Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

Ignasi Figueras habla de la dermatitis atópica

El dermatitis atópica (EA) Es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, que afecta 20% de los niños y 10% de los adultos. Entre los casos más graves hay unos 30.000 adultos que padecen EA de moderada a grave. De estos pacientes, alrededor El 86% sufre picazón intensa a diario, provocando alteraciones del sueño y síntomas de ansiedad o depresión.

Él Grupo Español de Investigación en Dermatitis de Contacto e Inmunoalergia Cutánea (GEIDAC) lidera la investigación para abordar enfermedades tan prevalentes como la EA con el objetivo de ofrecer soluciones revolucionarias a los pacientes que padecen estas enfermedades crónicas. “Los tres focos principales del GEIDAC son el estudio de la urticaria en todas sus variantes, la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto”, explica el Dr. Ignasi Figueras Nart, miembro del GEIDAC Dermatitis Atópica y especialista en dermatología del Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelonaen una entrevista con ConSalud.es.

En el 67º Encuentro GEIDAC se abordaron de forma multidisciplinar las áreas de tratamiento de las enfermedades de la piel, con especial atención a la dermatitis atópica

GEIDAC organiza un encuentro anual con el objetivo de trabajar en la investigación y actualización del conocimiento sobre las enfermedades de la piel. Recientemente, el grupo organizó su 67ª reunión en el cual aproximadamente 400 especialistas en dermatología de toda España. En este encuentro se abordaron de manera multidisciplinaria las áreas de tratamiento de las enfermedades de la piel, con Atención especial a la dermatitis atópica.debido a la gran cantidad de avances que se están produciendo en este ámbito para solucionar las necesidades insatisfechas de los pacientes.

Durante el encuentro, los especialistas resaltaron el papel fundamental que jugó Diagnóstico precoz y tratamiento óptimo., al brindar un manejo completo y oportuno de esta enfermedad. Además, una de las cuestiones más importantes, según explica el dermatólogo, es actividad mínima de la enfermedad (MDA)un concepto innovador que nos permite conocer al paciente y saber tratar su enfermedad, creado por el grupo PRADAes decir, 5 dermatólogos que han sido premiados por mejor comunicación.

«En este concepto innovador se pone al paciente en el centro y se le incluye en la toma de decisiones para realizar el tratamiento»

La MDA es, según el doctor, uno de los conceptos más relevantes de este encuentro porque tu innovación. “En este concepto innovador se pone al paciente en el centro y se le incluye en la toma de decisiones para realizar el tratamiento”, afirma Figueras. En este proceso, “médico y paciente evalúan la respuesta al tratamiento, el grado de satisfacción del paciente con la patología y la mejoría presentada como resultado del tratamiento”, añade.

EL ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA DERMATITIS ATOPICA

Encuentros como el organizado por GEIDAC buscan mejorar el papel del paciente en su enfermedad, que debe permanecer activo, de forma comunicación fluida con el dermatólogo conocer cualquier cambio en los síntomas y la progresión de la enfermedad. Asimismo, en el encuentro se discutió la importancia de la “ambición”, clave para encontrar soluciones terapéuticas en dermatitis atópica.

“El principal objetivo sería que el paciente no presente picores ni lesiones, manteniéndolos el mayor tiempo posible”, subraya el miembro del GEIDAC. Sin embargo, este objetivo no siempre es alcanzable, por lo que «maximizar el beneficio» podría ser la solución para un enfoque terapéutico que mejorar la calidad del paciente.

El trabajo paciente tiene un impacto fundamental en tu calidad de vida. En este sentido, Figueras destaca la ambición de «conseguir la mejor respuesta posible al tratamiento», junto con el punto de vista del paciente, que «es fundamental para saber cómo vive su enfermedad y cómo se modifica con el tratamiento», afirma.

DESAFÍOS EN EL ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD

Aunque en los últimos años se han logrado avances significativos, todavía hay necesidades no satisfechas en el tratamiento de la dermatitis atópica. Valorar la evolución clínica, facilitar el acceso al especialista o establecer comunicación adecuada entre médico y paciente Estos son algunos de los objetivos fundamentales en los que seguimos trabajando los dermatólogos.

Para alcanzar estos objetivos, en GEIDAC, junto con todos los dermatólogos y especialistas, se han abordado diversos retos para un enfoque terapéutico completo. “Necesitamos fármacos que consigan una rápida mejoría de la dermatitis atópica”, afirma Figueras.

“Actualmente no podemos curar la enfermedad, pero modificar su curso tiene como objetivo último la curación”

Asimismo, el médico insiste en “ser ambicioso en el control de la inflamación”, para evitar las consecuencias a largo plazo de la enfermedad, como comorbilidades asociadas. Además, Figueras señala la necesidad de “nuevas dianas terapéuticas” para cubrir las necesidades de aquellos pacientes que aún no pueden controlarse. “Actualmente no somos capaces de curar la enfermedad, pero modificar su curso tiene como objetivo último la curación”, concluye.

Con la colaboración de AbbVie”

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba