La reforma fiscal acordada ayer por el Gobierno con sus socios inversores incluye una bonificación fiscal para pymes y micropymes con un impacto potencial de 9.000 millones en los próximos cinco años, según la estimación del Ministerio de Hacienda. Se trata de una exigencia de Junts, que llamó al PSOE a introducir dos enmiendas para reducir el impuesto de sociedades a las empresas más modestas, además de la eliminación del impuesto a las empresas energéticas, entre otras medidas. El impacto sobre las pymes y micropymes catalanas es de 2.500 millones.
Las enmiendas a las que ha tenido acceso La VanguardiaDestacan que las empresas con una facturación neta inferior a 1 millón de euros tendrán un tipo impositivo reducido desde el actual 23%. En 2025, los primeros 50.000 euros de beneficios tributarán al 21% y el resto al 22%. En 2026, el impuesto de sociedades pasará al 19% para los primeros 50.000 euros de beneficios y el resto se quedará en el 21%. Y en 2027, los primeros 50.000 euros de beneficios tributarán al 17% y el resto al 20%. Se trata, por tanto, de una reducción progresiva del impuesto de sociedades desde el próximo 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2027.
Las mismas empresas con una facturación inferior a 1 millón también tendrán una deducción en el impuesto de sociedades por reinversión de capital. Si aumentan su plantilla entre un 2% y un 5% tendrán una bonificación en la base corporativa del 23%. Si tus trabajadores crecen entre un 5% y un 10%, la deducción será del 26,5%. Y si la plantilla crece más del 10%, la reducción será del 30%. No obstante, habrá un límite a la deducción fijado en el 25% de la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.
Leer también
Las pymes con una facturación neta de entre 1 millón y 10 millones también tendrán una reducción del impuesto de sociedades a partir del 1 de enero. Del 25% actual se pasará al 24% en 2025, 23% en 2026, 22% en 2027, 21% en 2028 y el 20% en 2029. La deducción por aumento de plantilla será la misma que en el caso de las empresas con una facturación de hasta 1 millón de euros, salvo el límite, que se fijará en el 20% de la base imponible.
Finalmente, las empresas con una facturación superior a 10 millones de euros tendrán la misma deducción en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades. El objetivo es que las pymes crezcan con un aumento incentivado de personal.
Asimismo, JxCat ha acordado con el PSOE que no haya ningún recargo para los 2,7 millones de personas que tienen una compañía de seguro médico en Cataluña o que se bonifiquen al 100% las aportaciones de los entrenadores de clubes deportivos no profesionales y sin ánimo de lucro y del resto del personal.