Una búsqueda rápida en nuestra base de datos arroja 14 dispositivos OnePlus lanzados este año, que son 6 más que el año pasado. Quizás el próximo año sea diferente, aunque es difícil predecir cómo funcionará la nueva asociación estratégica con Oppo. Pero, ¿qué pasa con los dispositivos que lanzó este año? Aquí están los aspectos positivos y negativos de 2022.
Ganador: OnePlus 10T
OnePlus hizo un poco de lío con su serie 10. No hay un OnePlus 10 de vainilla y, a pesar de mucho hablar, nunca se materializó un modelo Ultra. En cambio, el OnePlus 10T siguió al OnePlus 10 Pro, pero no exactamente como otra oferta insignia, sino más bien un nivel por debajo.
Aún así, el OnePlus 10T brindó un rendimiento de alto nivel gracias al chipset Snapdragon 8+ Gen 1 y algunas de las cargas más rápidas de la industria, junto con una duración sólida de la batería. Su pantalla es brillante y suave con una frecuencia de actualización de 120 Hz. El teléfono también tiene buenos parlantes estéreo y una configuración de cámara completa y competente.
La falta del control deslizante de alerta característico de OnePlus, la clasificación IP oficial y la carga inalámbrica alienaron a los fanáticos, pero estos son compromisos con los que uno puede vivir considerando el precio. Su popularidad por sí sola lo confirma.
Perdedor: OnePlus 10 Pro
Cuanto más alto apuntes, menos errores podrás cometer. Caso en cuestión: el OnePlus 10 Pro. Está disfrutando de bastante popularidad como la oferta insignia actual de la compañía, pero no es tan competitivo como el 10T.
Podría decirse que la mayor deficiencia del 10 Pro es la configuración de la cámara. No solo no trajo mejoras significativas sobre el 9 Pro, sino que incluso degrada la unidad ultraancha a un sensor más pequeño sin AF ni funcionalidad macro. Trajo el efecto ojo de pez, que es genial, pero si tuviéramos que tener solo uno de esos, sería la unidad del 9 Pro.
Luego también está toda la desafortunada situación con ColorOS-ification de OxygenOS, sobre la que puede leer más aquí.
El OnePlus 10 Pro sigue siendo un teléfono completo y, quizás, de forma aislada, nuestra opinión hubiera sido un poco mejor. Pero mordió más de lo que podía masticar.
Ganador: OnePlus Nord 2T
El OnePlus Nord 2T no cambia demasiado en comparación con el Nord 2. Pero en un segmento de rango medio severamente afectado por los problemas de la cadena de suministro, hizo lo suficiente para ser un éxito.
Tiene un atractivo diseño de doble vidrio, una sólida pantalla OLED de 90 Hz y un excelente rendimiento gracias al chipset Dimensity 1300. También en la lista de «más»: parlantes estéreo fuertes, duración de batería sólida con carga rápida y una excelente cámara principal. El control deslizante de alerta también está presente.
Perdedor: OnePlus Nord CE 2 Lite 5G
Ofrecer alternativas más baratas a sus teléfonos populares es una excelente manera de atraer a más personas al ecosistema, pero debe tener cuidado con las esquinas que toma.
Su pantalla LCD IPS de 120 Hz no es particularmente buena en términos de rendimiento y es inconsistente cuando se trata de una alta frecuencia de actualización. La parte trasera carece de una cámara ultraancha y, técnicamente, solo tiene un disparador utilizable y viene sin captura de video 4K. Y ese control deslizante de alerta que seguimos mencionando también está ausente aquí.
Ganador: OnePlus Nord 20 5G
En un giro bastante interesante, tenemos el Nord 20 5G en el rincón de los ganadores. Un teléfono que realmente no es tan diferente en términos de especificaciones en bruto, pero todo se reduce al contexto. A diferencia de los mercados saturados en los que Nord 2 Lite 5G tiene que competir, su hermano Nord 20 5G está destinado a ser la opción asequible de OnePlus en los EE. UU. Ese es un mercado completamente diferente donde los operadores son los reyes y el Nord 20 5G es una propuesta de gran valor en contrato de T-Mobile y Metro.
Como dijimos, el Nord 20 5G no es tan diferente del Nord 2 Lite 5G. Tiene el mismo conjunto de chips Snapdragon 695 5G y una configuración de cámara que carece de manera similar sin cámara ultra ancha y solo una cámara realmente utilizable. Su paquete de batería es más pequeño con 4500 mAh, pero aun así maneja una gran duración de la batería y velocidades de carga rápidas. Y cambia el panel LCD de 120 Hz por un OLED de 60 Hz con una reproducción de imágenes más brillante y vívida, lo cual es una pequeña actualización decente, sin duda.
Aún así, la conclusión principal es que los teléfonos nunca existen de forma aislada y el mercado los fabrica o los destruye.
Perdedor: OnePlus 10R/Ace
Dos nombres del mismo teléfono con el Ace disponible en China y el OnePlus 10R para su lanzamiento mundial. Ambos son muy similares al Realme GT Neo 3 y están disponibles en una variante de batería de 5000 mAh con carga de 80 W o una de 4500 mAh con carga de 150 W.
No tenemos mucho que decir sobre el teléfono, aparte del hecho de que es otro caso de una desafortunada degradación de la cámara en comparación con su predecesor. Además, el OnePlus 10R carece de OnePlus y sufre una desafortunada cantidad de problemas de software como tartamudeos y ralentizaciones. En el lado positivo, nos gusta el diseño del teléfono. Su pantalla también es excelente, por lo que es el Dimensity 8100-MAX que lo alimenta. Entonces, con suficiente pulido de software, podríamos ver que esta pérdida moderada se convierta en una victoria moderada para OnePlus.