Hacer ejercicio dos veces al día: ¿una opción viable para ti?

Los beneficios de hacer ejercicio dos veces al día no son sólo para deportistas de alto nivel. Descubre si te conviene adoptar esta modalidad.
En la búsqueda de mejorar tu rendimiento físico o llevar tu cuerpo a otro nivel, Los deportistas profesionales, semiprofesionales y amateurs deciden hacer ejercicio dos veces al día. Esta modalidad de entrenamiento, también llamada “dobles”, es cada vez más popular, ya que se le atribuyen una gran variedad de beneficios.
¿Le conviene implementarlo? Después de todo, también se dice que el ejercicio excesivo aumenta el riesgo de sufrir lesiones por uso excesivo y un rendimiento deficiente.
Para ayudarte a determinar si es para ti o no, a continuación te contamos en qué contextos es beneficioso, cuándo es mejor evitarlo y qué debes tener en cuenta para implementarlo de forma segura.
¿Qué significa hacer ejercicio dos veces al día?
Básicamente, consiste en realizar dos sesiones de ejercicio -de la misma o diferente modalidad- en el mismo día, pero separadas por un periodo de tiempo. Normalmente, un primer entrenamiento se realiza por la mañana y un segundo por la tarde o noche para dar suficiente espacio a la recuperación.
Aunque el enfoque ha ganado bastante popularidad en los últimos meses, no es nuevo. Muchos deportistas de competición suelen hacerlo antes de una temporada o de una competición concreta. La pregunta es la siguiente: ¿alguien se beneficia de esta modalidad? Se deben considerar varios factores.
¿Quién puede hacer ejercicio dos veces al día?
Durante mucho tiempo se pensó que el doble entrenamiento sólo beneficiaba a los deportistas de élite en la búsqueda de alcanzar sus objetivos. Sin embargo, cada vez son más los aficionados que deciden adoptar este tipo de entrenamiento.
Y aunque su práctica se considera saludable y beneficiosa, no se debe tomar a la ligera. En primer lugar, Es recomendable evaluar la condición física actual y factores del estilo de vida como la dieta y el descanso. Dependiendo de esto, hacer ejercicio dos veces al día puede ser bueno o contraproducente.
No se recomienda para personas que recién comienzan a hacer ejercicio o que llevan varias semanas o meses inactivas. Tampoco para quienes se están recuperando de una lesión.
Lejos de provocar algún beneficio, en estos contextos resulta perjudicial. No hay garantías de que te ayude a quemar grasas de manera más eficiente o a conseguir un mejor rendimiento físico en menos tiempo. De lo contrario, Puede provocar un mayor agotamiento físico e incluso lesiones.
Hay que tener claro que este enfoque beneficia a los deportistas que están entrenando para una competición y que se encuentran en muy buena forma física. También es adecuado para personas que ya llevan mucho tiempo entrenando y buscan una forma de aumentar su carga de trabajo.
En pocas palabras, si decides hacer ejercicio dos veces al día, asegúrate de estar en suficiente condición física. Si es posible, hazlo con la ayuda de un entrenador profesional.
Beneficios de hacer ejercicio dos veces al día
Es lógico que cuanto más entrenes, mejores serán los resultados. Y si, Hacer ejercicio dos veces al día puede duplicar muchos de los beneficios del ejercicio. Solo asegúrate de estar en buenas condiciones físicas para evitar sufrir efectos adversos.
Ayuda a aumentar el volumen de entrenamiento.
Uno de los beneficios más destacables de hacer ejercicio dos veces al día es que aumenta el volumen de entrenamiento y por tanto abre la posibilidad de alcanzar nuevas metas. Sin embargo, hay que planificar bien tus tiempos para no excederte.
Por citar un ejemplo, en lugar de hacer un único entrenamiento de 60 minutos por la mañana, puedes hacer uno de 45 minutos por la mañana y 30 minutos después. En total sumarás 75 minutos al día, es decir, 15 minutos más respecto a la rutina convencional.
Estos tiempos pueden variar (más o menos) dependiendo de la condición física y los objetivos individuales.
Aumenta la fuerza y la resistencia.
Dividir los entrenamientos en dos puede resultar muy positivo para aquellos deportistas y aficionados que buscan aumentar sus ganancias en fuerza, resistencia y crecimiento muscular.
Resulta que distribuir el volumen de entrenamiento intensivo diario en unidades más pequeñas, con largos períodos de descanso entre ellas, Ayuda a crear condiciones óptimas para la hipertrofia muscular y a estimular el sistema nervioso.
En concreto, favorece la síntesis de proteínas, la oxidación de grasas, el desarrollo mitocondrial, las adaptaciones neuromusculares y la potencia muscular. Asimismo, produce adaptaciones metabólicas más favorables que ayudan a ahorrar glucógeno y, por tanto, a mejorar la resistencia aeróbica.
Promueve la salud física y mental.
Como cualquier tipo de ejercicio, Entrenar dos veces al día refleja efectos positivos en la salud física y mental. Siempre que esté bien planificado y adaptado a las necesidades individuales, sus beneficios superan sus posibles riesgos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la actividad física mejora la salud del cerebro, ayuda a controlar el peso, fortalece los huesos y los músculos, mejora la capacidad para realizar las actividades cotidianas y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas.
El ejercicio está relacionado con un menor riesgo de diabetes tipo 2, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, cáncer e infecciones. A nivel mental mejora el estado de ánimo y la sensación de bienestar, al tiempo que reduce el estrés, la depresión y la ansiedad. Su práctica también está ligada a una mayor esperanza de vida.
Facilita el desarrollo de habilidades en diferentes disciplinas.
Realizar dos sesiones de entrenamiento al día es la oportunidad perfecta para fortalecer habilidades en diferentes disciplinas y añadir entrenamiento adicional a tu entrenamiento. No es necesario realizar el mismo tipo de ejercicio en ambos entrenamientos (ni es lo más conveniente).
Siendo ese el caso, puedes, por ejemplo, trabajar en una rutina de entrenamiento en el gimnasio por la mañana y hacer yoga por la tarde; o entrenamiento de fuerza por la mañana y correr o nadar por la tarde.
Las posibilidades son amplias y puedes combinarlas según tus objetivos. Es importante que tengas en cuenta esto último, ya que las habilidades que fortalezcas en una disciplina pueden beneficiarte en la otra.
Horarios más flexibles
Hay quienes tienen rutinas bastante agitadas y no pueden dedicar largos ratos ininterrumpidos a hacer ejercicio. En este sentido, hacer ejercicio dos veces al día es una gran opción.
El entrenamiento se divide en dos sesiones más cortas y de diferentes tiempos, pero aún así está completo. Además, El descanso entre una sesión y otra es positivo para evitar la sensación de cansancio.
Desventajas de hacer ejercicio dos veces al día
Como hemos mencionado, es necesario estar en óptimas condiciones físicas para poder adoptar una doble rutina de entrenamiento sin sufrir inconvenientes. Entre otras cosas, se debe priorizar el descanso y la recuperación; De lo contrario, puedes sufrir lesiones y síntomas asociados al sobreentrenamiento.
El entrenamiento adicional supone más estrés para el cuerpo, lo que en exceso resulta problemático. Al sobrecargar el sistema neuromuscular, existe un alto riesgo de sufrir lesiones musculoesqueléticas, fatiga prolongada, incapacidad para complementar el entrenamiento y defensas reducidas.
Por otro lado, al aumentar los niveles de cortisol, provoca trastornos del sueño, falta de motivación y pérdida de apetito. Sin mencionar que también puede provocar agotamiento mental al requerir más tiempo y energía.
7 consejos para empezar a hacer ejercicio dos veces al día
La idea de hacer ejercicio dos veces al día es maximizar los beneficios y reducir los riesgos potenciales. En este sentido, si recién vas a iniciarte en esta modalidad, lo mejor es que prestes atención a las siguientes recomendaciones.
1. Planifica tus entrenamientos
La planificación de tus entrenamientos debe estar orientada a tus objetivos. Así las cosas, tienes la opción de dividir tus rutinas intensas en dos sesiones al día; es decir, la mitad por la mañana y la otra mitad por la tarde o noche.
Por poner un ejemplo, puedes hacer ejercicios cardiovasculares por la mañana (correr, natación, HIIT) y pesas más tarde. Una mejor opción es combinar dos disciplinas diferentes, como entrenamiento con pesas por la mañana y yoga por la tarde.
Sea cual sea la modalidad que elijas, Asegúrese de que los grupos de músculos trabajen juntos de manera integral. Si es posible, pide consejo a un entrenador para adaptarlo a tu condición y a tus objetivos personales.
2. No lo hagas dos veces al día
Incluir un entrenamiento adicional al día puede ayudarte a llevar tu condición física al siguiente nivel; Sin embargo, para que esto suceda, debes darle al cuerpo el tiempo suficiente para recuperarse. Por lo tanto, si estás empezando a hacer ejercicio dos veces al día, no lo hagas todos los días.
Dos o tres veces por semana son suficientes para obtener los beneficios. Además, recuerda que es importante adaptar los tiempos y la intensidad a tu condición. Si todavía eres principiante, comienza con sólo 15 o 20 minutos en tu segundo entrenamiento.
3. Deja un intervalo de al menos seis horas entre sesiones
El descanso entre entrenamientos juega un papel clave en su rendimiento. Lo ideal es dejar pasar al menos seis horas entre una rutina y otra. Si por ejemplo hiciste el primero a las 8 am, el segundo debería ser después de las 2 pm
4. Priorizar los entrenamientos más exigentes y largos
Aunque esto depende del tiempo que tengas que dedicarle al ejercicio, Es recomendable empezar por el entrenamiento más exigente y largo. Así, si por algún motivo no puedes completar la segunda sesión, igual habrás hecho un esfuerzo relevante.
En cambio, por la mañana tu cuerpo se habrá recuperado con el descanso y tendrás más energía. Esto le ayudará a desempeñarse mejor en esa rutina desafiante.
5.Haz un registro de actividad física
Para estar al tanto de posibles signos de sobreentrenamiento, lleve un registro. Escriba cómo se siente y si experimenta algún síntoma inusual. En ese caso, No dudes en atenderlo lo antes posible.
6. Mejora tu dieta
Una nutrición e hidratación adecuadas son cruciales para que el doble entrenamiento consiga su objetivo. No sólo se apoya la recuperación entre sesiones, sino que también se fomenta el desarrollo muscular, el nivel de energía y el rendimiento.
Asegúrate de mantener una dieta equilibrada y completa, que cubre las necesidades energéticas y nutricionales. Evita el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares simples y bebidas alcohólicas.
7. Duerme bien
Así como es importante descansar al menos seis horas entre el primer y segundo entrenamiento, también es fundamental respetar las horas de sueño. Mientras duermes, los músculos, articulaciones y tendones se regeneran y se preparan para un nuevo día.
Asegúrate de que tu periodo de sueño dure entre 7 y 8 horas diarias. Para evitar acortarlo, evita la hiperestimulación con dispositivos móviles antes de acostarte y asegúrate de que el último entrenamiento del día sea al menos tres horas antes de acostarte.
¿Es factible hacer ejercicio dos veces al día?
Sí. Con una planificación adecuada, Hacer ejercicio dos veces al día tiene interesantes beneficios a nivel físico y mental. Llevarás tu condición al siguiente nivel, además de mejorar tu figura y tu salud. En cualquier caso, es importante tomárselo con calma y adaptarlo a las capacidades individuales.
Debido al esfuerzo que demanda, es necesario tener una buena condición física y acompañarlo de una alimentación adecuada y un descanso óptimo. Esto último es decisivo para evitar posibles lesiones o síntomas de sobreentrenamiento. Comience lentamente, dos o tres veces por semana, y ajuste la intensidad a medida que aumente su resistencia.
Tú podrías estar interesado…
gn haelth