”, explica. Esto asegura que la semana que ahora corre es la de mayor pico.

Eso significa atender hasta 30.000 pedidos online al día, afirma. Algunos se envían desde las propias tiendas, pero la mayor parte del trabajo se realiza desde el almacén de Pinto, donde trabaja con su socio logístico, ID Logistics.

Este centro logístico abrió sus puertas en 2017 con una superficie inicial de 30.000 metros cuadrados, cifra que se ha más que duplicado en seis años. Éste se divide en dos edificios, y estos, a su vez, en varios módulos. En los módulos 2, 3 y 4 de la parte dedicada al envío, se almacena el stock y se envía online o a tiendas. En total existen más de 15.000 referencias de productos, y cada una de ellas puede tener miles de unidades. Son los casos de productos estrella, como los videojuegos o los productos electrónicos.

El módulo 3 está dedicado a las operaciones en línea. Como describe Monzón, cada trabajador recibe en su puesto de trabajo una lista de tareas con los pedidos que debe gestionar. Una vez finalizados estos pasan a una máquina envasadora, si es necesario. En ese caso, pasa por una máquina capaz de generar 800 paquetes por hora, ya con su correspondiente etiquetado, para dirigirse a la zona de recogida de los operadores logísticos. Un paso que Monzón cuantifica en “un par de minutos”.

Reemplazo

Estos se recogen en el módulo 4, donde también se gestiona el producto que debe ir a tiendas físicas. En fechas como estas, la reposición es diaria y casi todo se gestiona como un «flujo tenso», como lo define el máximo responsable de MediaMarkt: el producto llega al almacén y se distribuye directamente entre las zonas asignadas a cada tienda para salir. horas más tarde en los camiones y estar en las estanterías al día siguiente. El módulo cuenta con 61 muelles de carga y descarga y la actividad de entrada y salida es incesante.

Monzón asegura que el desarrollo de la Inteligencia Artificial en los próximos años tendrá un impacto muy importante en los modelos logísticos. “Existen modelos de predicción de la demanda, pero aún en una fase inicial. Nuestro sistema tiene algo de inteligencia, pero sobre todo se basa en datos de ventas, productos que tienen una demanda recurrente… La inteligencia artificial va a suponer un gran cambio”, afirma. Esto confirma «buenos niveles» de actividad respecto a años anteriores, a pesar de la incertidumbre macroeconómica. “Estamos en buenos niveles. Por supuesto, la producción de pedidos no está siendo menor. El nivel es bastante bueno”.

Postventa: 150 palets con devolución cada día

Procesos. Después de la fiebre de compras, vienen las inevitables devoluciones. No es una cuestión fácil de gestionar para empresas que comercializan decenas de miles de productos. Todo el servicio postventa, que incluye tanto la devolución como la entrega de los dispositivos que necesitan reparación, ocupa hasta 14.000 metros cuadrados del centro logístico de MediaMarkt en Pinto. Un espacio que ha crecido en 4.000 metros cuadrados en los últimos años desde que la empresa empezó a prestar servicios de reparación a terceras empresas. “Ahora hacemos unas 8.000 reparaciones al año”, explica Adolfo Aranzana, director del departamento Service Pro 360 de MediaMarkt en España. Toda la actividad postventa está centralizada en Pinto. “De octubre a diciembre nos preparamos para las preventas. Y de enero a marzo, para postventa. No dejamos de recibir mercancía hasta entonces. Gestionamos el doble de rentabilidad que en un periodo normal”, afirma Aranzana. Esta cifra es de 150 palets para devoluciones de compras online al día y 5.000 para unidades gestionadas desde tiendas físicas, además de 4.000 paquetes para reparaciones que deberán realizarse en un plazo de 10 días. Aquí también se presta el servicio de reacondicionamiento, en el que se ponen a la venta los productos devueltos que se encuentran en perfecto estado.

Sigue toda la información Cinco días en Facebook, X y LinkedIno en nuestro boletín Agenda de cinco días

La agenda de los cinco días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance

recíbelo



gn tech

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba