Especialidades médicas, IA y minería de datos contra el cáncer

José Luis Ruiz-Cerdá, Regina Gironés, Antonio J. Conde, Alberto Budía y otros compañeros del proyecto.
los servicios de Oncología Radioterápica, Urología y Oncologia medica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe están aplicando el inteligencia artificial (IA) y el procesamiento de datos recopilar y analizar información real de 19.788 pacientes con Cancer de prostata.
Esta enorme cantidad de información, recopilada a partir del registros médicos anonimizadosy adecuadamente estructurado, servirá para identificar patrones que anticipen cómo evolucionarán los pacientes y personalizar las terapias tanto como sea posible.
En este proyecto nacional, el coordinador e investigador principal en La Fe es el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica, Antonio J. Condeque cuenta con la colaboración de los servicios de Urología y Oncologia medicaencabezados respectivamente por Alberto Budía, José Luis Ruíz-Cerdá y Regina Girones; así como para el Área de Atención Domiciliaria y Telemedicinadirigido en su momento por Bernardo ValdiviesoActualmente secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital.
El proyecto, denominado ‘Overview’, analiza 375 variables extraídas de las historias clínicas de 19.788 pacientes con cáncer de próstata avanzadoreclutados en La Fe y otros 11 hospitales españoles entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Los datos de este estudio han sido presentados en diferentes reuniones científicas internacionales y la presentación de este modelo en enfermedad localizada se llevará a cabo en el Congreso Multidisciplinario Europeo sobre Cánceres Urológicos que se celebra este mes de noviembre de 2023.
En cualquier caso, el objetivo es extraer de la historia clínica electrónica anonimizada, entre otros datos, la edad a la que la persona recibió el diagnóstico, trasfondo familiarhábitos urinarios, tipo de tratamiento administrado cualquiera recurrencias registradasademás de poder analizar patrones de enfermedades en masa, con el objetivo de poder extraer y agregar indicadores de resultados de salud posteriormente.
Comparar información real con literatura médica.
Para estructurar los informes médicos, obtener y analizar la información con precisión, el grupo de trabajo ha recurrido a la rama de la inteligencia artificial centrada en procesamiento natural del lenguaje.
«Los registros médicos contienen enormes cantidades de información no estructurada que es necesaria ‘traducir’ a modelos matemáticos para que pueda ser procesado mediante un software avanzado», según explica el responsable del Servicio de Información. Oncología Radioterápica de la fe.
«La inteligencia artificial y el big data aplicados a historias clínicas de pacientes reales que son seguidos exhaustivamente, se revelan herramientas muy útiles» |
Además, «para facilitar esta tarea y tener mayor precisión en la información, en La Fe están preparando registros de datos estructurados de cada paciente, de manera que podamos establecer indicadores predictivos de la evolución de la enfermedad», indicó el jefe clínico de Urología, José Luis Ruiz-Cerdá.
De esta forma, Antonio Conde ha añadido que «con la información adecuadamente recopilada y estructurada se pueden crear bases documentales amplias con datos epidemiológicos, biológicos, clínicos, moleculares, sociales, psicosociales y de estilo de vida«.
A partir de estas fuentes, el personal investigador busca comprender y describir con mayor precisión la Causas, diagnóstico y resultados del tratamiento del cáncer de próstatay comparar los resultados obtenidos de esa información real con las estimaciones contenidas en la literatura médica, así como identificar posibles factores pronósticos y predictivos de respuesta.
«El cáncer de próstata, con alta prevalencia e incidencia, es una enfermedad que plantea un importante desafío diagnóstico y terapéutico debido a su heterogeneidad. Para afrontar este desafío, la inteligencia artificial y el big data aplicados en historias médicas de pacientes reales que son objeto de un seguimiento exhaustivo, resultan ser herramientas muy útiles», afirmó el responsable del departamento de Valencia La Fe, José Luis Poveda.
La información publicada en Redacción Médica contiene afirmaciones, datos y declaraciones de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, si tienes alguna duda relacionada con tu salud, consulta con tu especialista de la salud correspondiente.
gn haelth