Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comercio y economía

Este domingo el precio de la luz será de 0 euros/MWH hasta las 18.00 horas

El precio medio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este domingo, 5 de noviembre, hasta los 5,03 euros el megavatio hora (MWh), aunque será de 0 euros/MWh desde la medianoche hasta las 18.00 horas. .

De esta forma, se mantiene en la zona de mínimos anuales en la que se encuentra desde el pasado miércoles 1 de noviembre, debido a la alta aportación de las renovables -principalmente eólica e hidráulica- en la generación.

Por franjas horarias, se vivirá otra jornada con horarios a cero euros el MWh, en concreto todo el periodo comprendido entre las 00.00 y las 18.00 horas. El precio máximo, de 25,02 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas. horas, según datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta forma, el ‘pool’ continúa con el nivel de precios históricamente bajos que ha marcado a finales del mes de octubre y principios de noviembre, impulsado por la continuidad de los temporales en la Península y por la menor demanda con la llegada del fin de semana.

La gran presencia de generación renovable, especialmente eólica, por efecto de los temporales en territorio español, con una serie de tormentas que están dejando fuertes vientos y lluvias, está permitiendo que el ‘pool’ registre estos bajos precios.

De hecho, los temporales sufridos en la recta final de octubre provocaron que a finales del mes pasado se frenara la tendencia alcista de los precios de la electricidad de los últimos meses. Así, la media del mercado eléctrico en ese mes cerró en 90,14 euros/MWh, casi un 13 por ciento inferior a los 103,34 euros/MWh de septiembre.

En lo que va de noviembre, con apenas cinco días, el pool registra un precio medio de 4,25 euros/MWh, frente a los poco más de 115 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que deben pagar los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o aquellos que, a pesar de estar en el En el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero vuelve a situarse en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se prorrogó hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prorrogó por siete meses, hasta finales de este año, y no se descartó que pudiera extenderse por más tiempo si también se incrementa dicho marco.

En concreto, el acuerdo no sólo supuso una ampliación de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que también implicó algunos ajustes para acomodarla, como el precio de referencia, que hasta entonces había aumentado cinco euros mensuales, y se volvió más suave. .

En el acuerdo original, el citado precio de referencia del gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses y subía 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ha aumentado 1,1 euros/MWh desde el pasado mes de abril, finalizando en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo no ha tenido ningún efecto en los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido a la caída del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso de ser necesario, la prórroga permitirá manteniendo un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

gn buss

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba