Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

‘Fedora’ inaugura una 56ª temporada de ópera que recupera la normalidad

‘Fedora’una pieza ‘verista’ de Giordano inédita en Gran Canaria, abre la
56 edición de la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Krausdonde los cinco títulos, todos representados en el Teatro Pérez Galdós, siempre a partir de las 20:00 horas, recuperan las viejas costumbres anteriores a la covid-19.

Entre febrero y junioel recinto de la desembocadura del barranco de Guiniguada acogerá algunas funciones
sin restricciones de aforo, con los descansos habituales y con un público que, si lo desea, seguirá los espectáculos sin mascarillas.

Asimismo, los Amigos de la Ópera de Canarias (ACO)
recuperar la presencia de jóvenes y estudiantes en los ensayos generales previos a cada uno de los cinco títulos. “Lo entendemos como un acto de responsabilidad para que esta actividad continúe entre las nuevas generaciones”, dijo este miércoles.
Óscar Muñoz, presidente de ACO, en la presentación de la temporada.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, adelantó que la Plaza de Stagno, en la parte trasera del Teatro Pérez Galdós,
retomará en mayo y junio las proyecciones en vivo de las dos últimas óperas de esta temporada‘Lucía di Lammermoor’ y ‘Rigoletto’.

El Área Cultural de El Corte Inglés recupera las conferencias previas a cada estreno como antes de la pandemia y el Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) hará lo mismo con su ciclo de películas operísticas.

‘Modo de operación’

Ulises Jaén, director artístico de ACODestacó que una vez más la temporada se ha hecho en base a los cantantes disponibles. «Nuestra programación se hace en base a los cantantes que encontramos. Vemos los que están disponibles y nos adaptamos a los títulos que queremos hacer. En otros lugares optan por elegir primero los títulos y luego buscan a los cantantes», explicó.

Además de la disponibilidad de las voces que interesaron a la dirección artística de ACO, este año quisieron sumarse a los festejos por el centenario de la mítica soprano
Maria Callas. «Hemos dedicado la temporada a las mujeres. Todos los títulos están liderados por mujeres, excepto ‘Rigoletto’. Pero María Callas hizo las cinco óperas que vamos a programar», aseguró.

‘Fedora’, de Giordano, es una ópera que fue «recientemente», reconoce Ulises Jaén. Los días 21, 23 y 25 de febrero se estrena en Gran Canaria, el mismo año que prestigiosos enclaves del MET de Nueva York, La Scala de Milán y la Ópera de Berlín, entre otros, también representan este título «‘verista'» de Giordano.

Requiere «unas cantantes muy especiales» y en esta producción repite la reconocida cantante española
Sesión Hernández y se estrena el norteamericano de origen chileno
Jonathan Tetelman, que ha cosechado un enorme éxito con el disco que grabó el año pasado para el sello Deutsche Grammophon junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), bajo la dirección de su propietario Karel Mark Chichon.

‘Aída’ Fue el único título de la temporada 2020 que se canceló debido al estallido de la pandemia de covid-19. Esta ópera de Verdi se representará los días 14, 16 y 18 de marzo, con
María José Siri, habitual de la temporada ACO, en el papel de Aida. El elenco se completa con S
Escobar se puso de pie como Radamés, Judit Kutasi como Amneris, y Ariunbaatar Gangaatar como Amonasro.

‘La Mona Lisa’, de Ponchielli, cobrará vida con las funciones previstas para los días 18, 20 y 22 de abril, con un reparto encabezado de nuevo por
María José Siri, acompañado por Francesco Pio Galasso, Roman Burdenko y Annalisa Stroppa, entre otros cantantes.

‘Lucía de Lammermoor’, de Donizetti, Se representará los días 23, 25 y 27 de mayo. Otro habitual de las temporadas en la capital grancanaria, el australiano
jessica prattencabeza un reparto en el que Edgardo figura también como una de las voces del momento en el panorama operístico internacional, la española
Javier Anduaga

Verdi cierra la temporada con su
‘Rigoletto’los días 13, 15 y 17 de junio, con
Carlos Álvarez, Marina Monzó e Iván Ayón Rivas dirigiendo las voces.

Superar «un tremendo déficit que nos podría llevar a la desaparición»

Óscar Muñoz, presidente de ACO, ha destacado que la implicación de las distintas administraciones públicas que colaboran con esta temporada durante la legislatura que expira esta primavera ha sido fundamental para potenciar esta actividad y para «superar un déficit tremendo que nos podía llevar a la desaparición». .

En concreto, el Cabildo de Gran Canaria aporta este año 280.000 euros, más el préstamo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) y otros 15.000 euros de su Ministerio de Turismo. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aporta 10.000 euros más que la temporada pasada, por lo que desembolsa 460.000 euros.

El Gobierno de Canarias pasa de 120.000 euros el año pasado a 150.000 este 2023 y el Inaem, dependiente del Ministerio de Cultura, mantiene sus 116.000 euros.

Tanto Óscar Muñoz como Ulises Jaén destacaron la importancia «capital» de la OFGC en la temporada. En ‘Fedora’ volverá a estar dirigida por Francesco Ivan Ciampa, un habitual esta temporada. Lo propio hará en ‘Aida’ José Miguel Pérez Sierra, mientras que Leonardo Sini tomará las riendas de la formación insular en ‘La Gioconda’. Lorenzo Passerini será el encargado de dirigir la OFGC en ‘Lucia di Lammermoor’, mientras que ‘Rigoletto’ de Verde tendrá en el box al mítico Daniel Oren, que también ha pasado esta temporada.

Tres de los cinco títulos son producciones propias de ACO, que luego viajarán a otros enclaves en régimen de alquiler.

Ray Richard

Head of technical department in some websites, I have been in the field of electronic journalism for 12 years and I am interested in travel, trips and discovering the world of technology.
Botón volver arriba