Jubilación demorada: Estos son los beneficios de retrasar la jubilación en 2023

La persona que retrasará voluntariamente el momento percibirá un complemento económico en la pensión cuando decida retirarse
Retrasar el momento de jubilarte ofrece ventajas pero no todos los usuarios están al corriente de ellas. ¿Qué beneficios tiene demorar la retirada laboral? Tal y como informa la revista de la Seguridad Social, la ley que entró en vigor en enero de 2022 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo del sistema «ofrece mejores beneficios a las personas que quieran demorar su jubilación» . Aquí te explicamos las principales ventajas.
¿Qué es la jubilación demorada?
La voluntaria jubilación demorada es la posibilidad reconocida a las personas trabajadoras (por cuenta propia o ajena) de que, una vez cumplida la edad ordinaria de jubilación prolonguen su vida laboral, por lo que podrá acceder a una serie de beneficios en su futura pensión de jubilación.
¿Qué ventajas ofrece a los trabajadores la jubilación más allá de la edad ordinaria?
Desde el 1 de enero de 2022, la persona que retrasará voluntariamente el momento de la jubilación percibirá un complemento económico en la pensión cuando decida jubilarse. Va a poder elegir entre este abanico de opciones:
1. Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria, lo que supondrá un aumento de la cuantía de la pensión.
2. Una cantidad a tanto elevado por año cotizado, que va a depender de los años que se haya cotizado cuando se llega a la edad de jubilación, y que va desde los 5.000 a los 12.000 euros aproximadamente. Se recibe en el momento de la jubilación.
3. Una combinación de ambas.
¿Cómo se perciben?
En la
opción 1 el porcentaje adicional se recibirá cuando el individuo se jubile, aplicando el porcentaje correspondiente a la pensión que reciba cada mes durante el resto de su vida.
Un ejemplo: Una persona que a los 66 años ha alcanzado la edad ordinaria de jubilación debido a los años cotizados y decide trabajar hasta los 69 mediante el mecanismo de la jubilación demorada, es decir, tres años adicionales en total. Si su pensión inicial en caso de jubilarse a los 66 años hubiera sido de 1.500 euros al mes (100% de su base reguladora), esa persona percibiría una pensión inicial de 1.680 euros al mes por alargar 3 años su actividad. Esos 180 euros más en su pensión inicial corresponden al incremento del 12% calculado sobre su base reguladora (4% por año que ha retrasado su jubilación).
En la
opción 2 se puede optar por recibir un pago único en el momento que se accede a la jubilación. La cuantía de este cheque varía en función de los años de cotización acreditados en la fecha en que se cumplió la edad de jubilación ordinaria.
En la
opción 3: Es posible disminuir el abono a tanto elevado y el porcentaje que se sumará a la futura base reguladora con el objetivo de disfrutar de ambos beneficios a la vez.
¿Puedo calcular de alguna manera qué pensión tendría si demoro mi jubilación?
El simulador de jubilación disponible en el portal Tu Seguridad Social te permite hacer una estimación de la pensión de jubilación que te corresponderá en función de tus datos laborales actuales. Este simulador permite modificar situaciones personales como la intención de alargar tu vida laboral para realizar esta estimación y compararlo con la jubilación a la edad ordinaria.
Para ello deberás seleccionar la fecha en que deseas jubilarte, por defecto el simulador te mostrará tu edad ordinaria de jubilación y así podrás obtener un complemento de demora que te correspondería.
¿Hay algún beneficio para las empresas?
Las empresas en las que desarrollan su actividad los trabajadores que optan por alargar su vida laboral están exentas de las cotizaciones por contingencias comunes de los trabajadores que retrasen la jubilación, salvo por incapacidad temporal. Además, tendrán una reducción del 75% de la cotización durante la situación de incapacidad temporal de los trabajadores que habrán cumplido 62 años.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la jubilación demorada?
Son dos y deben cumplirse en el momento de la solicitud:
-Haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social.
-Tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso.
¿Existe algún tipo de limitación?
Este tipo de jubilación es incompatible con otras modalidades como la activa, la flexible o, lógicamente, la anticipada.
¿Puedo acceder a estos incentivos?
Se puede acceder a estos incentivos desde el 1 de enero de 2022, con la entrada en vigor de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema publico de pensiones.
¿Qué ha cambiado?
Hasta esa fecha, los incentivos contemplados establecían un porcentaje adicional por cada año transcurrido desde la edad ordinaria de jubilación hasta la jubilación efectiva en función de los años cotizados que oscilaban entre un 2 y un 4%.
¿Tengo que hacer algún trámite?
El único trámite previsto es que cuando vayas a solicitar la jubilación, después de prolongar tu vida laboral, cumples el apartado dedicado a la jubilación demorada en el formulario de solicitud de tu pensión (puedes descargarlo aquí).
El cálculo de las cotizaciones por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) durante los años en que se prolonga la vida laboral se hace de manera automática en base a la información facilitada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) .
wj en