Grupo Aplus explica la combinación ideal de energía solar fotovoltaica y aerotermia

(Información enviada por la empresa firmante)
Alicante, 21 de noviembre de 2023.
Un nuevo enfoque en climatización sostenible está revolucionando los hogares, marcando un hito en eficiencia y respeto por el medio ambiente. A continuación podrás descubrir cómo la combinación de energía solar fotovoltaica y aerotermia no sólo maximiza el confort en el hogar sino que también promueve la sostenibilidad
En el fascinante mundo de la climatización eficiente, la combinación de energía solar fotovoltaica y aerotermia emerge como una opción líder para quienes buscan maximizar el rendimiento de sus sistemas. El consumo que aporta la aerotermia se convierte en la clave para maximizar la rentabilidad de una instalación fotovoltaica y conseguir una climatización sostenible y económicamente eficiente.
Para entender algunos aspectos cruciales y descubrir las sinergias entre la aerotermia y la energía solar fotovoltaica contamos con Iván Bordonado, ingeniero de climatización del Grupo Aplus, donde aporta datos sobre el ahorro en aerotermia, qué es y cómo implementarla en sistemas de calefacción.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia se erige como una tecnología eficiente que aprovecha los recursos gratuitos del planeta, canalizando la energía contenida en el aire para climatizar espacios, produciendo calor en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Este sistema se basa en el principio de la termodinámica, donde se aprovecha la energía térmica contenida en el aire. El aire presente en el ambiente, incluso en ambientes fríos, contiene energía en forma de calorías, disponibles de forma gratuita.
¿Y la aerotermia es una buena opción para instalaciones existentes?
Actualmente, las bombas de calor aerotérmica disponibles en el mercado alcanzan una temperatura de emisión de 60 grados, lo que supone poder aprovechar una instalación de radiadores eficientes con sistema de aerotermia. Este sistema garantiza una distribución uniforme del calor por toda la vivienda. Además, se puede regular la temperatura de cada estancia de forma individual, maximizando el confort y minimizando el consumo de aerotermia.
El binomio fotovoltaica y aerotermia: la eficiencia en acción
Para aprovechar al máximo una instalación fotovoltaica, la aerotermia es la compañera perfecta. Los paneles fotovoltaicos, cada vez más presentes en el paisaje, generan electricidad a partir de la luz solar, alimentando así de forma gratuita la bomba de calor de los sistemas de aerotermia durante las horas de sol. Este matrimonio sinérgico asegura un suministro constante y eficiente de energía, minimizando el consumo de aerotermia de la red eléctrica convencional, posibilitando incluso generar total independencia para climatizar una vivienda.
Ahorro con aerotermia: clave de futuro
La aportación de la aerotermia no se limita sólo a la eficiencia energética. Al integrar la aerotermia con la energía solar se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y se reduce la huella de carbono. Este enfoque Respetuoso del medio ambiente No sólo beneficia al bolsillo sino que también contribuye a la sostenibilidad medioambiental. Ayuda a conseguir y preservar un medio ambiente más saludable y trabaja para reducir la huella ecológica que dejará a las generaciones futuras, lo que supone una contribución a uno de los grandes retos de la sociedad a medio plazo.
Adiós al gas y al diésel: una decisión ecoconsciente
Cambiar las calderas antiguas por sistemas de aerotermia no sólo aumenta la eficiencia, sino que también supone decir adiós al gas y al diésel. Se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, abriendo el camino hacia un hogar más limpio y sostenible. Se retiran de los hogares los materiales y combustibles inflamables que puedan ser peligrosos ahora o en el futuro, cuando se conviertan en residuos o en instalaciones abandonadas o sin mantenimiento.
Climatización inteligente: todo bajo control desde cualquier smartphone
Con el aire acondicionado inteligente, ahora tienes control total del aire acondicionado desde la palma de tu mano. Con la aerotermia y la domótica podrás programar y ajustar la temperatura de tu hogar desde cualquier smartphone. Esta revolucionaria capacidad no sólo añade comodidad, sino que también optimiza el consumo de aerotermia para un rendimiento aún mayor. Las bombas de calor aerotérmicas ofrecen gráficas de consumo diario, mensual y anual y una amplia posibilidad de programación en las aplicaciones móviles que las gestionan.
Consejos para un aire acondicionado eficiente:
1. Dimensionar y orientar correctamente la instalación fotovoltaica: Hay que procurar que la instalación fotovoltaica sea lo suficientemente grande como para cubrir tanto el consumo habitual de la vivienda como el necesario para alimentar la bomba de calor aerotérmica y, al mismo tiempo, no sobredimensionar la instalación porque de lo contrario la rentabilidad de la inversión se prolongará demasiado en el tiempo. . El éxito está en el equilibrio.
2. Elige un sistema de aerotermia eficiente: No todos los sistemas de aerotermia son iguales. Debes investigar y seleccionar una unidad que se ajuste a las necesidades particulares de cada hogar y ofrezca altos niveles de eficiencia. Las calificaciones energéticas son un indicador clave. Grupo Aplus pone especial énfasis en aspectos, a priori, menos visibles, como la temperatura máxima de funcionamiento exterior, ya que las condiciones climáticas de zonas de montaña o zonas frías y más extremas, afectan al rendimiento de los modelos de aerotermia más comerciales y convencionales. en el mercado.
En conclusión, la combinación de energía solar fotovoltaica y aerotermia representa una oportunidad inigualable para quienes buscan climatizar sus hogares de manera eficiente y sostenible.
Contacto
Nombre de contacto: Iván Bordonado
Descripción de contacto: Grupo Aplus – Ingeniería de Climatización
Teléfono de contacto: 865603008
gn buss