Este martes, el Rey Felipe VI ha agradecido a los representantes de la colonia española en Italia el trabajo de los representantes de la colonia española en Italia, destacando su compromiso y dedicación, y les ha pedido que sigan aportando tanto a una relación bilateral que «Es fundamental para España, más allá de los intereses actuales».
El monarca ha defendido que la relación entre España e Italia «puede ser aún más intenso y fructífero» por el bien de ambos países y ha destacado el legado compartido entre ambos países «que siempre ha aportado un valor incalculable en términos culturales, históricos y sociales».
Felipe VI pronunció estas palabras en el primero de los discursos del visita de estado que los reyes de España han comenzado esta tarde en Italia. Él ministro de relaciones exterioresJosé Manuel Albares, les acompaña en este viaje de tres días. A su llegada al aeropuerto de Roma-Fiumicino fueron recibidos con honores. De allí se desplazaron hasta el barrio de Trastévere para visitar la sede de la Real Academia de España en la capital italiana. En esta institución, los monarcas mantuvieron un encuentro con la Asociación de Hispanistas Italianos, con motivo del 50 aniversario de su fundación.
A continuación, dieron un paseo hasta la residencia del embajador, Miguel Ángel Fernández-Palaciosdonde se han reunido con cincuenta españoles quienes representan a la sociedad civil del país. Actualmente hay 33.770 españoles residentes en Italia, lo que la convierte en uno de los principales destinos del programa Erasmus, con más de 12.000 estudiantes que optan cada año por cursar la beca en Italia.
Ante esta representación de españoles, el rey comenzó su discurso trasladando su pésame a las familias de las víctimas de la explosión de Calenzano, en las afueras de Florencia, que dejó cinco muertos y 14 heridos.
Felipe VI valora la labor de los españoles en Italia
En su discurso, el rey se dirigió a los científicos e investigadores españoles que trabajan en Italia, así como a los artistas, diseñadores e intelectuales que hacen La cultura española «ser reconocida y admirada». Luego expresó que los deportistas proyectan «la Mejores actitudes a través del esfuerzo y el ejemplo.fundamental en el deporte y en la vida».
También ha tenido presente a los empresarios, en un país donde Hay más de 400 empresas españolas. que trabajan en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, los servicios financieros, el transporte, la logística, la hostelería, el digital, la energía o la transición ecológica.
Felipe VI ha reconocido la dedicación de los profesores y estudiantes de español en Italia, que representan un «un enriquecimiento cultural mutuo enormemente beneficioso»así como los trabajadores de instituciones españolas en Italia o en organismos internacionales.
A la reunión asistieron también representantes del centenar de militares estacionados actualmente en Italia, la OTAN o la UE, una presencia, afirmó el rey, que es una muestra del compromiso de España «con la paz y la seguridad internacionales; un compromiso imprescindible en tiempos inciertos y volátiles como los actuales».
Mañana, el día más político de esta visita de Estado
Con este viaje, Felipe V y la reina Letizia responden a la visita de Estado que el presidente italiano, Sergio Mattarella, realizó en noviembre de 2021. Además, se produce diez años después de la visita que realizaron por invitación del entonces presidente de la República. Giorgio Napolitano, en su primer año de reinado y en el marco de la gira que realizaron por distintos países de la Unión Europea.
El miércoles será el día central de la visita de Estado, día en el que el rey se dirigirá a los parlamentarios italianos en una sesión conjunta de la Cámara de Diputados y el Senado italianos. Se trata de una ceremonia muy excepcional e inusual de la que sólo existen dos precedentes, las llevadas a cabo por el Rey Emérito Juan Carlos I en 1998 y por el Papa Juan Pablo II en 2002.