Feijóo asienta al PP vasco como alternativa al PSOE, PNV y Bildu: «Votan igual»

El PP ha celebrado este sábado en Vitoria el XVI Congreso del Partido Popular Vasco, que ha elegido a Javier de Andrés con más del 97% del apoyo de la militancia como nuevo presidente y candidato a lehendakari en las elecciones autonómicas que se celebrarán celebrada en marzo. Alberto Núñez Feijóo ha viajado a Vitoria, junto a Isabel Díaz Ayuso, para apoyar a De Andrés y ha erigido al PP vasco como alternativa al PSOE, PNV y Bildu, que «votan igual» en el Congreso y el Senado.
«Tenemos que ser la alternativa que Euskadi necesita: la alternativa constitucional al PSOE, la alternativa de gestión al PNV y la alternativa moral a Bildu», ha dicho Feijóo, quien ha dicho que no se resigna a que el PP sea una fuerza residual en el País Vasco tras haberse convertido en el segundo partido más votado en 1998 y 2001. En este sentido, ha sido muy duro contra el PSOE, pero también contra el PNV por ser la «compa del sanchismo» al apoyar prácticamente todas sus medidas. : De hecho, ha asegurado que Pedro Sánchez es un «mal negocio» para Euskadi porque desde 2019 han cerrado 1.400 empresas y la Comunidad Autónoma se ha quedado atrás en la creación de riqueza y empleo en España a pesar de que nuestro país está también a la cola en Europa. «No hay ningún indicador económico, social y laboral que demuestre que con el Gobierno de Sánchez los vascos viven mejor», ha afirmado.
De hecho, el presidente del PP ha asegurado que también se están reduciendo las inversiones en el País Vasco y ha puesto como ejemplo la reciente advertencia de Petronor, que ha avisado de que puede frenar sus proyectos económicos en la autonomía debido a inseguridad. jurídica generada por el actual Ejecutivo apoyado por el PNV. «La política energética e industrial la ha votado el PNV», ha añadido Feijóo.
«Hemos venido denunciando la política económica y social de Sánchez mientras el resto de partidos de Euskadi servían fielmente a las propuestas de Sánchez», ha afirmado Feijóo. «Con qué cara va a decir el PNV que tiene un proyecto diferente al de Bildu si votan lo mismo en Madrid», dijo el líder de los partidos populares, que recordó cómo PNV y Bildu han votado juntos leyes tan importantes como la creación de los impuestos a la banca y la energía o los Presupuestos. «No creo que este PNV haga un buen servicio en Euskadi votando lo mismo que Bildu en Madrid», añadió, centrando su discurso en la gestión y las cuestiones económicas y sociales. «Tenemos que dedicarnos a las soluciones y no a los problemas», continuó.
«El PNV se ha equivocado al ser una comparsa más del sanchismo», afirmó Feijóo, quien cree que los nacionalistas vascos han renunciado a «ser determinantes en la política española», en referencia al papel que habrían tenido si hubieran investido al líder popular .
Feijóo también ha cargado contra el PSOE porque ha «abandonado» la Constitución tras ceder a la amnistía y, sobre todo, ha intentado retratar la desigualdad que genera la condonación de 15.000 millones de euros de deuda a Cataluña respecto al País Vasco . «Me da asco que premie con mejor financiación a los que más han desperdiciado. Ahora resulta que perdona más de 15.000 millones a Cataluña y resulta que los vascos tienen 10.000 millones de euros de deuda», añadió.
Por último, respecto a Bildu, ha vuelto a insistir en que si «hay un partido que debería tener un cordón sanitario» debería ser la formación de Arnaldo Otegi. En este sentido, ha afirmado que Bildu «podría pertenecer a la izquierda soberanista», pero sigue siendo «exactamente lo que quiere ser», en alusión a que se niega a condenar los asesinatos de ETA, los homenajes a los condenados por la grupo terrorista y tiene en sus listas a personas condenadas por delitos de sangre. «Sabemos perdonar, pero no vamos a olvidar, porque olvidar a las víctimas es inmoral. Los muertos viven en la memoria de los vivos y por tanto están en nuestra memoria», dijo, en memoria de las víctimas de ETA. .
Con este Congreso del PP vasco los populares se lanzan a recuperar el músculo perdido con De Andrés, un perfil que gusta a Feijóo porque ganó elecciones (a la Diputación Foral de Álava durante tres comicios consecutivos). Carlos Iturgaiz toma el relevo de Andrés, uno de los líderes del PP vasco, que logró el segundo puesto en 1998: desde 2020 ha vuelto a liderar el partido y ha vuelto a conseguir «unir al partido». Durante el mandato de Iturgaiz, el Partido Popular aumentó en número de concejales y junteros.
Con la figura de De Andrés, el PP aspira a cohesionar el voto de centroderecha y luchar con un PNV que se viene inclinando hacia la izquierda. Alfonso Alonso también ha vuelto a tomar protagonismo en este cónclave, figura reivindicada por Feijóo.
gn headline