Huelga de camioneros podría afectar supermercados locales esta semana

La huelga de camioneros, que comenzó el lunes, está comenzando a tener un impacto en el suministro de algunos artículos en los supermercados locales.
El paro, convocado por la Plataforma de Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, reunió a pymes y autónomos, que buscan soluciones a la escalada del precio de los carburantes.
A medida que avanzaba la semana se ha ido intensificando la actuación, con incidencias en los accesos a los depósitos logísticos; bloqueos en terminales portuarias y en accesos a supermercados y tiendas departamentales; y actos de vandalismo contra los transportistas que no han apoyado la huelga.
Actualmente, la única escasez real que se siente localmente se relaciona con el pescado y la leche, y los productores de leche advierten que los supermercados podrían quedarse sin su producto dentro de 2 o 3 días, pero junto con el aumento de la electricidad, el combustible y la incertidumbre debido a la guerra en Ucrania, el El paro del transporte está encareciendo llenar los carritos de la compra, ya sea en un supermercado, en el mercado o en las tiendas de barrio, con algunos precios subiendo hasta un 20%, y si bien los consumidores aceptan con resignación estos nuevos costos, por el momento, no se traducen en grandes deficiencias.
Si bien el gobierno francés, encabezado por Emmanuel Macron, llegó el pasado viernes a un acuerdo que puso fin a su propia huelga de camioneros, con un plan de ayuda de 400 millones de euros para paliar la subida de los precios de los carburantes, parece que se avanza poco con la situación en España, con muchos analistas que ya dicen que Sánchez ya puede estar cometiendo el mayor error de su mandato.
“El diesel es la gota que colmó el vaso”, dijo José Hernández, representante de la Plataforma y camionero que perdió su trabajo el 7 de marzo. Su empresa dejó de operar porque las tarifas que ganaba no cubrían los costos.
Sin embargo, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, calificó la protesta de “boicot vinculado a grupos de extrema derecha”, vínculo que Hernández negó calificando de apartidista a la Plataforma. En ‘garantizar’ los suministros, el Ministerio del Interior ha reforzado desde entonces la seguridad en las carreteras con 23.600 policías para garantizar el suministro de alimentos. Dice que el Gobierno actuará “con fuerza” contra la “violencia”.
En Valencia las movilizaciones ya frenan los pedidos e impiden el suministro de mercancías. “Las movilizaciones han restringido drásticamente la llegada de fruta de Andalucía y Murcia a los centros de elaboración ubicados en la Comunidad Valenciana, desde donde se manipula y comercializa el 70% de la producción nacional”, señala el Comité de Gestión de Cítricos (CGC) en un comunicado. Además, señalan que el abastecimiento a los principales mercados mayoristas del país, se ha reducido “al mínimo”.
Y ya empiezan a cerrar los primeros supermercados. Lidl ha bajado este viernes la persiana en dos de sus establecimientos de Asturias ante la falta de abastecimiento alimentario en Galicia, una situación que, en los próximos días, podría extenderse al resto del sector por las dificultades que atraviesan los proveedores en para reponer sus existencias.
Mientras tanto, Sánchez ha dejado claro que no se va a reunir con los manifestantes señalando que solo hablará con la Comisión Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), porque “representa al 90% del sector, las pequeñas empresas y los autónomos”. -empleado”. “No me voy a sentar con un grupo de ultras que están tratando de someter a este país a un chantaje”, dijo el ministro.
theleader En