Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comercio y economía

La baja deuda de 1,5 millones tras el récord de gasto público por la crisis

Sede del Banco de España en Madrid. / RC

El endeudamiento se sitúa en el 116%, aún por encima del objetivo para todo el año, lastrado por los 30.000 millones inyectados en ayudas desde marzo

José María Camarero

Después de meses incrementándose como consecuencia del gasto masivo inyectado por el Estado para hacer frente a la crisis de la inflación tras la guerra de Ucrania, la deuda pública ha dado un primer respiro tras el verano. Entonces, el endeudamiento de las Administraciones superó los 1,5 billones de euros. En octubre bajó hasta los 1,49 billones, unos 6.600 millones de euros menos que en el mes anterior, según los datos del Banco de España.

De esta forma, la deuda pública española registra su segunda caída mensual de este 2022. La trimestre fue en el primer, primera antes de que el Ejecutivo pusiera en marcha el primer plan anticrisis, cuyo coste estimado para todo el año se ha situado en el entorno de los 30.000 millones de euros.

En términos relativos, esto es, comparando el total de la deuda pública con respecto a la riqueza española (el PIB), el endeudamiento público se sitúa en el entorno del 116% del PIB. Aunque la ratio de deuda pública sobre PIB ha ido descendiendo en los últimos meses (como consecuencia del crecimiento económico), aún supera ligeramente el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril, así como en el plan presupuestario.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un descenso progresivo del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios, hasta que la relación deuda/PIB se sienta en el 109,7% en 2025.

El descenso de la deuda en octubre se debe, principalmente, a la caída del endeudamiento del Estado, que rompe así la tendencia alcista que viene registrando desde hace meses ante la necesidad de asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus y ahora de la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.

Respecto al mes de octubre del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 75.347 millones de euros, lo que representa un repunte del 5,3%, en un contexto ahora marcado por el impacto económico del conflicto bélico en Ucrania y las medidas adoptadas para paliar el alza de los precios.

Por administraciones, la deuda del Estado bajó en el décimo mes del año a 1.321.843 millones de euros, un 0,5% menos respecto al mes anterior y un 7% más frente al dato del año pasado.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 0,4% mensual y subió ligeramente un 1,5% interanual, hasta los 316.127 millones de euros en el décimo mes del año.

De su lado, las corporaciones locales redujeron ligeramente un 1,09% su deuda en octubre respecto al mes anterior, hasta los 22.038 millones de euros, al tiempo que bajó un 1,8% frente al mismo mes del año pasado.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo prácticamente en la misma cifra que el mes anterior, en los 99.194 millones de euros, si bien se incrementó un 8% respecto al mes del año pasado debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

wj en

Photo of 24noticias

24noticias

The website manager responsible for technical and software work, the electronic newspaper, responsible for coordinating journalists, correspondents and administrative work at the company's headquarters.
Botón volver arriba