Javier Jiménez Sánchez-Dalp Fue uno de los afortunados que, el 26 de abril del año pasado, vivió in situ un momento legendario en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla. Ataviado con un traje turquesa y azabache, el poblano Morante cortó el rabo a ‘Ligerito’, toro noble propiedad de Domingo Hernández. La plaza patas arriba, el torero a hombros hasta el hotel, crónicas que rayaban la épica, portadas, halagos y elogios por doquier, marcaron esa tarde de Feria y la de la historia del Toreo. También quedó grabado en la memoria y retina de Sánchez-Dalp, artista conocido especialmente por sus dibujos a pluma, que decidió inmortalizar la impresionante tarea con esta técnica. Casi un año después y hasta Pentecostés, la obra se expone en el Restaurante La Frida de la calle Betis.
La exposición, inaugurada este miércoles, lleva por título ‘Toreo’. Se trata de un colectivo en el que, además de la secuencia de la hazaña de Morante, se pueden admirar las propuestas de otros dos «primeros espadas del arte pictórico»: Luis Rizo y miguel caiceo. No es la primera vez que los tres compañeros coinciden en una exposición, ya que compartieron espacio, por ejemplo, en la exposición ‘Reflejos de Murillo’ que el Ayuntamiento de Sevilla organizó durante el año en el que se celebraba el cuarto centenario del nacimiento del pintor sevillano.
Ahora se unen, aunque cada uno con su propia visión y técnicas, en esta exposición que coincide con la época de la Feria de Abril. Caiceo usa el collage retratar a toreros míticos como Manolete o Curro Romero; mientras Luis Rizo presenta una colección de óleos sobre papel con los pases de toreo, capote y muleta, sin olvidar el arrastre y el toro bravo. También se incluye un homenaje a las mujeres de la plaza.
lección taurina
La obra de Morante pintada a pluma con la característica tinta azul utilizada por el artista sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp se divide en 26 segmentos o escenas, aunque en un principio al artista se le ocurrió 23. «Tenía tantos momentos bonitos que al final tuve que ampliarlo», recuerda. La secuencia comienza con los tres diestros de aquella tarde memorable en el patio de la cuadrilla -junto al de La Puebla aparecieron Diego Urdiales y Juan Ortega- y finaliza con la imagen del ganador sobre sus hombros.
Entre uno y otro, resumida de forma estática, la escasa media hora que llevó a la gloria al genial torero. «Hay seis o siete pases con la capa y otros pases especiales», afirma el artista. Pases de pecho, naturales, verónicas… «dio una lección de toreo, Incluye todos los pases de los más grandes desde Joselito.», señala este dibujante y aficionado a los toros.
«Me siento muy satisfecho con el resultado de mi trabajo y feliz de poder compartir espacio con las propuestas de Luis Rizo y Miguel Caiceo», afirma el creador, a quien le gustaría que el propio Morante pudiera admirar la obra que inspiró. «Me resulta difícil porque se da poco, pero me encantaría que pudieras verlo».
-
Dónde: Restaurante La Frida
-
Dirección: Calle Betis, 41
-
Cuándo: Hasta Pentecostés
-
entrada gratis
Arquitecto de profesión, el sevillano Javier Jiménez Sánchez-Dalp (1964) comenzó a dibujar desde muy joven y aunque multidisciplinar, es con esta técnica con la que se ha popularizado. Así, aunque trabaja con acuarela, carboncillo o pastel, la mayoría de los encargos que recibe son los de inmortalizar personas con dibujos a pluma, tratando siempre con mimo la luz y las formas, el color y la composición. Su fama aumentó con la aparición de estas ‘fotografías’ a tinta en el El programa de Bertín Osborne ‘Mi casa es la tuya’.
En otras técnicas, el artista sevillano ha creado recientemente el cartel anunciador de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla en el que recrea la visita de Sus Majestades a un niño ingresado en el Hospital San Juan de Dios.