Harvard revela cómo acabar con ella de forma permanente y saludable

Hay mucha gente en España que sigue relacionar la obesidad sólo con la mala alimentación y la ausencia total de deporte pero hay muchas más razones. Una de las posibles causas podría estar relacionada con la inflamación crónica, que implica un aumento de las células grasas.
(Si quieres adelgazar de forma saludable este es el mejor momento para almorzar y cenar)
Estos, a su vez, generan la inflamación crónica del tejido adiposo y eso suele derivar en problemas como hipertensión o colesterol alto, entre otros. Condiciones que tienden a ser más prevalentes en las mujeres, en ocasiones relacionadas con cambios hormonales. Pero ¿Cómo combatir esta inflamación crónica?
Expertos de la Facultad de Medicina de Harvard han publicado ‘Fighting Inflammation, the Special Health Report’. Una publicación en la que muestran la amenaza real que puede suponer esta inflamación crónica y en el que desvelan los que consideran los seis mandamientos y consejos clave para acabar con ella y proteger nuestra salud. Nosotros te lo contamos.
(Adiós a los 10.000 pasos: estos son los minutos de ejercicio diario que debes hacer para alargar tu vida)
¿Qué es la inflamación crónica?
La inflamación sigue siendo una respuesta natural del cuerpo, esencial para la buena salud y la curación y también para defensa contra infecciones. Sin embargo, cuando esta inflamación se vuelve un estado crónico, puede convertirse en un problema, pues indica que el cuerpo percibe una amenaza constante para la salud.
Las causas de esta inflamación crónica pueden ser muy variadas e incluyen una respuesta inmune desequilibrada, exposición a irritantes, enfermedades autoinmunesobesidad, estrés crónico, falta de actividad física, mala alimentación o tabaquismo.
Sin embargo, detectar la inflamación crónica no siempre es fácil, ya que sus síntomas pueden ser sutiles, como fatiga, hinchazón, cambios de humor o trastornos digestivos leves…
(Un estudio español revela por qué nos atrae más la gente rebelde)
No debemos olvidar que la inflamación es fundamental para la recuperación de muchas afecciones, pero cuando persiste más allá de lo necesario y deja de cumplir su finalidad curativa, se convierte en un problema en sí mismo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.
¿Cómo afecta la inflamación a las mujeres?
Aunque la inflamación crónica es un problema de salud importante que puede afectar a personas de cualquier género, debe abordarse y tratarse adecuadamente. Hay algunas condiciones médicas, como Enfermedades autoinmunesque son más frecuentes en las mujeres y a menudo se asocian con inflamación crónica.
A esto hay que sumarle también los cambios hormonales que experimenta la mujer a lo largo de la vida, como por ejemplo durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia, también puede influir en la inflamación. Algunas de las posibles formas en que puede influir en la salud de la mujer incluyen:
(El alimento con propiedades probióticas y antioxidantes que es ‘must’ entre los españoles)
- Problemas reproductivos: La inflamación crónica puede desempeñar un papel en afecciones ginecológicas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis y los trastornos del ciclo menstrual. Puede contribuir a irregularidades menstruales y dificultades para concebir.
- Menopausia: Durante la menopausia, las mujeres pueden experimentar cambios hormonales que aumentan la susceptibilidad a la inflamación. Esto puede estar relacionado con síntomas como sofocos y cambios en la densidad ósea.
- Enfermedades autoinmunes: Las mujeres tienen una mayor prevalencia de enfermedades autoinmunes, como el lupus y la artritis reumatoide, que implican inflamación crónica. Estas condiciones pueden causar dolor y discapacidad significativos.
- Enfermedades cardiovasculares: La inflamación crónica está relacionada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Las mujeres también pueden experimentar síntomas de enfermedades cardíacas de manera diferente a los hombres, lo que puede complicar el diagnóstico y el tratamiento.
- Salud mental: La inflamación crónica puede influir en la salud mental de las mujeres y contribuir a problemas como la depresión y la ansiedad.
- Cáncer: Algunos cánceres, como el cáncer de mama y el cáncer de ovario, pueden estar asociados con inflamación crónica.
- Envejecimiento: La inflamación crónica también se ha relacionado con el proceso de envejecimiento. Puede acelerar el envejecimiento celular y contribuir a problemas de salud relacionados con la edad.
Los mandamientos de Harvard para vencer la inflamación de forma permanente
En la reciente publicación realizada por el Escuela Médica de HarvardLos expertos muestran la amenaza para la salud que puede suponer esta inflamación crónica y desvelan las claves y medidas a tener en cuenta para combatirla de forma definitiva. Te contamos:
1. Come bien e incluye alimentos antiinflamatorios
La dieta antiinflamatoria es un enfoque que busca reducir la inflamación en el organismo mediante la elección de alimentos específicos. Los expertos de Harvard han señalado que, si bien muchas dietas antiinflamatorias carecen de una base científica sólida, han proporcionado algunas recomendaciones respaldadas por investigaciones.
(La ‘súper dieta’ japonesa clave para vivir más y mejor que ayuda a adelgazar)
A continuación te presentamos algunos alimentos recomendados por Harvard para combatir la inflamación: tomates, aceite de oliva, frutos secos, pescados grasos, verduras de hojas verdes o frutos rojos.
2. El ejercicio físico diario como aliado
Hacer ejercicio con regularidad puede tener un impacto positivo en su niveles reducidos de inflamación en el organismo. Pero es fundamental encontrar un equilibrio, ya que tanto la inactividad como el exceso de ejercicio pueden tener consecuencias negativas en relación a la inflamación.
Lo más recomendable es practicar. 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico El ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o andar en bicicleta suavemente, varias veces por semana, puede ayudar a reducir los marcadores de inflamación en el cuerpo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el exceso de ejercicioespecialmente cuando al cuerpo no se le da suficiente tiempo para recuperarse, puede desencadenar una respuesta inflamatoria.
(Harvard revela la vitamina que las mujeres deben dejar de tomar en exceso después de los 50 años)
3. Peso saludable
Mantener un peso saludable es fundamental para reducir la inflamación. La grasa que se acumula en la zona abdominal, especialmente la que rodea los órganos internos, puede resultar problemática en términos de inflamación. Esta grasa abdominal produce químicos proinflamatorioscomo citocinas y adipocinas, que pueden activar una respuesta inflamatoria crónica en el cuerpo.
La inflamación crónica relacionada con la acumulación de grasa abdominal se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y varios tipos de cáncer.
4. Garantizar un buen descanso
La falta de sueño o de sueño puede tener un impacto negativo en el cuerpo y aumentar los niveles de inflamación. Y, durante el sueño, el cuerpo realiza Procesos de reparación y renovación celular.y se regula el sistema inmunológico y hormonal.
Cuando dormimos mal interrumpimos estos procesos y podemos desequilibrar la respuesta inflamatoria del organismo. Por lo tanto, es fundamental garantizar un descanso adecuado para mantener inflamación bajo control y promover la salud general.
(La ‘superinfusión’ de moda en España que ayuda a las mujeres a vivir más y mejora la salud)
5. Fuera el tabaco y el alcohol
Dejar de fumar puede marcar una gran diferencia a la hora de reducir la inflamación en el cuerpo. Fumar cigarrillos está relacionado con la liberación de sustancias químicas inflamatorias en el cuerpo, que pueden desencadenar un estado de inflamación crónica.
Tampoco existe una cantidad saludable en lo que respecta al consumo de alcohol, simplemente no incluirlo en tu vida diaria te ayudará a sentirte un poco mejor cada día y aportará salud a tu organismo.
6. Control del estrés
(¿Necesita tomar suplementos de vitamina B12? Esta es la mejor manera de saberlo)
Manejar el estrés de manera efectiva es esencial para prevenir una respuesta inflamatoria en el cuerpo. El estrés crónico puede desencadenar inflamación y contribuir al desarrollo de enfermedades como artritis reumatoide, enfermedades cardiovasculares, depresión y enfermedad inflamatoria intestinalsegún Harvard.
Por todo ello, mantener el estrés bajo control es fundamental para favorecer la salud y prevenir problemas inflamatorios.
gn haelth