España logra un incremento de 4.132 toneladas en la cuota de bonito del norte y mantiene el incremento del 10% en la cuota de atún rojo para 2024

La flota pesquera española dispondrá de una cuota de captura de bonito del norte de 22.361 toneladas para el año 2024, lo que supone un incremento del 23% respecto a 2023, según el acuerdo alcanzado en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT), celebrada en El Cairo (Egipto). Este incremento ha sido posible tras confirmarse la mejora del stock de esta especie.
Como consecuencia de esta buena situación del bonito del norte, ICCAT ha incrementado el Total Admisible de Capturas (TAC) para los años 2024 a 2026, que se amplía desde 37.801 toneladas en 2023 hasta 47.251 toneladas para el año 2024. A la Unión Europea 35.815 toneladas le corresponden, 7.212 toneladas más que en 2023.
Respecto al atún rojo, se mantiene el incremento para España de 691 toneladas, debido a la consolidación de la recuperación de la especie como consecuencia de los planes de gestión emprendidos en los últimos años.
Atún patudo y túnidos tropicales
El comité de ICCAT ha decidido mantener la actual regulación y el Total Admisible de Capturas (TAC) para el patudo y el túnido tropical en 2023, aunque el comité científico ha confirmado que mantiene su mejora en el estado de conservación. Además de la cuota, también se mantienen medidas de gestión.
Asimismo, se ha acordado la necesidad de revisar el mecanismo de asignación de TAC para estas especies en 2024, para lo que se celebrará a principios del próximo año una reunión de jefes de delegación de ICCAT para trazar una hoja de ruta de los trabajos. durante todo el año. España seguirá de cerca este proceso para que las especificidades de la pesquería de patudo en Canarias sean reconocidas en este nuevo mecanismo.
TITORERA DEL NORTE
En respuesta al estado de conservación de la tintorera en el Atlántico Norte, para el que los científicos recomiendan ajustar el TAC de acuerdo con su Rendimiento Máximo Sostenible, la Unión Europea presentó una propuesta para mantener la probabilidad de que el stock no sufra sobrepesca a través de un reducción de la cuota, existiendo la misma distribución entre las partes contratantes de ICCAT.
A partir de la medida anterior, se acordó una reducción del actual TAC global hasta las 30.000 toneladas, para permitir la recuperación del stock, algo que pone de relieve el papel de ICCAT en la gestión y conservación de las especies que regula en su ámbito de aplicación. Esto confirma que las organizaciones pesqueras regionales cumplen con su compromiso de preservar la sostenibilidad del medio marino.
De esta forma, la UE se hace cargo de 24.449 toneladas, de las cuales 20.309 serán para España, una cantidad que permite a la flota española mantener su actividad, conservando el stock.
TITORERA DEL SUR
Ante la situación de sobreexplotación de la tintorera en el Atlántico Sur, la Unión Europea presentó una propuesta para acabar con la sobreexplotación y permitir la recuperación del stock mediante un ajuste del TAC y el reparto de posibilidades de pesca entre los diferentes partes contractuales. .
Con esta medida, ICCAT reafirma su liderazgo en la preservación de la sostenibilidad del medio marino, a través de la gestión y conservación de las especies que regula en su ámbito de aplicación, con el compromiso de recuperar el stock a partir de la reducción de capturas.
El TAC global adoptado es de 28.923 toneladas, de las cuales 17.405 corresponden a la Unión Europea y quedan pendientes de distribuir.
gn headline