Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Política

Hacer cumplir las sanciones contra los cleptócratas rusos ahora es más difícil – POLITICO

Maíra Martini es una experta en flujos de dinero corrupto en Transparencia Internacional.

La invasión de Ucrania llevó a muchos países a comprometerse finalmente a rastrear la riqueza ilícita que los cleptócratas rusos han escondido en todo el mundo, ya sea en bienes raíces franceses, fondos de inversión luxemburgueses o cuentas bancarias suizas. Pero en los últimos 11 meses, ha resultado más fácil decirlo que hacerlo.

Los cleptócratas han pasado décadas escondiendo su dinero por todos los medios posibles. Y si bien las empresas anónimas les han brindado una gran oportunidad en este frente, las reglas de transparencia progresiva de la Unión Europea han demostrado ser críticas en el puñado de casos que han dado alguna esperanza de rendición de cuentas.

Sin embargo, a fines del año pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que el público ya no puede acceder a los datos sobre los propietarios reales de las empresas, lo que dificulta aún más la ya abrumadora tarea de descubrir activos ocultos. Y a medida que la aplicación de sanciones contra los cleptócratas rusos se vuelve cada vez más difícil, la UE debe actuar rápidamente para proteger la transparencia corporativa en la lucha contra el dinero sucio.

Gracias a la revisión de 2018 de la directiva contra el lavado de dinero de la UE, 22 de los 27 países miembros del bloque habían establecido registros públicos, registrando información sobre los beneficiarios reales de las empresas, es decir, las personas reales que las poseen y las controlan. Por lo tanto, en la gran mayoría de los países de la UE, cuando los investigadores gubernamentales, los periodistas o los activistas sospechaban que una empresa de la UE estaba asociada con negocios turbios, podían descubrir rápidamente quién estaba detrás.

Esta revisión marcó un cambio importante con respecto a la directiva anterior, según la cual aquellos que buscaban información debían someterse a procedimientos largos y onerosos para demostrar el interés legítimo, otorgando una discreción significativa a los gobiernos en el proceso. Aún más problemático, el proceso hizo posible que empresas y actores turbios averiguaran sobre periodistas o activistas que buscaban su información y por qué.

Sin embargo, como era de esperar, algunos discreparon con la nueva directiva. Específicamente, en Luxemburgo, varias familias demandaron a los registros públicos, alegando que los datos abiertos aumentaban el riesgo de secuestro. Luego, el tribunal nacional envió este problema al TJUE, cuestionando la compatibilidad del acceso público a la información sobre el beneficiario real de la empresa con el derecho a la privacidad, y en noviembre, el fallo de los jueces negó el acceso público a dichos datos.

Si bien el fallo también reconoció el valioso papel que desempeñan los medios de comunicación y la sociedad civil en el descubrimiento del dinero sucio, esencialmente se lo quitó al mismo tiempo. Y ahora, activistas, investigadores, periodistas e incluso autoridades en países extranjeros tendrán que volver a los onerosos procesos con los mismos riesgos de alerta que antes, aunque han demostrado una y otra vez que son esenciales en el esfuerzo por encontrar riqueza ilícita.

Por ejemplo, cuando Chipre, conocido por su historial de protección del secreto empresarial, finalmente abrió a regañadientes su registro para el acceso público en junio de 2022, fue una gran victoria a pesar de que el país aún no cumplía plenamente con la directiva, como una parte significativa de las empresas chipriotas está controlada por no residentes, incluidos muchos rusos. Y funcionó. Apenas unas semanas después de que Chipre lanzara su registro público provisional, los periodistas de investigación descubrieron una red de empresas ficticias controladas por un hombre que probablemente actuaba como representante de un banquero ruso sancionado.

Sin embargo, ahora estamos escuchando informes de que Chipre ha dejado de procesar solicitudes de información a la luz del fallo, uniéndose a otros siete países que ya han cerrado el acceso público a sus registros.

La verdad es que las autoridades gubernamentales siempre van a ser superadas en número y gastadas por los corruptos y sus cómplices, pero no necesitan trabajar solos. Si bien los organismos encargados de hacer cumplir la ley con demasiada frecuencia carecen de recursos o, en ocasiones, no están dispuestos a actuar, los registros públicos nos dieron la capacidad de colaborar en la lucha contra los delitos financieros.

Para proteger este recurso, Bruselas tiene una agenda clara este año.

A medida que la directiva contra el lavado de dinero de la UE se somete a su sexta revisión, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo deberán asegurarse de que explique, con la mayor precisión posible, los parámetros para el acceso público a los datos de beneficiarios reales.

Mientras tanto, los países miembros no necesitan levantar las manos al aire. Y así como el propio TJUE reconoció las contribuciones claras de la sociedad civil y los medios de comunicación, también deben hacerlo sus gobiernos, asegurando que los activistas y periodistas mantengan un acceso sin trabas a la propiedad de la información en lugar de condenarlos a demostrarlo con cada solicitud.

Además, deben explorar marcos legales alternativos para preservar y mejorar la transparencia corporativa. Después de todo, desenmascarar a los propietarios de las empresas ficticias puede ayudar a combatir el lavado de dinero, así como descubrir casos de evasión fiscal, prevenir la corrupción en la contratación pública y, en términos más generales, cumplir la promesa de un gobierno abierto.

La UE y sus países miembros deben aprovechar las oportunidades que se les presentan. De lo contrario, 2023 será recordado como el año en que los cleptócratas jugaron con los intentos del bloque de defender los derechos fundamentales en una victoria contra la corrupción.

if ( document.referrer.indexOf( document.domain ) < 0 ) { pl_facebook_pixel_args.referrer = document.referrer; } !function(f,b,e,v,n,t,s) {if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod? n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)}; if(!f._fbq)f._fbq=n;n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0'; n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0; t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window, document,'script', 'https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js'); fbq( 'consent', 'revoke' ); fbq( 'init', "394368290733607" ); fbq( 'track', 'PageView', pl_facebook_pixel_args ); if ( typeof window.__tcfapi !== 'undefined' ) { window.__tcfapi( 'addEventListener', 2, function( tcData, listenerSuccess ) { if ( listenerSuccess ) { if ( tcData.eventStatus === 'useractioncomplete' || tcData.eventStatus === 'tcloaded' ) { __tcfapi( 'getCustomVendorConsents', 2, function( vendorConsents, success ) { if ( ! vendorConsents.hasOwnProperty( 'consentedPurposes' ) ) { return; } const consents = vendorConsents.consentedPurposes.filter( function( vendorConsents ) { return 'Create a personalised ads profile' === vendorConsents.name; } ); if ( consents.length === 1 ) { fbq( 'consent', 'grant' ); } } ); } } }); }

Politico

Photo of 24noticias

24noticias

The website manager responsible for technical and software work, the electronic newspaper, responsible for coordinating journalists, correspondents and administrative work at the company's headquarters.
Botón volver arriba