Joe Biden dice que el acuerdo sobre rehenes entre Hamas e Israel está «muy cerca» de completarse
Desbloquea el Editor’s Digest gratis
Roula Khalaf, editora del FT, selecciona sus historias favoritas en este boletín semanal.
Joe Biden dijo que Israel y Hamás estaban “muy cerca” de llegar a un acuerdo que se espera libere a decenas de rehenes civiles retenidos en Gaza a cambio de una pausa en las hostilidades y la liberación de las mujeres y niños palestinos retenidos en prisiones israelíes.
Hablando en la Casa Blanca el martes por la mañana, el presidente estadounidense dijo que Estados Unidos había estado «trabajando intensamente en esto durante semanas» y «ahora estamos muy cerca, muy cerca».
Si bien Biden advirtió que no quería discutir “detalles” y que “no se hace nada hasta que esté hecho”, dijo que “las cosas se ven bien en este momento”, sugiriendo que un gran avance estaba a nuestro alcance.
El optimismo de Biden sobre un acuerdo, que está siendo negociado por Qatar y Estados Unidos, tuvo eco en el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dijo a las tropas israelíes que “espero que tengamos buenas noticias pronto”.
Los gabinetes de seguridad y guerra de Israel se reunirán el martes para una reunión no programada, seguida de una reunión de todo el gobierno que deberá votar sobre cualquier posible liberación de prisioneros palestinos.
Ismail Haniyeh, líder de Hamás con sede en Qatar, también emitió una breve declaración en Telegram, diciendo que el grupo había “entregado su respuesta a los hermanos en Qatar y a los mediadores, y estamos cerca de alcanzar un acuerdo de tregua”.
Qatar está mediando en las conversaciones sobre rehenes que podrían permitir la liberación de hasta 50 civiles de las más de 240 personas retenidas por Hamás en Gaza desde el ataque del grupo militante del 7 de octubre contra el sur de Israel.
A cambio, Israel aceptaría una pausa en las hostilidades que duraría de tres a cinco días y liberaría hasta 150 mujeres y niños palestinos retenidos en sus prisiones, dijeron al Financial Times varias personas cercanas a las negociaciones. La pausa podría potencialmente permitir un aumento de la ayuda humanitaria, que Israel ha restringido severamente, al enclave asediado.
Miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja, que se encargó de la logística de liberaciones anteriores, también se reunieron con Haniyeh en Qatar el lunes.
Los combates en Gaza han continuado, y las tropas israelíes ahora operan en las proximidades del apenas funcional Hospital Indonesio, cerca del extremo norte de la franja. Casi una docena de personas murieron después de una explosión en el hospital el lunes, dijeron funcionarios de salud locales, mientras que Israel dijo que respondió al fuego contra sus tropas desde el interior del hospital.
Las Fuerzas de Defensa de Israel también han estado luchando en las zonas orientales de la ciudad de Gaza. Dentro de los límites de la ciudad permanecen focos de militantes de Hamas, que las tropas israelíes han rodeado y penetrado desde que comenzó su invasión terrestre el 27 de octubre.
Las FDI estiman haber eliminado dos batallones de combatientes de Hamás, al tiempo que degradaron significativamente las capacidades de otros, con su implacable bombardeo aéreo, que ha blindado el avance de sus soldados mientras destruyeba más de la mitad de los edificios en el norte de Gaza.
Israel ha sitiado Gaza desde el ataque de Hamas que, según funcionarios israelíes, mató a unas 1.200 personas. Según funcionarios palestinos, cerca de 13.000 personas han muerto como parte de los bombardeos y la invasión de represalia de Israel.
Por otra parte, el ejército israelí dijo que había liberado al célebre poeta Mosab Abu Toha, que había sido detenido en un puesto de control de Gaza cuando intentaba huir hacia el sur.
Toha ha publicado ensayos en el New Yorker y el Financial Times desde que comenzó la guerra, documentando el costo que los bombardeos de Israel han cobrado entre los civiles y su familia. Fue nombrado finalista en 2022 del prestigioso premio de poesía del Círculo Nacional de Críticos de Libros de Estados Unidos por una colección de poemas llamada Cosas que puedes encontrar escondidas en mi oído: poemas de Gaza.
Toha fue detenido junto con otras 200 personas en el puesto de control el lunes, dijo una persona familiarizada con su detención. Viajaba con su hijo pequeño, ciudadano estadounidense, y su esposa.
Israel había enfrentado presión internacional para explicar su detención. Las FDI dijeron que estaban actuando basándose en información de inteligencia “que indicaba una serie de interacciones entre varios civiles y organizaciones terroristas dentro de la Franja de Gaza”, pero no proporcionaron pruebas de sus afirmaciones.
En el Líbano, la agencia estatal de noticias informó sobre una serie de ataques israelíes cerca de la frontera. Entre las ocho personas asesinadas se encuentran dos periodistas y una mujer de 80 años.
La reportera Farah Omar y el camarógrafo Rabih al-Maamari, que trabajaban para la red de noticias pro-Hizbollah Al Mayadeen, murieron en un ataque con cohetes cerca de la ciudad de Teir Harfa. Un tercer civil también murió en el mismo incidente.

El Líbano e Israel han intercambiado disparos casi todos los días desde el 7 de octubre, pero los intercambios recientemente han aumentado en intensidad, lo que genera temores de una escalada regional.
El primer ministro interino del Líbano culpó a Israel por el ataque a los periodistas, diciendo que era un intento de «silenciar a los medios». El ejército israelí dijo que estaba investigando ese incidente.
Hezbollah, respaldado por Irán, dijo que el asesinato de los periodistas «no pasará sin represalias», antes de lanzar misiles guiados a través de la frontera en lo que llamó «su primera respuesta».
Las imágenes tomadas por otro periodista después del incidente mostraron al equipo de Mayadeen estacionado en el jardín de un edificio con vista a la frontera. Durante transmisiones en vivo anteriores, se vio a Omar usando un chaleco protector con la leyenda “prensa”.
El Comité para la Protección de los Periodistas, un grupo de defensa de la libertad de prensa, dijo que se confirmó que casi 50 periodistas habían sido asesinados desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, la mayoría de ellos palestinos en Gaza. Han muerto más periodistas en esta guerra que los asesinados en todo el mundo en 2022.
gn EN headline