Estas son las elecciones en América Latina previstas para 2023

América Latina enfrentará varios desafíos para alcanzar la democracia en 2023. Los gobiernos de la región han atravesado escenarios externos complejos, como la inflación, la recesión mundial provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania y, por supuesto, la pandemia del coronavirus. COVID-19.
En este 2022, el triunfo de Gustavo Petro en Colombia; y Lula da Silva en Brasil; hizo más notoria la influencia de la corriente política de izquierda en América Latina; pero más allá de la llegada de transformaciones radicales, algunos analistas sostienen que se trata de la caída del viejo régimen que reúne a capitalistas y oficialistas.
En el año 2023, países como Perú, Guatemala, Argentina y Paraguay realizarán elecciones decisivas para la sociedad. Aquí hay una lista de los más notables:
Colombia: Una de las tareas más complejas que tiene Gustavo Petro, tras su llegada a la presidencia el 7 de agosto, es la consolidación de los acuerdos de paz con la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) y la sociedad civil, para ello realizará elecciones regionales en octubre 29, 2023.
Perú: Tras el intento de golpe de estado del ahora expresidente de Perú, Pedro Castillo, las autoridades quisieron adelantar las elecciones de 2026 a 2023, luego de que las protestas en el país dejaran un saldo de más de 20 muertos. En un giro radical, las elecciones electorales podrían realizarse en abril de 2024; aunque la lucha por hacer avanzar el acontecimiento democrático continúa en la nación.
Chile: Tras el sonado rechazo a la propuesta de nueva Constitución, el Congreso y la dirigencia política acordaron elaborar otra Carta Magna con la colaboración de 50 expertos seleccionados, quienes deberán entregar el proyecto el 19 de noviembre de 2023; pero no será hasta enero de 2024, cuando los chilenos acudan a las urnas para validar o desmentir este documento.
Venezuela: La oposición venezolana buscará realizar unas elecciones primarias (fecha aún no determinada) para establecer un candidato que pueda derrotar al actual presidente, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales de 2024.
Brasil: Con un Congreso de mayoría opositora, el recién electo presidente Lula da Silva intentará hacer frente a un país con 60 millones de habitantes bajo la línea de pobreza; además del cuidado de la biodiversidad y el respeto a los pueblos indígenas.
Argentina: El triunfo de la Selección Argentina de Fútbol en el Mundial de Qatar 2022 durará muy poco para los ciudadanos, ya que el 22 de octubre de 2023 se realizarán elecciones presidenciales y parlamentarias. Hasta el momento, no hay candidatos definidos para la Presidencia; sin embargo, los analistas pronostican que es poco probable que Alberto Fernández, el actual presidente, se presente a la reelección.
paraguayo: El 18 de diciembre se realizaron las elecciones primarias que definieron los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales, el 30 de abril de 2023. El candidato liberal, Efraín Alegre, buscará derrotar al economista, Santiago Peña.
Guatemala: El 25 de junio de 2023, el país centroamericano realizará elecciones para elegir a su nuevo presidente, vicepresidente y Congreso. Hasta el momento, la candidata de la coalición de los partidos Valor y Unionista, Zury Ríos, lidera la preferencia electoral.
Cuba: El 26 de marzo de 2023, el Consejo de Estado de Cuba se propone renovar el Parlamento, que elegirá al Presidente de la República durante el segundo semestre del año.
México: Además de la Cumbre de Líderes de América del Norte, del 9 al 11 de enero de 2023, a la que asistirán los presidentes de EE.UU. y Canadá, Joe Biden y Justin Trudeau, respectivamente; el país azteca también tendrá elecciones intermedias para elegir a los gobernadores de Coahuila y el Estado de México. Asimismo, se elegirán 25 diputados locales.
Gb1-SP