Estos son los pensionistas que cobrarán más de 3.000 euros por la jubilación este 2023

Para el nuevo ejercicio se establece una revalorización general del 8,5% para las pensiones, tanto mínimas como máximas
A finales de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, sobre revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales para el nuevo ejercicio 2023. Se establece una revalorización general del 8,5% para las pensiones públicas, tanto mínimas como máximas, con una importación que será limitada a la cantidad de 3.058,81 euros, «entendiendo esta cantidad referida al importe de una mensualidad ordinaria, sin perjuicio de las pagas extraordinarias que pudieran corresponder», recoge el decreto.
Teniendo en cuenta este último dato, con un aumento del 8,5%, a partir de enero de 2023 la cuantía de las máximas podría aumentar en casi 240 euros. Concretamente, las personas que reciban este tipo de pensión verán como su cuota mensual supera el umbral de los 3.000 euros, ya que se situarían en 3.059,23 euros mensuales con la revalorización, esto es, 42.829,29 euros anuales.
Según las estadísticas de la Seguridad Social sobre las pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social en vigor a 1 de noviembre de 2022, un total de 77.269 personas cobran actualmente la pensión máxima, con una importación superior a 2.819,20 euros. Se distribuyen de la siguiente manera: 9.124 por incapacidad permanente, 68.030 por jubilación, 99 por viudedad, 11 por orfandad y 5 a favor de familiares.
wj en