Ex centro de detención de la última dictadura argentina es declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
El museo que funciona en el ex centro de detención ilegal de la Escuela Mecánica de la Armada, que recuerda los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura militar argentina, fue declarado este martes Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura anunció su decisión de incluir el museo de la memoria ESMA en la lista del Patrimonio Mundial durante la sesión ampliada celebrada en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.
La ESMA, ubicada en Buenos Aires, fue el centro clandestino de detención más infame durante el régimen de facto de 1976 a 1983 en el que los jefes militares implementaron un plan sistemático de represión, tortura y muerte.
Actualmente funciona como museo para proteger la memoria de los crímenes ocurridos en ese período.
El presidente argentino, Alberto Fernández, agradeció la decisión de los países miembros del Comité del Patrimonio Mundial.
“En este año que celebramos 40 años de democracia, no puedo decirles la tranquilidad que me da que la Escuela de Mecánica de la Armada sea un sitio de memoria declarado por la UNESCO para que nadie en la Argentina pueda negar u olvidar el horror que allí se vivió. . “Dijo Fernández en un video difundido por la presidencia.
Fernández indicó que la Armada Argentina tenía su centro de operaciones represivas en la ESMA. “Allí se expresó lo peor del terrorismo de Estado. «Argentina sufrió la persecución de todos aquellos que se opusieron a la dictadura militar… muchos fueron asesinados y muchos desaparecidos.»
Se estima que por la ESMA pasaron unos 5.000 detenidos, muchos de los cuales aún se encuentran desaparecidos. Allí se retenía a disidentes políticos que luego eran arrojados vivos desde aviones militares en los llamados “vuelos de la muerte” al océano o al Río de la Plata, y las detenidas daban a luz y les arrebataban a sus bebés antes de ser asesinadas.
La UNESCO se dedica a promover en todo el mundo la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado de valor excepcional para la humanidad.
En 2004 se inició un período de recuperación de tres años para transformar el inmueble de la ESMA en un espacio de memoria y promoción de los derechos humanos. En 2015 se inauguró el Museo Sitio de Memoria ESMA con una exposición permanente. Por su aporte de prueba para los procesos judiciales contra los ex represores que hoy continúan, la intervención realizada no alteró el edificio.
En 2022, el equipo de trabajo de dicho museo presentó la versión final de la postulación como Patrimonio Mundial, la cual contenía documentos descriptivos de la institución y 160 avales de la candidatura realizados por organizaciones y redes nacionales, regionales e internacionales.
El Comité del Patrimonio Mundial se reúne una vez al año y está integrado por representantes de 21 Estados, siendo Argentina uno de ellos.
Gb1-SP