La administración de Biden quiere que la Corte Suprema elimine el Título 42, pero todavía no

En su respuesta, el Departamento de Justicia dijo que se oponía a la oferta de los estados liderados por el Partido Republicano de mantener los límites del Título 42 mientras continuaba el litigio sobre el tema. Pero al mismo tiempo, el gobierno federal pidió más tiempo para prepararse para la transición. La solicitud se produce cuando los críticos han advertido que la administración de Biden no estaba preparada para manejar una oleada anticipada de inmigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México.
“El gobierno reconoce que el final de las órdenes del Título 42 probablemente provocará interrupciones y un aumento temporal de los cruces fronterizos ilegales. El gobierno de ninguna manera busca minimizar la gravedad de ese problema”, escribió la procuradora general Elizabeth Prelogar en la presentación del martes por la tarde. “Pero la solución a ese problema de inmigración no puede ser extender indefinidamente una medida de salud pública que ahora todos reconocen que ha sobrevivido a su justificación de salud pública”.
Se espera que la Corte Suprema actúe rápidamente sobre el asunto. Es probable que en cuestión de días se emita un fallo que podría tener un gran impacto en la frontera.
Miles de migrantes ya parecían haberse reunido a lo largo de la frontera sur, sabiendo que los funcionarios fronterizos no podrán sacarlos tan rápido como podrían bajo las restricciones del Título 42 impuestas por primera vez por la administración Trump en marzo de 2020 cuando el coronavirus comenzó su propagación global. .
La incertidumbre jurídica de esta semana sobre el destino de la directiva de fronteras es otro capítulo más en el difícil viaje de la administración Biden para poner fin a las políticas de inmigración de la era Trump. Incluso cuando los funcionarios de la administración proyectan estar preparados, la situación en la frontera sur se ha convertido en un desastre político para la Casa Blanca, y la solicitud de tiempo adicional es otra señal de que la administración se esfuerza por implementar un plan de respaldo para reemplazar el Título 42.
En la presentación de la Corte Suprema del martes, el Departamento de Justicia admitió que la administración esperaba un aumento temporal en los cruces fronterizos, al tiempo que pidió que los jueces mantengan el Título 42 vigente al menos hasta el final del día 27 de diciembre. Y si la Corte Suprema no lo hace Para llegar a una decisión hasta el 23 de diciembre o más tarde, la administración solicita dos días hábiles para implementar nuevas políticas.
Los funcionarios de la administración aún están finalizando los planes para hacer frente al aumento inminente, dijeron a POLITICO personas familiarizadas con la planificación la semana pasada. El DHS está sopesando la reactivación de un modelo de «prohibición de tránsito», aumentando la capacitación de los oficiales de asilo para ayudarlos a comprender quién califica bajo la Convención internacional contra la tortura y considerando una expansión de los programas de libertad condicional humanitaria para haitianos, nicaragüenses y cubanos.
“Aunque es probable que el fin de las órdenes del Título 42 conduzca a un aumento temporal de los cruces fronterizos, el gobierno está preparado para abordar ese grave problema bajo sus autoridades del Título 8, incluso mediante la adopción de nuevas políticas para responder a la interrupción temporal que ocurrirá. cada vez que finalicen las órdenes del Título 42”, dijo Prelogar, en alusión a las autoridades de inmigración tradicionales a las que se esperaba que la administración regresara para manejar y limitar las solicitudes de asilo.
“Si los solicitantes no están satisfechos con el sistema de inmigración que el Congreso ha prescrito en el Título 8, su remedio es pedirle al Congreso que cambie la ley, no pedirle a este Tribunal que obligue al gobierno a seguir confiando en una medida de salud pública extraordinaria y ahora obsoleta como política de inmigración de facto”, escribió el procurador general.
La postura de la administración Biden sobre el tema es turbia. Cuando el juez del Tribunal de Distrito de EE. UU., Emmet Sullivan, anuló las restricciones del Título 42 el mes pasado y ordenó que la política terminara para el 21 de diciembre, el Departamento de Justicia apeló. El gobierno argumentó que no necesitaba implementar la política porque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la agencia que emite formalmente la directiva, ya había determinado que no era necesaria con casos de covid mucho más bajos que cuando el Título 42 se restableció por primera vez en Marzo de 2020. Pero las autoridades federales dijeron en su apelación que querían preservar la capacidad de usar los poderes relacionados con la salud del Título 42 en el futuro, si la situación lo amerita.
Entonces, a pesar de que el Departamento de Justicia apeló el fallo de Sullivan, se encontró el martes en la posición de pedirle al tribunal superior que deje la orden del juez por ahora y niegue el intento de los estados de evitar que la orden entre en vigencia.
Prelogar explica esta aparente contradicción argumentando que los estados liderados por el Partido Republicano no tienen derecho a ayuda de emergencia porque carecen de capacidad legal en esta etapa del juego. El litigio que condujo a la orden de Sullivan estuvo en curso durante casi dos años antes de que los estados lanzaran su intento fallido de intervenir.
Pero los estados sostienen que la administración Biden está tratando de capitalizar la orden de Sullivan para avanzar en los objetivos más amplios de la administración para poner fin a la política del Título 42.
Politico