Jordi Hereu, de Barcelona al espacio y de vuelta a la política | Cataluña | España

El nuevo ministro de Industria es un político que se curtió en el debate cuerpo a cuerpo del Ayuntamiento de Barcelona. Fue alcalde de la capital catalana entre 2006 y 2011. Jordi Hereu suele explicar que sólo puedes estar en la política local si sientes “pasión” por la ciudad. Él lo sabe bien. Entró como gerente municipal en 1997 en el distrito de Les Corts. Posteriormente pasó a ser alcalde de ese mismo distrito, más tarde de Sant Andreu, y también fue responsable de Movilidad y Seguridad en la última etapa de Joan Clos (que dejó la alcaldía para pasar, precisamente, al Ministerio de Industria). Hereu es un hombre del aparato del PSC y será, de hecho, la única cuota que aporten los socialistas catalanes al nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez
En 2011, Convergencia i Unió (CiU) de Xavier Trias venció a los socialistas y puso fin a la hegemonía de la izquierda en Barcelona después de 32 años. Hereu había derrotado a Montserrat Tura en las primarias del PSC, pero el desgaste de su actuación de gobierno le pasó factura en las elecciones. En tiempos de crisis económica, CiU exprime el relato del despilfarro. Hereu se había gastado un total de 270.000 euros en las tarjetas navideñas enviadas a domicilio y 78.000 euros en el libro Barcelona huele, de los cuales se editaron 2.000 ejemplares y se enviaron a personalidades de la ciudad.
Como alcalde había impulsado el sistema público de bicicletas (Bicing), dejando una ciudad con cuentas saneadas. Afirmó que Barcelona era “la gran esperanza económica de Cataluña y de España”. Siguiendo la estela de Pasqual Maragall, Hereu, de manera muy afable, también intentó resucitar el sueño olímpico y lanzó la candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022.
En 2012 decidió cerrar su etapa en el Ayuntamiento, renunció a su cargo de alcalde y pasó a un segundo plano en la política. “Doy un paso atrás para sumar”, explicó entonces. El final de su mandato como alcalde se complicó mucho por el fiasco de la consulta de la Diagonal, a petición de ERC, que tuvo que conectar la avenida con el tranvía, algo que hasta la fecha no se ha materializado. El pasado mes de mayo se le vio en público en un acto político: participó en un mitin de la campaña de Jaume Collboni, que finalmente fue nombrado alcalde.
En el capítulo de procesosFue uno de los firmantes que en 2017 exigió al entonces presidente de la Generalitat Carles Puigdemont suspender el referéndum de independencia. Hereu sigue la tradición de los consellers de Industria catalanes, como José Montilla y Jordi Clos, pero también de Josep Piqué. Licenciado en Administración de Empresas y máster en ESADE, en 2020 el consejo de administración de Hispasat aprobó su nombramiento como nuevo presidente. Ahora, en 2023, Hereu abandona los satélites y regresa del espacio para volver a la política.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Xo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribir
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_
gn news