Jackson Holliday va No. 1 a los Orioles en el Draft de la MLB

LOS ÁNGELES — El draft de las Grandes Ligas no se trata de reconocimiento de nombre o gratificación instantánea. Ningún prospecto ha jugado en un juego de bolos o ha roto un grupo en marzo. Incluso para las mejores opciones, las luces más tenues de las ligas menores esperan.
Sin embargo, el domingo, el draft comenzó con una rara ráfaga de familiaridad. Los hijos de dos jardineros condecorados de la década de 2000, Matt Holliday y Andruw Jones, fueron elegidos con las dos primeras selecciones, y un lanzador rechazado por los Mets el año pasado los siguió.
Los Orioles de Baltimore usaron la primera selección en Jackson Holliday, un campocorto de la Escuela Secundaria Stillwater en Oklahoma, quien se une al miembro del Salón de la Fama Ken Griffey Jr. (1987) como el único otro hijo de un jugador de Grandes Ligas en ser elegido primero en la general. Los Diamondbacks de Arizona luego eligieron a Druw Jones, un jardinero de la escuela secundaria Wesleyan High School en Georgia, antes de que los Rangers de Texas eligieran al derecho Kumar Rocker.
Rocker ha sido un fenómeno durante años; como estudiante de primer año en la Universidad de Vanderbilt en 2019, lanzó un juego sin hits en el torneo de la NCAA en su camino hacia el título de la Serie Mundial Universitaria. En tres temporadas, tuvo marca de 28-10 con efectividad de 2.89, promediando 12.2 ponches por cada nueve entradas. Los Mets lo tomaron décimo en general el verano pasado.
Su interés disminuyó debido a las preocupaciones sobre el brazo derecho de Rocker, y aunque desde entonces se sometió a una cirugía menor en el hombro, estaba lanzando bien para un equipo de la liga independiente esta temporada. Él se beneficiará financieramente de la prueba; el valor asignado para la tercera selección en este draft es de $7.59 millones, alrededor de $3 millones más que el valor de su puesto en el draft el año pasado.
Los Mets recibieron la undécima selección general el domingo como compensación por no firmar a Rocker, y la usaron en Kevin Parada, un receptor de segundo año de Georgia Tech. Parada, un bateador diestro, bateó .361 con 26 jonrones en 2022, ganando el Premio Buster Posey como el mejor receptor universitario de la nación.
“Quiero ganar, soy un líder, puedo batear”, dijo Parada, cuando se le pidió que se describiera a sí mismo como jugador. Dijo que aspiraba a ser como Posey y JT Realmuto de los Phillies, los receptores que más admiraba.
“Crecí siendo un receptor”, dijo. “He jugado en múltiples posiciones a lo largo de mi carrera, pero la recepción ha sido mi hogar”.
Parada dijo que también había jugado en las posiciones de los jardines y de las esquinas del cuadro interior. Esa versatilidad podría ayudar con los Mets, cuyo principal prospecto, según MLB.com, también es un receptor de 20 años: Francisco Álvarez, quien ahora está en Class AAA Syracuse.
Los Mets usaron su selección regular de primera ronda, la N° 14 en general, en Jett Williams, un campocorto diestro de 5 pies 8 pulgadas de la Escuela Secundaria Rockwall-Heath en las afueras de Dallas. Williams dijo que se inspiró en estrellas igualmente pequeñas como José Altuve, Mookie Betts y Alex Bregman, y que estaba encantado de ser elegido por los Mets.
“De hecho, viví en Nueva York cuando tenía entre 2 y 4 años”, dijo Williams, quien vivía en Long Island en Port Jefferson mientras su padre estudiaba en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stony Brook. “Feliz de volver a casa y no puedo esperar para ir a trabajar”.
Los Yankees eligieron en el puesto 25 en general y eligieron a Spencer Jones, un jardinero junior zurdo de 6 pies 7 pulgadas de Vanderbilt. Jones bateó .370 con 12 jonrones, 1.103 de embase más porcentaje de slugging y 14 bases robadas en 2022.
La mitad de la primera ronda incluyó a otros dos jugadores cuyos padres jugaron en las mayores: Justin Crawford, un veloz jardinero zurdo de la Escuela Secundaria Bishop Gorman en Las Vegas, fue a los Filis de Filadelfia en el puesto 17, y el Los Rojos de Cincinnati usaron la siguiente selección en Cam Collier, un tercera base y bateador zurdo de Chipola College, una universidad junior en Florida. El padre de Crawford, Carl, fue cuatro veces All-Star, y el padre de Collier, Lou, jugó ocho temporadas en las mayores.
“Tienes una mayor comprensión de qué esperar en el siguiente nivel”, dijo Justin Crawford. “Eso es lo más grande que me he podido llevar, saber que no va a ser fácil. Pero creo que tengo un pequeño paso adelante porque pude estar allí con mi papá”.
Jackson Holliday, de 18 años, era un habitual de los Rockies de Colorado cuando su padre jugaba allí, ganando cierto renombre en el clubhouse por imitar las posturas de bateo. Matt gritaba un nombre: Jim Edmonds, Nomar Garciaparra, David Ortiz, Albert Pujols, y Jackson entretenía a los visitantes con impresiones directas. Tenía 3 años en ese momento.
“Cuando estás imitando a los grandes ligas a los 3 años”, dijo el padre de Matt, Tom, en 2007, “obviamente eres un buen showman”.
Un compañero de equipo de Holliday, el lanzador Josh Fogg, predijo entonces que Jackson Holliday algún día sería una selección de primera ronda. El día llegó el domingo, cuando fue elegido antes que nadie.
grb8