La ley de amnistía entra en vigor este martes tras su publicación en el Boletín oficial del estado. (BOE). Jueces y tribunales tienen dos meses para aplicar la norma firmada por el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El pasado jueves, el Congreso respaldó la Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña -más conocida como ley de amnistía- con mayoria absoluta. Él crió así el veto del Senado y aprobó el texto definitivamente tras varios meses de negociaciones entre el Ejecutivo y los independentistas.
La medida es parte del pacto entre el PSOE, Junts y ERC para apoyar la investidura de Sánchez. Esta legislación pretende amnistía a todas las personas implicadas en movilizaciones independentistas y soberanistas desde el 1 de noviembre de 2011 -cuando aún gobernaba-. José Luis Rodríguez Zapatero.– hasta el 13 de noviembre de 2023.
La amnistía se aplica a los implicados en el proceso independentista desde el 11 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023
Este plazo de aplicación afecta a los condenados por la consulta realizada el 9 de noviembre de 2014, así como a los de la referéndum del 1 de octubre de 2017. Además, también archiva las investigaciones hasta el momento en trámite por los disturbios contra la sentencia del Corte Suprema.
La norma concede amnistía a unas 372 personas, según ha indicado la ministra de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Entre ellos se encuentran dirigentes de ERC y Junts, los 12 Comités de Defensa de la República (CDR) y los investigados por Tsunami democrático.
Fuentes gubernamentales han destacado que la norma «ha seguido los cauces y plazos habituales de las normas tras su aprobación parlamentaria» y que esta norma «ha sido una pieza fundamental para el cierre de una etapa de confrontación y división en la sociedad catalana».
Él Grupo Socialista solo él registró el proyecto de ley el 13 de noviembre. Se tramitó mediante el procedimiento de urgencia, pero no salió adelante hasta más de medio año después. En el Congreso, los grupos que votaron a favor el pasado jueves fueron PSOE, Sumar, Podemos, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y el exministro José Luis Ábalos. Unos 172 diputados votaron en contra, el PP, Vox, Coalición Canaria y UPN.
Desde la publicación de la ley este martes, jueces y tribunales tienen dos meses para aplicarla, pero este plazo se paralizará si Se plantea una cuestión a la Justicia europea. El diario oficial también abre el plazo para presentar recursos de inconstitucionalidad y al menos el PP ya ha anunciado que lo impugnará.