España
El juez rechaza declarar partícipe lucrativo al partido liderado por Feijoo
03 de abril de 2024. Actualizado a las 23:19
Él juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón acordó este miércoles abrir juicio en la pieza separada del caso Púnica relativa a la existencia de un caja B en el PP de Madrid durante el tiempo de Esperanza Aguirre. El magistrado dirige la causa contra el exsecretario general de la formación, Francisco Granados y su manager Beltrán Gutiérrezentre otros, pero rechaza la petición de las acusaciones de que el PP, Aguirre o su sucesor Ignacio González sean considerados participantes lucrativos en estos hechos.
Según García-Castellón, el PP no se benefició de la contabilidad paralelade su formación madrileña para cubrir los gastos electorales de las elecciones de 2011, las últimas de Aguirre como presidenta regional. Una tesis radicalmente contraria a lo que Audiencia Nacional y Tribunal Supremo se considera probado en el caso Gürtel, respecto a la caja B gestionada por el entonces tesorero nacional del PP, Luis Bárcenas. Esto a pesar de un operativo similar, según la investigación. En concreto, se trata del delito electoral en las elecciones autonómicas de 2011.
1,5 millones de euros en dinero negro
La Guardia Civil estima que el tesorería regional del partido Le quedó entonces un resto de 1,5 millones de euros de dinero negro para gastos, pero el juez rechazó la petición de la acusación popular de declarar al PP partícipe lucrativo como persona jurídica.
Él Colectivo de Abogados Adade considera que las candidaturas populares se beneficiaron del exceso de gasto electoral y de su ocultación a través del citado fondo paralelo gestionado por el Gerente Gutiérrez. Sin embargo, para García-Castellón estas pretensiones de responsabilidad civil, formuladas en los «términos genéricos» expresados en el escrito de acusación, «no pueden prosperar a estas alturas del procedimiento, tras una prolongada investigación sin un mayor grado de concreción en cuanto a cada uno de los presuntos participantes.
Decisión «consistente»
La misma conclusión debe extenderse – añade el juez que en octubre cumplirá 72 años por su retiro forzoso – respecto de la solicitud del Fiscalía Anticorrupción citar a los ex presidentes de la comunidad como participantes lucrativos Esperanza Aguirre e Ignacio González. La decisión adoptada, explica, «es coherente» con los criterios seguidos en el auto de apertura de juicio dictado en la pieza separada número siete de Púnica. Entonces se resolvió en el mismo sentido que ahora «en respuesta a idéntica petición de la acusación popular y no fue apelada por ninguna de las partes, por lo que quedó firme».
Además, García-Castellón abre juicio contra el citado exgerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez y el exconsejero de Presidencia y exsecretario general del partido Francisco Granados (exmano derecha de Aguirre) por un delito electoral en la modalidad de falsedad de cuentas. En el caso de estos últimos, también, por tráfico de influencias en competencia con malversación de fondos y otro delito de prevaricación.
El instructor también acepta sentar en el banquillo a los investigados. Alejandro de Pedro, Isabel Gallego (quien era jefe de prensa de Aguirre), Borja Sarasola, Diego Mora y José Martínez Nicolás y rechaza llevar a juicio al expresidente Ignacio González ya que su caso fue sobreseído en octubre de 2022. Decisión que fue confirmada por la Sala Penal de la Audiencia Nacional en noviembre tras rechazar el recurso de apelación de las acusaciones.