Junts y el PNVSocios habituales del Gobierno, han unido sus votos con el PP y Vox para tumbar este martes en el Pleno del Congreso un proyecto de ley presentado por el PSOE sobre cuidados paliativos y tratamiento asistencial que desean recibir al final de su vida.
En concreto, la iniciativa defendida por la socialista Caridad Rives pretendía establecer un nuevo reglamento sobre instrucciones anticipadascon distintas finalidades: por un lado, adaptarse a lo dispuesto en la Ley Orgánica para la Regulación de la Eutanasia, incorporando la solicitud de provisión de ayuda para morir entre las situaciones que son motivo para realizar esta manifestación temprana de voluntad; por otro lado, regular que las instrucciones previas se produzcan dentro de los límites legales, eliminando la referencia a la ‘lex artis‘, y aportando mayor seguridad jurídica a su aplicación.
Pero el Pleno del Congreso se ha negado a tomarlo en consideración, poniendo fin a su tramitación parlamentaria. La iniciativa sumó 162 votos, ya que el PSOE logró la Apoyo de Sumar, ERC y Bilduentre otros aliados del Gobierno, pero fueron insuficientes frente a los 180 votos sumados por el PP, Vox, Junts y el PNV.
El PSOE acumula ya 50 derrotas en el hemiciclo
Con este último, el PSOE ha perdido su tercer proyecto de ley en el Pleno del Congreso al no reunir los apoyos suficientes para tramitar una iniciativa que había presentado el propio Grupo Socialista. Con ello acumula ya medio centenar de derrotas en la Cámara en poco más de un año de gobierno de coalición.
En lo que va de año, el PSOE ha visto Dejar caer un decreto ley, la vía de la estabilidad y tres propuestas de ley patrocinadas por el Grupo Socialista. Tampoco ha podido impedir que el Congreso «introdujera» una enmienda contra los ocupantes ilegales en una ley del Gobierno, ni que desaprobara a dos ministros.
El Gobierno de coalición sufrió su primera derrota parlamentaria el 10 de enero de 2024, cuando Podemos, junto con la abstención de Junts, tumbó el decreto ley redactado por el ministerio de Yolanda Díaz que incluía una reforma de la prestación por desempleo.
A partir de entonces, entre los meses de febrero y marzo, el Gobierno tuvo que afrontar tres nuevas derrotas: la paralización de la Ley de Amnistía tras el rechazo de Junts; la reprobación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la muerte de dos guardias civiles en el puerto de Barbate (Cádiz) gracias a la abstención de Podemos y Junts; y el Primera moción de oposición sobre el ‘caso Koldo’ porque ERC y Junts optaron por la abstención.
En abril el Gobierno sufrió dos nuevas derrotas parlamentarias, la primera en el primer pleno del mes cuando vio cómo, pese a su voto en contra, una iniciativa del PP que reclamaba la deflación del IRPF para compensar la aumento de la inflacióngracias a la abstención de Junts, PNV y BNG. Y el segundo con la consideración de una proposición de ley del PP para relajar la protección del lobo ibérico donde los ‘populares’ se unieron a Vox, Junts y PNV,