Juan García, el linarense de 22 años que ya cumplió su sueño de trabajar en la NASA
Conseguir un puesto en la NASA es, sin duda, una de las metas más ambiciosas que podría tener cualquier profesional del campo de la ciencia y la tecnología. No es de extrañar que la NASA sea el epicentro de la exploración espacial, un lugar donde sólo los más brillantes y preparados tienen la oportunidad de contribuir al conocimiento humano sobre el universo.
En este marco competitivo y exigente, la historia de Juan García se destaca como una historia inspiradora de compromiso y excelencia. Este joven ingeniero aeroespacial de 22 años, natural de Linares, localidad más conocida por sus dificultades económicas que por ser cuna de científicos, ha conseguido lo que muchos sólo pueden soñar: formar parte del exclusivo club de mentes que trabajan. en el Laboratorio de propulsión a chorro (JPL) de la NASA.
Firmado después de ser pasante.
En el corazón donde se diseña y controla todo lo relacionado con las naves robóticas que exploran el Sistema Solar, entre unos 6.000 genios dedicados a comprender el espacio, Juan ha encontrado su lugar, concretamente desarrollando software que simula misiones espaciales.
En el JPL, el linarense contribuye ahora a proyectos punteros como el desarrollo de naves espaciales no tripuladas en Marte o el proyecto Psiqueque explorará un planetoide fallido para comprender mejor los núcleos planetarios.
La carrera de Juan no comenzó en JPL. Este joven andaluz ya había tenido su primer contacto con la NASA el año pasado, aunque en aquella ocasión como becario. Esa experiencia se vio algo afectada por la pandemia, ya que tuvo que trabajar de forma remota. Pero, a pesar de las circunstancias, fue un primer paso que, sin duda, abrió las puertas a lo que vendría después.
Un genio desde pequeño.
Desde muy pequeño, Juan mostró un talento especial. En su colegio formó parte del programa de alta capacidad, lo que le permitió acelerar sus estudios y, con 16 años, ya estaba en la Universidad Carlos III de Madrid estudiando Ingeniería Aeroespacial.
Su brillantez académica continuó, llevándole a obtener una beca en el Georgia Institute of Technology y luego un máster en la Universidad Tecnológica de Delft, en Países Bajos, gracias a la Fundación La Caixa.
El logro de Juan no ha pasado desapercibido en su tierra natal. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado el éxito de Juan como reflejo del «talento andaluz». De hecho, este joven genio ha asegurado que crecer en Linares y ver el esfuerzo de las personas por superar las adversidades ha sido una gran motivación en su vida.
gn tech