Los bancos españoles se han registrado por tercera vez consecutiva el peor ratio de capital entre todos los países europeos estudiados, según datos publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en el marco de su informe ejercicio anual de transparencia.
La autoridad independiente calcula un ratio de capital CET1 en su variante ‘fully-loaded’ del 12,76% para las diez entidades españolas que se han tenido en cuenta en esta edición, en un periodo que se extiende hasta el segundo trimestre del año. Este porcentaje se ubica 12 puntos básicos por encima respecto a la lectura anterior, pero representa la peor posición entre los 26 países europeos que participan en el estudio, seguido por un 15,43% de los Países Bajos.
En el extremo opuesto, el bancos malteses Han registrado un ratio de capital del 21,17% a finales de junio de este año, el mejor de Europa. En segundo lugar está el banca en islandia con el 20,24%, seguida de Lituania con el 20,05%. La media global de los 123 bancos que han formado parte del estudio en este ejercicio ha sido de 16,06%lo que representa un incremento interanual de 15 puntos básicos.
Respecto al resto de datos publicados por el supervisor este viernes, el ratio de apalancamientoen su variante ‘fully phased-in’ de las entidades fue del 5,79%. Los diez bancos españoles obtuvieron una ratio del 5,47%.
De su lado, el ratio de morosidad (NPL) fue del 1,86% para el conjunto de los bancos, apenas cambió desde el 1,8% del segundo trimestre de 2023. En el caso de los bancos españoles, reducido en siete puntos básicos su ratio, hasta el 2,79%.
Por desglose, Kutxabank se ha posicionado como el más solvente de españacon el 18,21%. En segunda posición se sitúa Unicaja Banco, con un 15,08%, mientras que el Banco de Crédito Social Corporativo -entidad matriz del Grupo Cajamar- alcanzó un 13,82%, situándose en tercera posición.
En cuarto lugar, la EBA ha posicionado a Sabadell, con un ratio de capital del 13,47%, por delante de Ibercaja (13,2%), Abanca (13%) y BBVA (12,75%). Así, la octava posición de los diez bancos analizados por la organización es para Santander, con un ratio al cierre del segundo trimestre de 2024 del 12,46%, mientras que Bankinter registra el 12,44% y CaixaBank fue la que obtuvo peores datoscon el 12,22%.