Honores de Miss Universo: Lista de ganadoras y qué país tiene más reinas coronadas

Este sábado se llevó a cabo la septuagésimo segunda edición del certamen de belleza internacional Miss Universo.en el que por primera vez Nicaragua obtuvo reconocimiento tras el debut de la comunicadora Sheynnis Palacios. A nivel nacional, la modelo y presentadora, Camila Avella, fue la delegada de Colombia encargada de representar al país y competir contra más de 80 candidatos más para llevar la corona a la nación. Aunque no ganó, Avella quedó entre las cinco favoritas de la noche.
En esta versión del concurso se modificó el reglamento y también podrán participar mujeres que sean madres y estén casadas, ya que en concursos pasados las candidatas debían ser solteras y nunca haber estado embarazadas. De hecho, a partir de ahora también podrán participar en el concurso las personas que hayan cambiado de sexo y hayan realizado la transición de hombre a mujer.
¿Qué país tiene más reinas Miss Universo?
Hasta ahora, Estados Unidos se posiciona como el país con mayor número de ganadoras de Miss Universo, luego de haber ganado el título en nueve ocasiones diferentes.. Le siguen Venezuela, Puerto Rico y Filipinas, que han ganado la corona siete, cinco y cuatro veces, respectivamente.
Le siguen India, México, Sudáfrica y Suecia, que han coronado tres Miss Universo. Finalmente, están Francia, Colombia, Japón y Canadá, países que han ganado el título en dos ocasiones. En 1958, Luz Marina Zuluaga se convirtió en la primera compatriota en adquirir este título y 56 años después, la barranquillera Paulina Vega Dieppa. se convertiría en la segunda colombiana en traer la corona.
¿Quiénes han sido las ganadoras del Miss Universo?
Este año, Miss Nicaragua, Sheynnis Palacios, se convirtió en la más reciente ganadora del certamen y la primera mujer de ese país en obtener la corona. La mujer de 23 años es licenciada en comunicación y obtuvo el máximo puntaje del jurado calificador. Estas son las 72 reinas que han obtenido el título de Miss Universo desde la creación del certamen en 1952:
- 1952 Armi Helena Kuusela Kovo – Finlandia
- 1953 Christiane Magnani – Francia
- 1954 Miriam Jacqueline Stevenson – Estados Unidos
- 1955 Hillevi Rombin – Suecia
- 1956 Carol Ann Laverne Morris – Estados Unidos
- 1957 Gladys Rosa Zender Urbina – Perú
- 1958 Luz Marina Zuluaga Zuluaga – Colombia
- 1959 Akiko Kojima – Japón
- 1960 Linda Jeanne Bement – Estados Unidos
- 1961 Marlene Schmidt – Alemania del Este
- 1962 Norma Beatriz Nolan – Argentina
- 1963 Iêda María Britto – Brasil
- 1964 Kiriaki “Corinna” Tsopei – Grecia
- 1965 Apasra Hongsakula – Tailandia
- 1966 Margareta Ingrid Arvidsson – Suecia
- 1967 Sylvia Louise Hitchcock – Estados Unidos
- 1968 Marta María Cordeiro Vasconcellos – Brasil
- 1969 Gloria María Aspillera Díaz – Filipinas
- 1970 Marisol Malaret Contreras – Puerto Rico
- 1971 Georgina Rizk – Líbano
- 1972 Kerry Ann Wells – Australia
- 1973 María Margarita Roxas Morán – Filipinas
- 1974 Amparo Muñoz Quesada – España
- 1975 Anne Marie Pohtamo – Finlandia
- 1976 Rina Messinger – Israel
- 1977 Comisión Janelle Penélope – Trinidad y Tobago
- 1978 Margaret Gardiner – Sudáfrica
- 1979 Maritza Sayalero Fernández – Venezuela
- 1980 Shawn Nichols Weatherly – Estados Unidos
- 1981 Irene Lailín Sáez – Venezuela
- 1982 Karen Dianne Baldwin – Canadá
- 1983 Lorraine Elizabeth Downes – Nueva Zelanda
- 1984 Yvonne Agneta Ryding – Suecia
- 1985 Déborah Fátima Carthy – Puerto Rico
- 1986 Bárbara Pérez Hernández (Palacios Teyde) – Venezuela
- 1987 Cecilia Carolina Bolocco – Chile
- 1988 Porntip “Bui” Nakhirunkanok – Tailandia
- 1989 Ángela Visser – Países Bajos
- 1990 Mona Grudt – Noruega
- 1991 María Guadalupe “Lupita” Jones – México
- 1992 Michelle McLean – Namibia
- 1993 Dayanara Yari Torres – Puerto Rico
- 1994 Sushmita Sen – India
- 1995 Chelsi Mariam-Pearl Smith – Estados Unidos
- 1996 Yosef Alicia Machado – Venezuela
- 1997 Brook Antoinette Mahealani – Estados Unidos
- 1998 Wendy Rachelle Fitzwilliam – Trinidad y Tobago
- 1999 Makalipula “Mpule” Keneilwe – Botsuana
- 2000 Lara Dutta – India
- 2001 Denise María Quiñones – Puerto Rico
- 2002 Oksana Gennadyevna Fyodorova – Rusia
- 2003 Amelia Patricia Vega – República Dominicana
- 2004 Jennifer Louise Hawkins – Australia
- 2005 Natalya (Natalie) Vladimirovna – Canadá
- 2006 Zuleyka Jerris Rivera – Puerto Rico
- 2007 Riyo Mori – Japón
- 2008 Dayana Sabrina Mendoza – Venezuela
- 2009 Stefanía Fernández – Venezuela
- 2010 Ximena Navarrete – México
- 2011 Leila Luliana da Costa Vieira – Angola
- 2012 Olivia Frances Culpo – Estados Unidos
- 2013 María Gabriela de Jesús Isler – Venezuela
- 2014 Paulina Vega – Colombia
- 2015 Pia Angela Alonzo – Filipinas
- 2016 Iris Laurence Mittenaere – Francia
- 2017 Demi-Leigh Nel-Peters – Sudáfrica
- 2018 Catriona Magnayon Gris – Filipinas
- 2019 Zozibini Tunzi – Sudáfrica
- 2020 Alma Andrea Meza – México
- 2021 Harnaaz Kaur Sandhu – India
- 2022 R’Bonney Gabriel – Estados Unidos
- 2023 Sheynnis Palacios – Nicaragua
Siga el Canal de Diario AS en WhatsAppdonde encontrarás todas las claves deportivas del día.
gn enter