España, Italia, Grecia, Chipre y Malta, países que conforman el grupo llamado MED5, han exigido una mayor cooperación a la Unión Europea con los países de origen y tránsito de los migrantes. Así lo ha dicho este sábado la ministra del Interior de España. Fernando Grande-Marlaska, durante una rueda de prensa junto a sus homólogos italianos, Matteo Piantedosi; y Malta, Byron Camilleri; el Ministro de Migración y Asilo de Grecia, Dimitris Kairidis; y el director del Servicio de Asilo de Chipre, Andreas Georgiades, tras mantener un encuentro en Las Palmas de Gran Canaria.
La cumbre, la séptima que se celebra desde 2021 y la primera fuera del arco mediterráneo, ha servido para abordar y compartir las políticas de inmigración y luchar contra mafias que trafican con personas, consistente en dos sesiones de trabajo: Aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo; y la dimensión externa de la migración y su financiación.
Te puede interesar: En Europa suenan tambores de guerra, pero los españoles no los escuchan: “La inversión en defensa no se opone a más camas de hospital”
“Enviamos un mensaje claro de apoyo a Canarias, a su esfuerzo constante para afrontar el desafío migratorio y a la solidaridad que ha demostrado en momentos de gran dificultad”, afirmó Marlaska. Asimismo, junto al resto de MED5, ha querido expresar que “en este compromiso decidido está de nuestro lado toda España y también todos los países mediterráneos y todo el mundo”. unión Europea”. En este sentido, recordó que este grupo nació para traer a Europa “una sola voz” sobre la perspectiva de la política migratoria de cinco países de primera entrada con intereses y preocupaciones comunes.
Asimismo, España, Italia, Grecia, Chipre y Malta destacaron su compromiso con el nuevo pacto sobre migración y asilo, que tiene como ejes la “responsabilidad” y la “solidaridad”. “Los cinco países que forman parte del MED5 hemos manifestado su compromiso con la aplicación de este pacto, que sin duda será trascendental para el futuro de Europa y por supuesto también para esta tierra”, observó el ministro español.
En este sentido, opinó que “es un pacto histórico que llega tras décadas de discrepancias y nos proporciona por primera vez un marco legislativo único, común y eficaz, destinado a gestionar una migración ordenada y regular y siempre comprometido con los valores de la Unión Europea, la legislación internacional y la protección de los derechos humanos. derechos y el derecho de asilo”. «Aún nos queda un largo camino por recorrer», añadió.
“Desde Las Palmas de Gran Canaria llamamos a la Comisión Europea profundizar y ampliar las asociaciones y acuerdos con terceros países”, continuó Marlaska. También hizo especial hincapié en que se trata de un camino que ya se ha iniciado a través de asociaciones como la recientemente alcanzada con Mauritania o, anteriormente, con Túnez, aunque consideró que «hay margen de mejora».
Te puede interesar: ¿Están preparadas las Fuerzas Armadas para un ataque como el de Irán a Israel? Así es la ‘Cúpula de Hierro’ de España
Por ello, el MED5 señaló que el compromiso debe centrarse en incrementar los fondos europeos e instrumentos de financiación ágiles destinados a dicha cooperación. “En este esfuerzo queremos contar con las agencias europeas, especialmente con Frontexlo que puede contribuir significativamente a la lucha en origen contra las mafias que trabajan con la gente y se aprovechan de la vulnerabilidad y desesperación de miles de personas”, afirmó Marlaska.
*Información de Europa Press