Juez desestima reclamo final de Kari Lake en derrota electoral para gobernador de Arizona

Mientras que la mayoría de los que niegan las elecciones en todo el país reconocieron después de perder sus carreras en noviembre, Lake no lo hizo. Ella ha promocionado su batalla legal en apelaciones de recaudación de fondos y discursos en todo el país.
Lake no comentó de inmediato sobre el fallo.
Presentó una demanda después de perder ante Hobbs por unos 17.000 votos, y pidió a los tribunales que la instalaran como gobernadora u ordenaran una nueva elección. Thompson desestimó el caso, pero la Corte Suprema de Arizona revivió un reclamo que desafía cómo se usaron los procedimientos de verificación de firmas en las boletas electorales anticipadas en el condado de Maricopa, hogar de más del 60% de los votantes del estado. Los funcionarios del condado habían defendido los esfuerzos de verificación de firmas y dijeron que no tenían nada que ocultar.
El reclamo de verificación de la firma de Lake fue objeto de un juicio de tres días. Sus abogados argumentaron que había evidencia de que los inspectores de nivel inferior que encontraron inconsistencias en las firmas los subieron en la cadena de mando, donde los verificadores de nivel superior los ignoraron.
No cuestionó si las firmas de los votantes en los sobres de las boletas coincidían con las de sus registros de votación.
La ex presentadora de televisión se enfrentó a un desafío alto al probar no solo su acusación sobre los esfuerzos de verificación de firmas, sino también que afectó el resultado de su carrera.
Thompson, quien fue nombrada para el cargo por la ex gobernadora republicana Jan Brewer, dijo que no cumplió con ese alto estándar.
“La evidencia que recibió el Tribunal no respalda el reclamo restante del Demandante”, escribió.
Anteriormente en su demanda, Lake se había centrado en los problemas con las impresoras de boletas en algunos lugares de votación en el condado de Maricopa. Las impresoras defectuosas produjeron boletas que eran demasiado claras para ser leídas por los tabuladores in situ en los lugares de votación. Las filas se acumularon en algunas áreas en medio de la confusión. Lake alegó que los problemas con la impresora de boletas fueron el resultado de una mala conducta intencional.
Los funcionarios del condado dicen que todos tuvieron la oportunidad de votar y se contaron todas las boletas porque los afectados por las impresoras fueron llevados a mostradores más sofisticados en la sede electoral.
A mediados de febrero, la Corte de Apelaciones de Arizona rechazó las afirmaciones de Lake, y concluyó que no presentó evidencia de que los votantes cuyas boletas eran ilegibles para los tabuladores en los lugares de votación no pudieran votar.
El mes siguiente, la Corte Suprema del estado se negó a escuchar casi toda la apelación de Lake, diciendo que no había evidencia para respaldar su afirmación de que se agregaron más de 35,000 boletas al total de votos.
A principios de este mes, la corte sancionó a los abogados de Lake con $2,000 por hacer declaraciones falsas al decir que se habían agregado incorrectamente más de 35,000 boletas al conteo total.
Politico