innovando en la consulta con herramientas útiles para la enfermedad renal crónica

Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma, expresidente de la SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), asesor de la SEMG y miembro del grupo de Nefrourología de la SEMG.
Médicos de Atención Primaria de todo el país han sido los protagonistas de APGames: 14 exitosas sesiones de formación realizadas a nivel regional, organizadas por la farmacéutica AstraZeneca, que han contado con 28 avales regionales y 2 avales a nivel nacional por parte de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).
APGames ha perseguido varios objetivos que podrían centrarse en uno principal: mejorar la educación y formación de los profesionales de Atención Primaria (AP) en enfermedad renal crónica (ERC), con la vista puesta en mejorar la atención de los pacientes que conviven con esta enfermedad y prevenir su aparición. progresión. Y, para conseguirlo, son imprescindibles dos aspectos clave: la concienciación del paciente y el conocimiento profesional.




Las recomendaciones que reciban los pacientes con enfermedad renal crónica cuando acudan a una consulta de AP dependerán en gran medida del estadio de la enfermedad. Hay que empezar por evaluar la situación y, con ese punto de partida, hacer un abordaje de seguimiento con el paciente, teniendo claras varias cuestiones en las que tenemos que centrarnos y que van desde el control riguroso de los factores de riesgo cardiovascular (glucemia, tensión arterial , dieta, etc.…) hasta el conocimiento y manejo de los medicamentos, promoción de estilos de vida saludables y, por supuesto, prevención de complicaciones de la enfermedad. Por ello, durante las sesiones de APgames se revisó el Documento de Consenso ERC 20221 que incluye toda la información necesaria sobre el manejo de la enfermedad, nuevas opciones terapéuticas y sus beneficios, prevención, abordando las diferentes necesidades identificadas según las regiones, así como los criterios de derivación a nefrología para que los pacientes reciban la atención adecuada. lo antes posible y ayudarlos a tomar decisiones informadas sobre su atención futura.
APGames ha perseguido varios objetivos que podrían centrarse en uno principal: mejorar la educación y formación de los profesionales de atención primaria en enfermedad renal crónica.
Los profesionales que asistieron a estas sesiones también tuvieron la oportunidad de formarse en Nefroconsultor, una herramienta diseñada para mejorar el diagnóstico, cribado y seguimiento de la ERC y que está avalada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
La ecografía renal fue otro de los temas abordados durante los APgames. Esta técnica de diagnóstico por la imagen es una herramienta muy valiosa en manos del médico de Atención Primaria, y presenta muchas ventajas tanto para el profesional como para el paciente, ya que permite detectar anomalías o problemas renales de forma precoz. Este aspecto es especialmente importante en pacientes con factores de riesgo, como diabetes o hipertensión, y aporta mucha información sobre el estado y funcionalidad de los riñones, así como la presencia de patologías o anomalías asociadas. La ecografía se ha convertido en un pilar fundamental en el seguimiento de estos pacientes, ya que revela cualquier cambio: esto es especialmente relevante tanto para el diagnóstico precoz como para la evolución de la enfermedad y la planificación del tratamiento.
El manejo de psicofármacos por parte de la AP en el contexto de la ERC es otro aspecto esencial para poder garantizar un tratamiento eficaz y seguro de las afecciones psicológicas y psiquiátricas que puedan surgir en este grupo de pacientes, por lo que merece un apartado en APgames. . . Los médicos de Atención Primaria juegan un papel vital en la evaluación, prescripción, seguimiento y educación de los pacientes sobre el uso de psicofármacos, considerando siempre la función renal y las posibles interacciones con otros medicamentos: los pacientes con ERC suelen tener mayor vulnerabilidad. a los efectos secundarios de los psicofármacos por disminución de la función renal, ya que muchos de estos medicamentos son eliminados por los riñones.
La ecografía renal es una herramienta muy valiosa en manos del médico de atención primaria.
Es importante que los profesionales de AP evalúen cuidadosamente los riesgos y beneficios de prescribir psicofármacos a estos pacientes, ya que pueden requerir ajustes en las dosis o la selección de medicamentos alternativos más seguros. Además, se trata de pacientes frecuentemente polimedicados para controlar sus comorbilidades, por lo que resulta de especial interés para los profesionales sanitarios conocer las posibles interacciones y efectos secundarios de estos fármacos. Por último, no podemos olvidar que algunos psicofármacos pueden tener efectos tóxicos en los riñones, lo que puede empeorar la función renal en pacientes con ERC; Los profesionales de AP deben ser conscientes de estos riesgos y realizar un estrecho seguimiento de la función renal de los pacientes que toman psicofármacos.
Otro aspecto también abordado en APgames ha sido las variaciones observadas en el manejo de la ERC según los distintos territorios, debido a una serie de factores como los recursos, que en algunas regiones son más limitados, o el acceso a la atención médica, incluida la especializada y la diagnóstica. pruebas, que en ciertas áreas pueden ser más difíciles debido a las condiciones socioeconómicas, la disponibilidad de recursos médicos, la cultura y las prácticas de atención médica.
También puede haber desigualdades en el nivel de conciencia sobre la ERC y la educación sobre cómo prevenirla y controlarla: en algunas áreas existen programas educativos y de detección temprana más sólidos, mientras que en otras, la información sobre la enfermedad puede ser limitada. Incluso la accesibilidad de algunos tratamientos puede variar de una comunidad a otra. Los profesionales de la salud debemos adaptar nuestro enfoque y estrategias de tratamiento a las necesidades y circunstancias específicas de cada comunidad, para garantizar una atención adecuada y mejorar los resultados de los pacientes con ERC. Además, es fundamental promover la concienciación y la educación sobre la ERC en todas las comunidades para prevenir la enfermedad y mejorar su manejo.
En definitiva, con APgames hemos buscado mejorar el contexto de la ERC y el cuidado y autocuidado de los pacientes, concienciando así sobre el impacto de la enfermedad y la importancia de un correcto diagnóstico y tratamiento precoz desde Atención Primaria. No olvidemos que la ERC afecta a 1 de cada 7 adultos en España2y 2 de cada 3 personas que la padecen no son diagnosticadas3. La Atención Primaria es la primera línea, podemos hacer mucho por los pacientes con ERC.
Referencias:
- García-Maset R. Documento informativo y de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología 2022; 42 (3): 233-64
- Gorostidi M, et al. Enfermedad renal crónica en España: Prevalencia e impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología 2018; 38 (6):606–15 DOI: 1016/j.nefro.2018.04.004
- Sundstrom J et al. Prevalencia, resultados y costo de la ERC en una población contemporánea de 2,4 millones de pacientes de 11 países: el estudio CaReMe CKD. The Lancet Regional Health – Europa 2022;00: 100438. https://www.thelancet.com/journals/lanepe/article/PIIS2666-7762(22)00132-6/fulltext
gn haelth