Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Tecnología

Gran Bretaña aprueba una nueva y radical ley de seguridad en línea

Gran Bretaña aprobó el martes una amplia ley para regular el contenido en línea, introduciendo requisitos de verificación de edad para los sitios de pornografía y otras reglas para reducir el discurso de odio, el acoso y otro material ilícito.

El proyecto de ley de seguridad en línea, que también se aplica a la propaganda terrorista, el fraude en línea y la seguridad infantil, es uno de los intentos de mayor alcance de una democracia occidental para regular el discurso en línea. Las nuevas normas, que tienen unas 300 páginas, tardaron más de cinco años en desarrollarse, lo que desencadenó intensos debates sobre cómo equilibrar la libertad de expresión y la privacidad con la prohibición de contenidos nocivos, especialmente dirigidos a los niños.

En un momento, los servicios de mensajería, incluidos WhatsApp y Signal, amenazaron con abandonar el mercado británico por completo hasta que se cambiaran las disposiciones del proyecto de ley que se consideraban que debilitaban los estándares de cifrado.

La ley británica va más allá que los esfuerzos en otros lugares para regular el contenido en línea, obligando a las empresas a buscar de manera proactiva material objetable y a juzgar si es ilegal, en lugar de exigirles que actúen sólo después de haber sido alertadas sobre el contenido ilícito, según Graham Smith, un abogado de Londres. Abogado enfocado en derecho de internet.

Es parte de una ola de reglas en Europa destinadas a poner fin a una era de autorregulación en la que las empresas de tecnología establecen sus propias políticas sobre qué contenido podría permanecer activo o eliminarse. La Ley de Servicios Digitales, una ley de la Unión Europea, comenzó a entrar en vigor recientemente y exige que las empresas vigilen de manera más agresiva sus plataformas en busca de material ilícito.

«El proyecto de ley de seguridad en línea es una pieza legislativa que cambia las reglas del juego», dijo en un comunicado Michelle Donelan, secretaria británica de tecnología. «Este gobierno está dando un enorme paso adelante en nuestra misión de hacer del Reino Unido el lugar más seguro del mundo para estar en línea».

Las figuras políticas británicas han estado bajo presión para aprobar la nueva política a medida que crecían las preocupaciones sobre los efectos en la salud mental del uso de Internet y las redes sociales entre los jóvenes. Las familias que atribuyeron los suicidios de sus hijos a las redes sociales se encontraban entre los defensores más agresivos del proyecto de ley.

Según la nueva ley, se debe restringir el contenido dirigido a niños que promueva el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimentarios. Las empresas de pornografía, las plataformas de redes sociales y otros servicios deberán introducir medidas de verificación de edad para evitar que los niños accedan a la pornografía, un cambio que, según algunos grupos, dañará la disponibilidad de información en línea y socavará la privacidad. La Fundación Wikimedia, el operador de Wikipedia, ha dicho que no podrá cumplir con la ley y, como resultado, podría ser bloqueada.

También se requerirá que TikTok, YouTube, Facebook e Instagram introduzcan funciones que permitan a los usuarios elegir encontrar menores cantidades de contenido dañino, como trastornos alimentarios, autolesiones, racismo, misoginia o antisemitismo.

«En esencia, el proyecto de ley contiene una idea simple: que los proveedores deberían considerar los riesgos previsibles que sus servicios generan y tratar de mitigarlos, como ya lo hacen muchas otras industrias», dijo Lorna Woods, profesora de derecho de Internet en la Universidad. de Essex, quien ayudó a redactar la ley.

El proyecto de ley ha generado críticas de empresas tecnológicas, activistas por la libertad de expresión y grupos de privacidad que dicen que amenaza la libertad de expresión porque incentivará a las empresas a eliminar contenido.

Quedan dudas sobre cómo se hará cumplir la ley. Esa responsabilidad recae en Ofcom, el regulador británico a cargo de supervisar la televisión y las telecomunicaciones, que ahora debe delinear reglas sobre cómo controlará la seguridad en línea.

Las empresas que no cumplan se enfrentarán a multas de hasta 18 millones de libras, o alrededor de 22,3 millones de dólares, una pequeña suma para los gigantes tecnológicos que ganan miles de millones por trimestre. Los ejecutivos de la empresa podrían enfrentar acciones penales por no proporcionar información durante las investigaciones de Ofcom, o si no cumplen con las normas relacionadas con la seguridad infantil y la explotación sexual infantil.

Eleon Lass

Eleanor - 28 years I have 5 years experience in journalism, and I care about news, celebrity news, technical news, as well as fashion, and was published in many international electronic magazines, and I live in Paris - France, and you can write to me: eleanor@newstoday.fr
Botón volver arriba