El líder del PP defiende que la candidatura diseñada por Génova es «el futuro del PP catalán»
«Esta es una candidatura amplia, está cosiendo Cataluña, es un reflejo de unidad y es el futuro del PP de Cataluña». Con estas palabras, pronunciadas ayer en Barcelona ante Alejandro Fernández, Alberto Núñez Feijóo Aclaró que apoya a su candidato a la Generalitat para la contienda del 12-M, pero también demostró que el debate sucesorio en el PP catalán no está cerrado y que la lista impuesta a Fernández desde Génova busca posicionar a dirigentes como el alcalde de Castelldefels, manu reyespara poder presentarle como alternativa al actual líder del PP catalán en el congreso regional previsto para el próximo otoño.
Tal y como informó EL MUNDO el pasado viernes, los diez primeros puestos de la lista del PP por Barcelona los ocuparán perfiles no muy parecidos a Fernández, por candidatos pertenecientes a otras familias del PP catalán, empezando por el propio Reyes, que ocupará el número dos de la candidatura, está patrocinada por el líder histórico del PP de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, y cuenta con el apoyo del resto de sectores del PP catalán y de Génova.
Ángeles Esteller -también relacionado con Fernández Díaz- Santi Rodríguez -cerca de Dolors Montserrat- y rosa del maestro -teniente de alcalde de Xavier García Albiol en Badalona-, completa las cinco primeras plazas de una lista que aún podría sufrir ligeras modificaciones en sus puestos menos relevantes y que se dará a conocer oficialmente el sábado. Fuentes populares apuntan a que entrará Eva Garcíaconcejal por Sitges y con pasado como diputado en el Parlament.
«Gracias al PP catalán por haber formado estas candidaturas», dijo Feijóo, sin faltar a la verdad, ya que fueron los adversarios internos de Alejandro Fernández quienes, en sintonía con Génova, diseñaron las candidaturas en el comité electoral regional celebrado en Barcelona el pasado Miércoles. El presidente del partido en Cataluña sólo pudo salvar Lorena Roldán -al que fichó procedente de Ciudadanos hace tres años- para ocupar el número dos de la lista por Tarragona y proteger la candidatura de Lérida para que él pueda diseñarla Xavier Palausu líder en la provincia, con quien el líder del PP catalán colabora estrechamente.
Pero ninguna de estas circunstancias, ni la propia elaboración de las listas ni la estrategia de futuro que esconde su composición, alteraron públicamente al candidato del PP a la Generalitat. «Gracias a Alberto Núñez Feijóo por la confianza depositada en él», comenzó el candidato a la presidencia para después celebrar el «gran equipo» con el que participará en las elecciones catalanas. «Estoy orgulloso de él», concluyó, antes de dedicarse a una arenga entusiasta a sus filas. «No tengo miedo y por eso somos imparables. El miedo paraliza, pero cuando lo superas llega la esperanza», les dijo.
Los discursos de Fernández y Feijóo fueron coincidentes. El candidato apeló al «ADN rebelde del PP», a «rebelarse contra lo imposible», a desmentir «a quienes dicen que Cataluña no tiene remedio».
«Mi compromiso con Cataluña es absolutamente especial y prioritario», afirmó Feijóo, quien auguró que, «con un buen resultado en Cataluña, podremos gobernar a todos los españoles».
«Empieza una nueva etapa, un juego más grande. Una etapa de unión, de ampliación, de estructuración y de decirles a todos los catalanes que nunca más les fallaremos», prosiguió el líder nacional del Partido Popular, que pidió a los suyos repetir los resultados de las elecciones generales, en las que el PP obtuvo más votos. que ERC o Junts: «No pongan techo electoral. «Tenemos que ir a por todas».
Feijóo dedicó el resto de su discurso a reivindicar a su partido como «única alternativa al independentismo» y a retirar al PSC la condición de partido constitucionalista. «Si queréis independencia, votad la independencia y, si queréis constitucionalismo, votad al PP», resolvió Feijóo.
«No va a ser el PSC el que salve a Cataluña del independentismo. Sin Sánchez, el independentismo no es nada. Y, sin el independentismo, Sánchez lo es aún menos. Cataluña ya no necesita al PSOE ni a Salvapatrias», defendió Feijóo, quien sostuvo que «da igual que votes a Junts, a ERC, al PSC o a los Comunes porque todos son socios de Sánchez».
El presidente del PP ya ha especulado con una futura debacle de Sánchez en función de los resultados de los secesionistas en las próximas elecciones autonómicas catalanas y con una nueva oportunidad de llegar a Moncloa. De ahí que incluso lanzara un anuncio preelectoral. «Si en 2024 la legislatura colapsa y ganamos las elecciones por más margen», afirmó, «bajaré el impuesto sobre la renta con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año».
Ya el 12-M, Feijóo destacó la «cacicada de la amnistía» y afirmó que su mayor legado como presidente gallego fue «no haber fracturado la sociedad». Propuso la misma receta para una Cataluña en la que «se rompió la convivencia» y que, como dijo en la entrevista concedida a este periódico el pasado domingo, ofrezca «estabilidad, no prenderle fuego».