Desde que el aumento de la demanda en 2022 de medicamentos análogos al GLP-1 comenzó a generar problemas de suministro, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha seguido de cerca la situación de estos medicamentos.
Los medicamentos análogos del GLP-1 están autorizados para mejorar el control glucémico en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que no se controla suficientemente con dieta y ejercicio. Estos medicamentos están indicados en monoterapia, cuando la metformina no se considera apropiada por intolerancia o contraindicación, o en asociación con otros medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes.
Además, este año se han autorizado nuevos medicamentos análogos del GLP-1 para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso asociados a comorbilidades a partir de un determinado índice de masa corporal (IMC) y siempre como complemento a una dieta hipocalórica y un aumento de la actividad física. . Los medicamentos autorizados en España se pueden consultar en el Centro de Información en Línea de Medicamentos (CIMA) de la AEMPS, donde se incorporan y actualizan constantemente sus registros.
Ante una mayor diversidad de presentaciones para abordar estas dos indicaciones, diabetes y control de peso en determinadas circunstancias, cobra mayor importancia la prescripción y dispensación según las indicaciones especificadas en cada medicamento. Por tanto, a partir de 2022 el La Aemps ha recomendado e insistido en la necesidad de que los profesionales sanitarios ajusten las prescripciones para priorizar el uso de estos tratamientos para el control de la glucemia en pacientes con DM2, ya que las alternativas terapéuticas para estos pacientes pueden ser más complejas.
Por su parte, las comunidades autónomas, en colaboración con la Aemps, continúan analizando en profundidad y vigilando tanto que la prescripción de estos medicamentos por parte de los profesionales sanitarios se realice de acuerdo con lo establecido en su ficha técnica y respetando las indicaciones. dadas por las autoridades competentes, ya que la dispensación en farmacias se realiza siempre con la correspondiente prescripción médica. vale la pena recordar que la relación beneficio/riesgo de estos medicamentos sólo es favorable para aquellas indicaciones incluidas en sus especificaciones técnicas y en las condiciones de uso autorizadas. Cualquier uso no incluido en las indicaciones conlleva un alto riesgo de sufrir efectos secundarios que no han sido estudiados.
Los laboratorios actuales, por su parte, continúan trabajando en medidas para aumentar su fabricación global para satisfacer las necesidades, pero mientras esto sucede, es posible que sigan produciéndose tensiones de suministro. Para minimizar estos efectos se está llevando a cabo un reparto controlado que, pese a no llegar a toda la demanda, garantiza un reparto estable y equitativo.
A nivel europeo, además, la AEMPS participa en el Grupo Director Ejecutivo sobre Escasez y Seguridad de Medicamentos (MSSG), del que forma parte la dirección de la AEMPS y que coordina la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). , la Comisión Europea y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA), en la que también se supervisa de cerca la disponibilidad y el acceso a estos medicamentos. Dentro del MSSG se han elaborado una serie de recomendaciones relacionadas con la escasez de GLP-1.
La Aemps asegura que Novo Nordisk prevé que el medicamento que contiene liraglutida como principio activo (Victoza 6 mg/ml solución inyectable en pluma precargada), utilizado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, deje de comercializarse al final de 2025, pág.Por ello, se recomienda que los profesionales de la salud tengan esto en cuenta a la hora de iniciar nuevos tratamientos y mantener tratamientos ya iniciados.
Respecto a los farmacéuticos, insiste especialmente en que estos medicamentos No deberán dispensarse en ningún caso sin la correspondiente prescripción, y por último, para los pacientes, recordar que los medicamentos análogos del GLP-1 están autorizados para mejorar el control glucémico en el tratamiento de adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) no suficientemente controlada con dieta y ejercicio.
Estos medicamentos están indicados como monoterapia, cuando la metformina No se considera apropiado por intolerancia o contraindicación, ni en asociación con otros medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes. Además, algunos análogos del GLP-1 también están aprobados para el control del peso en personas obesas o con sobrepeso con problemas de salud relacionados con el peso, como complemento de la dieta y el ejercicio. Si el paciente ya está siendo tratado con estos medicamentos y no están disponibles, es posible que su médico deba cambiarlos a otro tratamiento.
Estos medicamentos sólo están disponibles con receta médica y sólo deben usarse bajo supervisión médica. El uso de estos medicamentos sin supervisión médica puede poner en riesgo su salud.
Fármacos análogos del GLP-1 No son para uso a corto plazo y, como todos los medicamentos, pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más frecuentes (que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) incluyen problemas del sistema digestivo, como diarrea y náuseas (sensación de malestar).
Las personas que buscan asesoramiento sobre la pérdida de peso siempre deben consultar a un profesional de la salud y buscar asesoramiento de fuentes calificadas. El control del peso debe basarse principalmente en la dieta y el ejercicio físico, concluye.